La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dado un paso al frente para optar a la reelección después de que el líder de BCN Canvi-Cs, Manuel Valls, le ofreciera su apoyo sin condiciones para evitar a los nacionalistas, incluso a pesar de la opinión en contra de la dirección de Ciudadanos que sólo accedió a votar al PSC.
Barcelona en Comú se ha reunido para aprobar la propuesta de nombrar a Ada Colau como candidata para repetir como alcaldesa de la ciudad condal y -como ocurre en el PSOE- evitaría así dar voz a las bases escudándose precisamente que no ha habido pactos de gobierno previos.
BComú empató con ERC en 10 concejales, pero el republicano Ernest Maragall superó a los comunes en 4.800 votos. Es decir, si Colau no consigue los 21 apoyos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, Maragall se haría con la alcaldía por ser la fuerza más votada.
De momento, Jaume Collboni podría aportar 8 concejales del PSC, pero ya ha advertido de que no los otorgará gratis sin un pacto previo que aún no ha llegado.
El miércoles Maragall ofreció a Colau una nueva figura "de alto nivel" para la alcaldesa en funciones y segunda en los comicios, Ada Colau (BComú), pero se interrumpieron las negociaciones para que los comunes decidieran si pactar o no con ERC, el PSC o contar con los votos de Manuel Valls (BCN Canvi-Cs).
Este viernes la ejecutiva de BComú ha mantenido su apuesta de tratar de formar un tripartito de izquierdas entre ERC, BComú y PSC, sin embargo, ahora proponen que sea Ada Colau la que encabece esa fórmula debido al veto que los socialistas tienen impuesto a los independentistas.
- El ultimátum de Maragall a Colau