Parece que, por fin, vamos a tener nuevo disco de Robert Smith y compañía, varios seguidores de The Cure han asegurado que han recibido unas postales con el mensaje 'Songs of a lost world' (el más que probable título del nuevo disco) y la fecha en números romanos: I-XI-MMXXIV, el próximo 1 de noviembre. La aparición del que sería el 14º disco de estudio de la banda rompería un parón de 16 años sin sacar disco nuevo, desde el lejano '4:13 Dream' que apareció en 2008. Así que desde Diariocrítico vamos a celebrarlo recordando nuestros 5 discos favoritos de la banda:
1. Disintegration (1989)
'Disintegration' es el gran disco de Robert Smith y The Cure, además de uno de los 5 o 10 discos imprescindibles de los años 80. Enfrentado al momento en el que iba a cumplir 30 años, Smithse desahoga pensando que nunca más volvería a tener la inspiración, en 'Disinegration' aparece una gema pop como 'Lovesong' pero lo que predominan son las canciones más largas y oscuras, con brillantes piezas instrumentales y un Smith al borde de la depresión. Un disco enorme pero perfecto para escuchar de un tirón, siendo uno de esos discos que suenan un todo y en el que se conjugan las plegarias amorosas de ‘Lovesong’ con las tinieblas pop de 'Lullaby' o la emoción de la brillante 'Pictures of you con las guitarras de 'Fascination street' y las sombrías texturas de canciones como la titular, sonando totalmente compacto. En la discografía de los Cure hay 13 discos pero serán pocos de sus máximos seguidores los que no coloquen este en la posición de honor.
2. The Head on the Door (1985)
Robert Smith y los Cure fueron pasando por muchas etapas y estilos, desde el punk y la nueva ola de sus inicios a los ambientes más oscuros y densos de 'Pornography' hasta llegar a la luminosidad pop de 'Kiss Me Kiss Me Kiss Me'. 'The head on the door' es su disco más variado y con más colores, además de contar con tres de los mejores sencillos de una de las mejores bandas de sencillos de los 80: 'In between days', 'Close to me' y 'A night like this'.
3. Pornography (1982)
Cuando en 'Disintegration' he hablado de unos pocos seguidores disidentes que no colocarían aque disco en el primero puesto, tengo casi seguro que este sería la alternativa, el disco más oscuro, atmosférico y siniestro de la banda, un disco claustrofóbico en el que cuesta respirar y agarrarse a algo. Un disco algo impenetrable pero tan atrayente como un bosque oscuro a medianoche.
4. Seventeen Seconds (1980)
El disco con el que The Cure encontró su sonido, oscureciendo su paleta, con 'Boys Don't Cry' Robert Smith ya había demostrado que era un compositor pop excelso pero con 'A Forest' demostró que también podía helarte el corazón. Aquí se puede notar la influencia de su paso como guitarrista en directo con Siouxsie and the Banshees. Publicado en abril de 1980 The Cure se metía en una senda similar a otros grupos de la época como Joy Division o Bauhaus, pero mientras en los cantantes de estos grupos había una frialdad germánica en la voz de Smith se notava una calidez que servía de perfecto contrapunto a la claustrofóbica música y letra.
5. Wish (1992)
Me ha costado decidirme entre este disco y el también notable 'Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me', su lado más pop y luminoso, pero al final me he decantado por la continuación de 'Disintegration' porque es un disco en el que la paleta vuelve a ser muy amplia, incluyendo su momento más 'poppie', 'Friday I'm In Love' y otros tan densos como en la estupenda 'From The edge Of The Green Sea', sin olvidar gemas como 'High' y una favorita personal como 'A Letter To Elise'.
Bola extra:
Standing On The Beach / Galore: The Singles 1987–1997
A pesar de que los Cure han sacado grandísimos disco como los anteriores los de Robert Smith siempre me han parecido una de las bandas que mejores 'singles' ha sacado, así que es imposible olvidarse de dos recopilatorios imprescindibles donde se encuentran las mejores canciones de su carrera, léase 'Just Like Heaven', 'Catch', 'Killing An Arab', 'Let's Go To Bed', 'Never Enough', 'Charlotte Sometimes' o 'The Lovecats', por hablar solo de algunas que no salen en los discos elegidos.