Después de casi 25 años desde la publicación de 'We Love Life' en 2001, Pulp ha anunciado que este 2025 verá aparecer su octavo disco de estudio, 'More'. Ha dicho Jarvis Cocker que esto es "lo mejor que pueden hacer" y lo presentan con la notable 'Spike Island', que sirve como presentación a este nuevo disco que verá la luz el 6 de junio, con un álbum que dedican a Steve Mackey y que ha sido producido junto a James Ford, productor también de Arctic Monkeys, Blur, Fontaines DC o el reciente disco de Black Country, New Road.
1. Common People
A Pulp les metieron en el saco del Britpop pero Jarvis Cocker y los suyos llevaban siendo gente corriente desde 1983, así que cuando se vieron en la cresta de la ola supieron guiñar el ojo y entregar las letras más certeras de su época, a lo que sumaron uno de los estribillos más tarareables de todos los tiempos. Cocker nos relata la historia de una rica estudiante griega que viaja a Inglaterra para estudiar en los mejores colegios pero que se quiere mezclar con la gente normal, o lo que es lo mismo con los pobres que no llegan a fin de mes, tanto en los sitios a los que va como en las sábanas de su cama. Cocker no se puede resistir y se la lleva a un supermercado en el inicio de una canción que demostraba que las clases seguían existiendo dijera lo que dijera Tony Blair: "Alquila un piso sobre una tienda, córtate el pelo y consigue un trabajo, fuma algunos cigarrillos y juega al billar. Finge que nunca fuiste a la escuela pero aun así nunca lo entenderías, porque cuando estás acostada en la cama por la noche viendo a las cucarachas trepar por la pared, si llamas a tu padre podría hacer que todo eso acabara".
2. Sorted For E’s & Wizz
Si Pulp han vuelto con una canción llamada 'Spike Island', en honor al sitio donde dieron los Stone Roses su mítico concierto de 1990, hay que recordar que ese evento ya fue protagonista de una de sus canciones más memorables, en concreto la perfección de 'Sorted for E's & Wizz', en la que Cocker da su particular punto de vista sobre la cultura rave, y el masivo consumo de éxtasis y speed, encontrando a una banda en la que continente, música, y contenido, letra, se dan de la mano de manera celestial.
3. Babies
Cuando Pulp grabó "Babies" en el verano de 1992, la banda llevaba funcionando desde hace más de 10 años, había grabado 3 discos y Jarvis Cocker tenía la edad en la que mueren las estrellas de rock, 27. Pero fue con esta canción cuanod la banda y su miembro principal se encontraron defnitivamente, con una cancion que rompía en el estribillo, hasta ese momento, más pop de toda su carrera y una letra sobre un Jarvis adolescente espiando, y algo más, en el armario de la hermana mayor de la chica que le gustaba. Hay cosas interesantes hasta llegar a este punto en la carrera de Pulp, pero este es el momento en el que se convirtieron en una banda mítica.
4. Disco 2000
Sí, ese riff te suena, es sospechosamente parecido al 'Gloria' de Umberto Tozzi pero lo que hicieron Pulp con él fue entregar su caramelo pop más endiablado, en el que se mezclan hábilmente la nostalgia y las cosas que pudieron ser pero no fueron.
5. Razzmatazz
Solo por haber servido para dar nombre a una de las más míticas salas de Barcelona, ya le daría muchos puntos, pero es que esta canción es una maravilla por sí solo en donde Cocker saca a pasear su vitriolo ante una ex novia que le dejó hace tiempo. Solo apareció como sencillo en 1993, aunque también se metió en la versión americana de 'His 'n' Hers'.
6. Bar Italia
Una debilidad absoluta y personal que cerraba su obra maestra, 'Differente Class', es esta canción en la que Jarvis Cocker vuelve a demostrar que fue el más brillante letrista de esa generación. Con un punto irónico y un humor inglés que le emparenta con Elvis Costello, Cocker nos lleva de paseo hasta este bar en el Soho sonde "va la gente rota" y donde se sirve el mejor espresso de la ciudad.
7. Something Changed
A Pulp y a Cocker se les dan muy bien las baladas, en ellas dejan salir su amor por el primer Scott Walker, como en esta canción que Robert Christgau describió así: "Si 'Common People' se queda corta, recomiendo a Island que pase directamente a 'Something Changed', una alegre canción de amor tan inteligente y realista como su himno sobre la guerra de clases".
8. This Is Hardcore
Tras la fiesta o el desparrame del britpop llega la resaca, 'This is hardcore' es un disco de bajón, de darse cuenta que la eterna fiesta del ‘britpop’ y el nuevo socialismo de Blair no era sino una broma pesada. Ya lo decía Jarvis Cocker “nada dura para siempre”. En 1998 el movimiento estaba a la deriva, sus grandes nombres estaban en declive, véase Oasis o Suede, o renegaban de él, Blur, así que era normal que el cerebro más ‘previlegiado’ de aquella generación firmase su obituario. Para no quedarse anclado Cocker recurrió a un superclase como Scott Walker para oscurecer su sonido, el resultado fue uno de los mejores discos de su carrera, un disco más sombrío y claustrofóbico, como demuestra la canción titular, con esas cuerdas que recuerdan al John Barry de James Bond y ponen los pelos de punta.
9. Underwear
La tensión que logra crear Cocker en el estribillo de esta canción cuando todo sube y rompe el estribillo y Jarvis canta eso de "Ya no puedo pararlo, no hay manera de salir, está demasiado cerca, ¿y cómo demonios llegaste hasta aquí semidesnuda en la habitación de otra persona? Daría toda mi vida por verlo. Solo tu. allí parada, únicamente en ropa interior" es uno de los mejores momentos de toda su carrera.
10. Do You Remember The First Time?
El primer Top 40 de la banda en su Reino Unido fue esta brillante canción de 'His 'n' Hers' en la que el cantante rememoraba el momento en el que perdía la virginidad, aunque la canción también ha terminado convirtiéndose en el tema de su última reunión, siendo la canción elegida para comenzar todos sus conciertos, buscando conectar con el público que ya les vio anteriormente.
11. Help The Aged 12. The Trees 13. Lipgloss 14. Like A Friend 15. Mis-Shapes 16. Bad Cover Version 17. A Little Soul 18. The Fear 19. F.E.E.L.I.N.G.C.A.L.L.E.D.L.O.V.E. 20. Sylvia