El ex ministro José Luis Ábalos será pronto imputado por el Tribunal Supremo pese a su aforamiento como diputado nacional, tras la petición tanto de la Fiscalía como de la Audiencia Nacional.
Se le investigará por su implicación en la trama de las mascarillas conocida como 'caso Koldo', que pronto será más bien denominada 'caso Ábalos', puesto que el juez Ismael Moreno le considera líder de la "organización criminal".
La caída de Ábalos es total, puesto que con Pedro Sánchez fue clave para lanzar su candidatura como secretario general del PSOE y fundamental para regresar al frente de Ferraz, una vez traicionado por los suyos.
Una vez en el Gobierno, Ábalos fue nombrado ministro de Fomento, siempre el más delicado por ser el departamento gubermental que más partidas presupuestarias maneja y encargado de contratos públicos. Fue el gran encargado de conseguir mascarillas masivas para la población en plena pandemia, y que pudieran estar disponibles en el transporte público.
La caída de Ábalos
Tras una nueva etapa como ministro de Transportes y Agenda Urbana, nombre con el que rebautizó Fomento Pedro Sánchez, fue apartado del ministerio en 2021, tras la última gran remodelación del presidente.
En las elecciones de 2023 continuó en las listas electorales y, de hecho, ha llegado a ser diputado, pero fue totalmente excluido de cargos de interés. Dicen los que creen que Sánchez conocía esta trama investigada que el presidente conocía o sospechaba de Ábalos, pero que sólo lo apartó, y no denunció.
Ábalos, cosas de la vida, fue el adalid del PSOE en la moción de censura en 2018 contra Mariano Rajoy, la que llevó a Sánchez a la Moncloa inmediatamente. Representó al partido en la presentación de la moción y expuso a Sánchez como el candidato alternativo.
Antes, como dirigente del PSOE y portavoz parlamentario socialista en el Congreso, fue el azote del PP en materia de corrupción. "Rajoy no pasará a nuestra historia democrática como un buen presidente: Ha hundido hasta límites insospechados la dignidad de la sede que ocupa", decía en sede parlamentaria.
"Crearon con su particular uso del poder un verdadero círculo perfecto de corrupción, encubriéndola con tretas y artimañas, obstaculizando la justicia para intentar engañar a la gente", dijo del PP en el debate la moción de censura de Rajoy.
En mítines, antes decía cosas éstas sobre el PP: "Basta ya de ensuciar las instituciones, basta ya de utilizarlas". O también: "No sienten vergüenza por la corrupción, se vanaglorian de ella", en marzo de 2021.
Un mes antes argumentaba en sede socialista: "Son varios los juicios por casos de corrupción, que incluso se solapan. Ése es el futuro del PP, lamentablemente hay mucho más futuro judicial que político".
En 2018, defendía que el gobierno de Rajoy no tenía iniciativas porque se tenía que defender "todos los días de la corrupción”.
En junio de 2021 escribió una tribuna para el PSOE titulada "Al PP ya no le queda decencia". "Ninguna organización es inmune a la codicia o la deslealtad de alguno de sus integrantes, pero únicamente el PP ha incorporado esta forma de corrupción", decía sobre su gran rival político.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.