www.diariocritico.com
Charlie Parker
Ampliar
Charlie Parker

Las 10 mejores canciones de Charlie Parker

miércoles 12 de marzo de 2025, 16:52h

Un 12 de marzo de 1955 moría en Nueva York Charlie Parker, el hombre que lideró la revolución del be bop y cambió el jazz para siempre. Fue contemporáneo y amigo de Dizzy Gillespie, Thelonius Monk o Charles Mingus y fue el ídolo y el modelo de Miles Davis, John Coltrane, Sonny Rollins y, básicamente, todos los músicos de jazz que llegaron después que él.

Hasta la aparición del saxofonista el jazz vivía inmerso en la época del swing, grandes orquestas en las que los solistas tenían unos pocos segundos para hacer su solo y todo estaba más mecanizado. Los solos se improvisaban a través de la melodía pero Parker se dio cuenta que podía improvisar a través de los acordes, creando así nuevas variaciones sobre la estructura de los temas, pudiendo tocar muchas más notas y más rápido.

Cuando llegó a Nueva York encontró a varios músicos jóvenes que estaban en su misma onda. Gente que se reunía en el Minton´s a altas horas de la madrugada (a los músicos se les invitaba a comer los lunes). Fue allí en interminables jam sessions donde el be bop fue cogiendo forma. Entre los habituales estaban músicos como Thelonious Monk, Kenny Clarke o el hombre con el que formaría una de las más importantes asociaciones en la historia del jazz, Dizzy Gillespie.

El hecho de que a comienzos de los años 40, en plena II Guerra Mundial, existiera una prohibición a la hora de grabar discos hizo que cuando finalmente Bird y Diz entrasen en un estudio de grabación a inmortalizar su música esta ya estuviese en su momento álgido. Cuesta imaginar lo que tenía que pasar por la cabeza de un aficionado al jazz que hubiese estado combatiendo cuatro años en Europa o en el Pacífico y volviese a casa y pasase de escuchar el 'In the mood' de Glenn Miller al 'Koko' de Bird, pero debía ser algo parecido a "¿nos han invadido alienígenas?".

Si Charlie Parker fuese un pistolero habría un motón de imitadores muertos

El mayor revolucionario de la historia del jazz no volvería a alcanzar la increíble altura de vuelo de estas sus primeras grabaciones pero su influencia en el mundo del jazz fue tan grande que, poco después, su admirador, y amigo, Charles Mingus compuso una canción con el significativo título de 'If Charlie Parker Was a Gunslinger There´d be a Whole Lot of Dead Copycats', algo así como "Si Charlie Parker fuese un pistolero habría un motón de imitadores muertos". Para el año en que murió, 1955, todo el mundo del jazz giraba alrededor de su figura, habiendo sustituido a Coleman Hawkins y Lester Young como el saxofonista más influyente de todos los tiempos.

En 1953 fue el protagonista absoluto de una de las grabaciones en directo más importantes de la historia del jazz, ese 'Jazz At Massey Hall' que recogía la grabación del mítico concierto en Canadá de cinco de los músicos más importantes de la historia del be bop, el propio Parker, Dizzy Gillespie a la trompeta, Charles Mingus al bajo, Bud Powell al piano y Max Roach a la batería. Para el día en el que se grabó, un 15 de mayo de 1953 la vida de Parker estaba metida en una autodestructiva tan grande que se presentó sin saxofón, ya que los había vendido todos a cambio de unos pocos dólares que se iban por sus venas. Le tuvieron que prestar un saxofón de plástico y, aun así, volvió a demostrar que era el músico más iinventivo de su generación.

Murió menos de dos años después con solo 34 años, el médico que le hizo la autopsia estimó su edad entre 50 y 60 años, era mucho más joven pero su legado era el de un hombre mucho más mayor, había cambiado para siempre el curso del jazz, relevando a Louis Armstrong como el modelo a imitar por la siguiente generación de músicos. Estas son algunas de las grabaciones más importantes de su carrera:

Koko

Ornithology

Now's the Time

A Night in Tunisia

Lover Man

Yardbird Suite

Billie's Bounce

Parker's Mood

Embraceable You

Perdido

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios