La compositora y cantante Tulsa ha sido la premiada este 2024 con el Premio Nacional de Músicas Actuales, según ha asegurado el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que concede este premio dotado con 30.000 euros y que ha tenido entre sus anteriores ganadores a leyendas como Joan Manuel Serrat, Amaral, Santiago auserín, Kiko Veneno, Jorge Pardo, Christina Rosenvinge o, el año pasado, Rodrigo Cuevas.
Tulsa es el nombre artístico de Miren Iza, nacida en Donostia en 1979. El jurado ha decidido por mayoría dar este premio a Tulsa por su disco 'Amadora' (2023) y su posterior adaptación escénica, "un álbum sobresaliente con unas letras de un profundo calado lírico y una sensibilidad poética construidas desde el costumbrismo para reivindicar y dar voz a las mujeres menos representadas en la sociedad".
En palabras del jurado, con este proyecto la artista "culmina una carrera de enorme influencia en la música española de los últimos años gracias a una forma única y personal de componer y cantar”. El fallo reconoce, además, el papel de Tulsa como creadora, que “ha marcado a varias generaciones de bandas y artistas, trabajando a menudo fuera del foco mediático y creando desde una absoluta independencia".
La carrera en la música de Miren Iza empezó a finales de los 90 cantando en inglés con la banda de punk pop femenino Electrobikinis. Después de su separación en 2002, empieza a escribir canciones en castellano y en 2007, año en el que fue nominada al Grammy Latino a artista revelación, aparece el primero de los 7 discos que editará bajo el nombre artístico de Tulsa, 'Sólo me has rozado'.
Etapa en Estados Unidos
En 2010 aparece su segundo disco, 'Espera la pálida' (Subterfuge), en el que da crienda suelta al espíritu folk rock americano de su música y con el que hace una extensa gira durante 2 años viajando por toda España, además de tocar en Argentina y Nueva York. Será justo en esta última ciudad donde la artista se traslada a vivir en 2011, y se quedará allí con su proyecto artístico realizando conciertos y componiendo nuevos temas.
Realiza una gira por Estados Unidos que la lleva por ciedades como Washington DC, Atlanta, New Orleans y Nashville Austin (SXSW), entre otros sitios. En 2015 presenta su disco 'La calma chicha' (Gran Derby Records), producido por Carasueño y Charlie Bautista, que presenta un punto de inflexión en su carrera al meter sintetizadores, un sonido característico de su música a partir de este momento. En aquel disco aparecía 'Los amantes del puente', que fue elegida por Diariocrítico como una de las mejores canciones nacionales de aquel año.
En 2017 graba y edita 'Centauros' (Intromúsica Records), de nuevo con Charlie Bautista como productor, pero esta vez junto a Angel Luján; y en 2021 sale 'Ese Éxtasis', considerado mejor disco nacional por la revista de música 'Muzikalia'.
En 2016 graba la banda sonora de la película de Jonás Trueba 'Los exiliados románticos’, que se edita bajo el mismo nombre y con la que hace una gira conjunta que incluye la proyección de la película en diversos puntos de España. También ha trabajado en el ámbito de las artes escénicas, junto a María Velasco en la traslación escénica de su último disco 'Amadora', un disco que edita bajo su propio sello, Matxitxako, y que ha sido considerado uno de los mejores del año por medios como 'Muzikalia' y 'Jenesaispop'.