www.diariocritico.com
Fiona Apple y Eminem
Ampliar
Fiona Apple y Eminem

Las 25 mejores canciones de 1999

miércoles 28 de agosto de 2024, 16:52h

¿Cuál fue la música que marcó el sonido hace 25 años? Desde Diariocrítico seguimos respondiendo a preguntas como esa repasando, en esta ocasión, las mejores canciones del año 1999, uno en el que el rock descubría nuevas sonoridades gracias a unos islandeses, la electrónica seguía su ascenso y el rap descubría a una de sus mayores estrellas mezclándose a la perfección con el R&B. Éstas son nuestras 25 canciones favoritas de la aquel año:

1. Sigur Rós - Svefn-G-Englar

Casi diez minutos de pura poesía musical, los islandeses parten de algo que suena como el pitido de un submarino para meternos dentro del útero materno y hacernos volver a sentir como un feto buceando en el líquido amniótico. Un tema tan bello y etéreo que no suena a otra cosa que a ellos mismos, uno de esos pocos grupos que ha sabido crear un verdadero universo totalmente propio y particular.

2. The Magnetic Fields - All My Little Words

Una de las canciones de (des)amor más hermosas del mundo, una de esas favoritas personales que aparece en el maravilloso '69 Love Songs' y que en vez de estar cantada por su compositor, el gran Stephen Merritt, lo está por su amigo LD Beghtol. Cuando alguien es "innoviable" es imposible hacerle cambiar de opinión, "ni por por todo el té de China, ni si pudiera cantar como un pájaro, ni por toda Carolina del Norte, ni por todas mis pequeñas palabras", ni siquiera escribiendo la canción de amor más dulce que jamás hayas escuchado...

3. Fiona Apple - Paper Bag

Fiona Apple es, probablemente, la compositora con más calidad de los últimos 25 o 30 años de la música pop y su legado no hace sino aumentar con los años, a pesar de que sus discos siguen espaciándose en el tiempo cada vez más. Esta es la que puede que sea la canción más infecciosa de su carrera, por su puesto la letra incide en sus múltiples problemas, como sus problemas con la anorexia ("Hunger hurts, but starving works (el hambre duele pero morirse de hambre funciona"), pero la melodía la podría haber firmado Paul McCartney si se hubiera juntado con Cole Porter en vez de John Lennon.

4. The Flaming Lips - Race for the Prize

Wayne Coyne se redescubría como una especie de Brian Wilson alternativo y alienígena, capaz de crear las más maravillosas melodías y recubrirlas con una producción barroca y, a la vez, moderna, que le iba como anillo al dedo.

5. Eminem - My Name Is

Eminem se convirtió en la mayor estrella del rap hablando como un verdulera, que diría mi abuela, pero también siendo uno de los MCs más divertidos que han existido, tener al mismísimo Dr. Dre detrás de la mesa le daba toda la credibilidad, a pesar de su tono de piel, además, conseguir ser demandado por su propia madre tiene que ser uno de los momentos álgidos de la carrera de un tipo que siempre ha hablado de sus trapos sucios sin pelos en la lengua.

6. Wilco - A Shot in the Arm

El corazón del disco más pop y luminoso de Wilco, 'Summerteeth', era esta tremenda y oscura 'A Shot In The Arm' donde Jeff Tweedy sacaba a relucir su lado más autodestuctivo "quizás lo único que necesito es un pico en el brazo"...

7. Ol' Dirty Bastard feat. Kelis - Got Your Money

El miembro más extravagante y gamberro de Wu Tang Clan era también un enorme fan del soul y el R&B de los 60 y los 70, una pasión que saca a relucir en este temazo que cuenta con un estrbillo imparable a cargo de una de las grandes voces de la época, Kelis. Tiempos dorados para la fusión del rap y el R&B como también prueba la magnífica 'You Got Me' de The Roots y Erykah Badu, publicada el mismo año.

8. Red Hot Chili Peppers - Scar Tissue

'Scar Tissue' fue el sonido de una banda renaciendo de sus cenizas. Después del enorme éxito de 'Blood Sugar Sex Magik', John Frusciante dejó la banda y cayó en una tremenda adicción, mientras el resto de la banda le sustituyó por Dave Navarro y sacó el decepcionante 'One Hot Minute'. Sus caminos no se volvieron a unir hasta 1998 con 'Californication' y 'Scar Tissue' fue la canción que sirvió de carta de presentación, con esa guitarra que vuelve a sonar como una bienvenida brisa con la ventanilla bajada del coche. El estribillo es el más perfecto hecho nunca por la banda y eso es mucho decir. Una canción terapéutica.

9. Bonnie "Prince" Billy - I See a Darkness

La canción por la que Will Oldham, o Bonnie Prince Billy, será recordado siempre, la que daba título a su mejor disco y tiene versiones de gente tan dispar como Johnny Cash o Rosalía. Se trata de una canción que te rompe por dentro y habla sobre depresión, tristeza y, por supuesto, muerte. Oldham medita sobre la inevitabilidad de la muerte de un modo curioso e inconfundiblemente humano, divertido y triste al mismo tiempo. Y si estás en un día en la que piensas que no vas a poder con ella siempre puedes recurrir a la versión que el propio autor hizo años después y ver como, desde la más profunda de las negruras, también te puede alegrar el día.

10. Dr. Dre feat. Snoop Dogg – Still D.R.E.

El tipo que había cambiado la historia y, principalmente, el sonido del rap en 1992 con 'The Chronic' volvía 7 años después para demostrar que era el productor más importante de su tiempo, ese 'beat' de piano y ese estribillo a cargo del imprescindible Snoop Dogg demostraban que Dre seguía siendo el mago de la producción.

  1. Le Tigre - Deceptacon
  2. Blur - Tender / Cofee & TV
  3. Mos Def - Ms. Fat Booty
  4. Tom Waits - Hold On
  5. Los Hermanos - Anna Julia
  6. The Chemical Brothers - Hey Boy Hey Girl
  7. R.E.M. - The Great Beyond
  8. The Roots feat. Erykah Badu & Eve - You Got Me
  9. Chucho - Magic
  10. Beck - Sexx Laws
  11. Madonna - Beautiful Stranger
  12. Macy Gray - Why Didn’t You Call Me?
  13. Supergrass - Pumping on Your Stereo
  14. Björk - All Is Full of Love
  15. Moloko - Sing It Back (Boris Musical Mix)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios