www.diariocritico.com

2025 comienza con otra prórroga de los presupuestos de 2023: no se vislumbra un acuerdo cercano

El Gobierno, en una sesión en el Congreso
Ampliar
El Gobierno, en una sesión en el Congreso (Foto: PSOE/Eva Ercolanese)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 31 de diciembre de 2024, 11:45h

2024 ha sido un año complicado para el Gobierno dada la compleja situación parlamentaria y tras no conseguir el apoyo suficiente, las cuentas del año no salieron adelante.

Se tuvieron que prorrogar los presupuestos de 2023 y tras seguir sin acuerdo, el 2025 empezará con la segunda prórroga de las cuentas de hace 2 años.

En el último pleno del Congreso, celebrado el pasado 23 de diciembre, se aprobó un decreto con medidas tributarias entre las que se corroboraba la prórroga de las cuentas, aunque la Constitución ya valida la extensión automática de los presupuestos hasta que se aprueben otros.

Pero antes de sacar las cuentas, el Ejecutivo tiene pendiente también la senda de déficit y deuda pública para validar el techo de gasto. Paso que requiere también la aprobación parlamentaria y de momento siguen sin tener los apoyos para ello.

Discrepancias con la oposición y también dentro del bloque de investidura

Y no solo por el bloque de la oposición, sino dentro del bloque de investidura es donde se encuentran discrepancias.

En julio fue Junts, que apoyó a Pedro Sánchez en la investidura a cambio de la amnistía, quienes tumbaron los objetivos de estabilidad presentados por el Ejecutivo.

ERC, Bildu y Podemos también pusieron condiciones para apoyar los presupuestos, por lo que el asunto está en punto muerto de momento.

Sólo se han sacado adelante medidas fiscales para 2025 como la subida del IRPF a las rentas más altas, mantener el impuesto a los beneficios de la banca, aumentar los impuestos al tabaco o disminuir las tasas a las pymes; entre otras cuestiones.

Y los pronósticos de cara a aprobarlos a corto plazo no son positivos, pues la división en el Congreso es notable.

La negociación de la financiación singular para Cataluña tiene totalmente en contra a PP, Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro. Sumado a otros desencuentros importantes dentro del bloque progresista, se vaticina una larga negociación para sacar adelante las cuentas de 2025.

Además sigue en el aire una posible Moción de Censura a Pedro Sánchez o el forzarle a someterse a una Cuestión de Confianza, como está intentando Junts.

Si alguna de ellas llega a producirse, el resultado puede ser la salida de Sánchez de la presidencia.

Y a la falta de apoyos hay que añadir los líos judiciales que están salpicando al Gobierno como el 'Caso Koldo', la imputación de Begoña Gómez (mujer de Sánchez) o la de su hermano, David Sánchez.

Temas que están pasando factura al Gobierno y al PSOE y podrían complicar acuerdos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios