3 de cada 4 españoles (un 75% exacto) están a favor de que Europa incremente su propia capacidad de defensa, y un 67,8% también apoya "crear un ejército común perteneciente a la Unión Europea", por el 24,1% que está en contra de esta idea, de acuerdo con el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de marzo.
Esto llega en medio del debate político en torno al aumento del gasto europeo en seguridad y defensa, que lidera la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al que el Gobierno de España se ha mostrado favorable, comprometiéndose a llegar a un gasto del 2% del PIB en defensa en 2029, como reacción a las nuevas directrices internacionales que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su cercanía con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para pactar cuanto antes el término de la guerra en Ucrania sin tener en cuenta a la Unión Europea en la mesa de negociaciones.
Por franjas de edad, son las personas entre los 55 y 64 años quienes más están a favor del aumento en defensa (77,9%), a los que siguen los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años (77,3%). Según su último voto, los votantes del PP son los que más creen que la UE tendría que aumentar su propia capacidad de defensa (90,6%), a los que siguen los votantes de Vox 79,5%) y del PSOE (76,3%).
Sobre la creación de un ejército común europeo, son los votantes del PSOE quienes están más a favor, con un 76,2% que se muestra favorable a la propuesta, un poco superior a los votantes del PP, que dicen sí en un 75,7%.
La mayoría cree que la UE no tiene la suficiente capacidad defensiva
El CIS ha metido varias preguntas específicas sobre estas cuestiones en su encuesta, hecha entre el 28 de febrero y el 7 de marzo sobre una muestra de 4.018 entrevistas. Y subraya también que la mayoría de los españoles (57,8%) piensa que la Unión Europea no cuenta con la capacidad defensiva suficiente ante posibles agresiones de otros países, por un 31,2% que cree que sí que la tendría.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha sido visto por los españoles como un hecho que va a tener efectos negativos para los europeos (un 63,1% creen que será malo o muy malo), frente a un 11% que está convencido de que va a tener un efecto positivo o muy positivo. Los españoles piensan que la presidencia de Trump también va a ser mala o muy mala (48,6%) para los propios estadounidenses, por un 20,9% que cree que será positiva o muy positiva para Estados Unidos, y un 22,8% piensa que la relación entre Europa y Estados Unidos va a seguir como estaba o no se pronuncia al respecto.