Frontex, la Agencia Europea de Fronteras, ha hecho públicos los resultados de la primera mitad del año sobre llegadas irregulares y Canarias ha logrado un nuevo récord.
Pese a que el organismo Europeo ha confirmado que el número de migrantes irregulares que han llegado a la UE en los primeros meses de 2024 ha descendido en comparación al año anterior, en el caso de la ruta canaria el aumento es significativo.
En términos generales, las llegadas irregulares han caído un 23% en lo que va de 2024. Las mayores reducciones de flujo se han producido en la ruta de los Balcanes Occidentales y el Mediterráneo Central, pero la ruta canaria ha dado la sorpresa.
Las llegadas de inmigrantes a Canarias aumenta un 300%
Según Frontex, a través de la ruta Canaria han llegado a Europa 17.976 personas.
Una cifra récord desde que se tienen registros de las llegadas a través de esta vía, recuento que se inició en 2011.
Los números reflejan que las llegadas a través de esta vía han aumentado un 303% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Los datos de Frontex apuntan a que la mayoría de personas procedían de Mali, Mauritania y Senegal.
La ruta del Mediterráneo Oriental es la más activa ahora y la que más aumenta.
Situación que, además de Canarias, se está reproduciendo en Grecia y Chipre, donde el rescate de cayucos o personas que logran llegar a la orilla en condiciones extremas; se ha duplicado. En el conjunto de esta ruta los rescates se han incrementado en más de un 100% y más de 21.000 cayucos han llegado o han tenido que ser auxiliados en las cercanías de la costa.
El drama de la inmigración sigue muy presente en Europa que pese a que las llegadas en general han disminuido, los puntos calientes han aumentado.
Casi 1.000 desaparecidos en el mar recoge el informe y más de 4.000 muertes en lo que va de año sólo en la ruta canaria.
Por tierra, el informe ha advertido de que la ruta oriental es la que más está aumentando y la frontera con Bielorrusia es la más activa. Igual que la ucraniana, que está en aumento debido a la guerra.