Hace poco recordábamos los discos más destacados publicados en 1975, hace 50 años, un año en el que el rock descubría su futuro con Springsteen y el progresivo coexistía con los primeros coletazos punk, el funk se iba convirtiendo en Disco y Bob Dylan resucitaba por primera vez.
Así que he decidido juntar a otros cuantos melómanos (Miguel Ángel Ariza, Aitor Alegría, Miguel Álvarez Herguedas y David Arjona) para realizar una lista conjunta (como ya hicimos con 1973 y 1974) sobre nuestras canciones favoritas de aquel 1975. Así que este es el resultado, comenzando con los puestos del 20 al 11 y luego los 10 primeros.
11. Parliament - Give Up the Funk (Tear the Roof off the Sucker)
La Biblia del P-Funk, el 'Mothership Connection' de los Parliament de George Clinton, tenía en este tema su himno oficial. A los sospechosos habituales, músicos de la talla de Bootsy Collins o Bernie Worrell, se les añadían los imparables vientos de Fred Wesley o Maceo Parker, para lograr un All-Star del Funk en el que el funk se mezcla con la ciencia ficción para producir la invasión alienígena más funk y divertida de la historia al fundamental grito de "Queremos el Funk, necesitamos el Funk".
12. Neil Young - Don't Cry No Tears
Una de las melodías más certera y accesible de la carrera del canadiense estaba en la canción que abría 'Zuma' por todo lo alto. Crazy Horse, la nueva versión con Frank 'Poncho' Sampedro le da el mordiente necesario y Young rehace una vieja canción que había escrito en el instituto para entregar una de sus canciones más redondas, además de una de las que más veces ha tocado en directo cuando se junta con el Caballo Salvaje.
13. Bob Dylan – Tangled Up In Blue
La canción que mejor resume el estado de ánimo de Bob Dylan en 1975, "enredado en la tristeza". El año anterior, tras casi una década retirado de los escenarios, el cantante había vuelto al circo del rock & roll junto a The Band, dejando atrás su anterior encarnación de marido y padre casi eremita. Quedaba claro que su matrimonio con Sara Lownds se estaba hundiendo y quedó mucho más claro cuando apareció el descomunal 'Blood On The Tracks', un disco agrio y amargo que relataba el ácido fin de esa relación. El disco se abría con esta maravilla en la que Dylan volvía a escupir poesía a ritmo de ametralladora con la mejor voz de toda su carrera: "Nos separamos en una noche oscura y triste, ambos de acuerdo en que era lo mejor, ella se dio la vuelta para mirarme mientras me alejaba. La oí decir por encima de mi hombro: "Nos encontraremos de nuevo algún día en alguna avenida"... Enredado en la tristeza".
14. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond
Cuatro notas en la guitarra de David Gilmour (Si bemol, Fa, Sol, Mi) fueron las desencadenantes de la canción más emotiva de la carrera de Pink Floyd. 'Shine On You Crazy Diamond' es un grupo en su máximo esplendor sentándose en el sofá del psicoanalista e intentando exorcizar el fantasma que siempre les acompañará, su ex líder y el hombre que les dio la fama, Syd Barrett. Todo el mundo brilla aquí, Roger Waters con la letra y la melodía perfecta, Gilmour con varios solos magistrales pero puede que el momento más bonito y acertado sea esa parte final de Wright que suena como una elegía o una marcha de un funeral en la que termina citando el 'See Emily Play' de Barrett. Claro que el homenajeado no estaba muerto y se hizo carne y hueso, por última vez, mientras grababan precisamente esta canción cuya suma total se va por encima de los 20 minutos sin que sobre ni uno de ellos.
15. Triana - En el lago
Palabras mayores dentro del rock español. Triana mezcló el rock progresivo de sus adorados Pink Floyd o King Crimson con los aires flamencos propios de su tierra resultando algo único e irrepetible. Los teclados progresivos de Jesús de la Rosa se reforzaban con el deje flamenco de su voz y la batería por bulerías de José Palacios 'Tele' creando un verdadero himno imperecedero.
16. Fleetwood Mac – Rihannon
Stevie Nicks había entrado en Fleetwood Mac impuesta por Lindsey Buckingham pero se encargó bien pronto de dejar bien claro que era muchísimo más que una enchufada, entregando las dos mejores canciones del primer disco que hicieron juntos, llamado simplemente "Fleetwood Mac", 'Rihannon' y 'Landslide'. La primera es la más significativa y marca para siempre el papel de Nicks en la banda, creando su imagen como registrada de bruja misteriosa siendo el principal foco visual de la banda. Musicalmente, vuelve a dejar claro que Buckingham es el mejor arquitecto sonoro de la banda, y en particular de las canciones de Stevie, creando un gran riff de guitarra tan misterioso y espectacular como la canción en sí. Eso sí, es Nicks la que se convierte en el foco principal gracias a su voz, subiendo cada vez más en intensidad como si estuviera realizando un exorcismo.
17. Ohio Players - Love Rollercoaster
Un sencillo imparable en el que se puede apreciar como el Funk se va contaminando de música Disco (o al revés). Fue el segundo número 1 para la banda y apareció en su mejor disco, el muy reivindicable 'Honey'. Lo más curioso es que esta canción tiene su propia teoría de la conspiración cuando corrió el rumor de que el grito que se oye en el fondo era el de una mujer que estaba siendo asesinada. Por supuesto, es falso, lo único que muere en esta canción es tu aburrimiento.
18. Heart - Crazy On You
La canción que mejor ejemplifica lo que eran Heart con su mezcla de partes acústicas y grandes riffs distorsionados de guitarra eléctrica, "esa dualidad que es la esencia de nuestra banda", como aseguraba la guitarrista Nancy Wilson.
19. David Bowie – Young Americans
Si 'Diamond dogs' fue su primer coqueteo con lo que se conoció como su etapa 'Plastic soul', 'Young Americans' fue su inmersión definitiva en ella. Bowie ve recompensado su amor por la música soul con una de sus mejores canciones, una que se ve bendecida por unos maravillosos coros gospel a sugerencia de un todavía desconocido Luther Vandross. Como guinda un guiño al 'A Day In The Life' de los Beatles que le queda estupendo.
20. Vainica Doble – Déjame vivir con alegría
La canción se abría con el sitar de Gualberto para dar paso a una especie de reggae mezclado con aires gaditanos, una de esas mezclas imposibles que a las Vainica Doble les quedaban tan bien, todo ello hasta llegar a uno de sus estribillos más tarareables (normal que sea una de sus canciones más versionadas, de artistas tan diversos como Sergio y Estibaliz o Grupo de Expertos Sol y Nieve, así que ya sabes que el único nexo común posible entre Mocedades y Los Planetas es este dúo de señoras que siguen siendo modernas y adelantadas a su época después de muertas). La letra, por supuesto, vuelve a ser de 10 como ese momento que parece sacado de Buñuel en el que dicen: "Oscurita es mi pigmentación, y mi cuerpo es enjuto y resistente, rubias gentes me tienen compasión, porque me falta algún diente y entre dientes me río yo". Apareció en uno de sus discos fundamentales, 'Contracorriente', publicado en 1976, donde también aparecían joyas como 'Todo desapareció', 'Alas' o 'La rabieta'.
21. Aerosmith – Walk This Way 22. Kiss – Rock and Roll All Nite 23. Bob Dylan - Simple Twist of Fate 24. David Bowie – Fame 25. Paul Simon – 50 Ways To Leave Your Lover 26. Steve Harley & Cockney Rebel - Make Me Smile (Come Up and See Me) 27. Neil Young – Cortez The Killer 28. Jonathan Richman & The Modern Lovers – Roadrunner 29. ABBA – Mamma Mia 30. Fleetwood Mac – Landslide