Ha muerto a los 91 años el músico, arreglista y productor Quincy Jones, una de ls figuras más respetadas en el mundo de la música, tanto como líder de su propia banda de jazz como por su papel como arreglista y compositor para otros como Frank Sinatra (junto al que trabajó en discos fundamentales como 'Sinatra At The Sands', con la orquesta de Count Basie, aunque no lo produjo), Ray Charles, Aretha Franklin, Dizzy Gillespie o Michael Jackson, para el que produjo 'Thriller', el disco más vendido de la historia, además de los también imprescindibles 'Off The Wall' y 'Bad'. Desde Diariocrítico queremos recordarle en su faceta como productor, recordando 7 grandes discos en los que estuvo a los mandos detrás de la mesa de grabación.
Dizzy Gillespie - New Wave (1962)
Jones es básicamente un músico de jazz, tocando la trompeta y el piano, siendo uno de sus primeros trabajos importantes ser trompetista y director musical del mítico padre del bebop Dizzy Gillespie. 6 años después de aquello, cuando ya se había hecho un nombre como productor Dizzy buscó a su antiguo pupilo para que le produjera varios discos, siendo el mejor del lote este disco en el que metía al maravilloso trompetista en el nuevo furor del momento, la 'bossa nova'.
Leslie Gore - I'll Cry If I Want To (1962)
Mucho antes de Michael Jackson y 'Thriller' Quincy Jones ya sabía lo que era producir mega éxitos como este disco de Leslie Gore en el que se encuentra su canción más recordada, 'It's My Party', que fue número 1 en EEUU, y medio mundo, a comienzos de los 60. Jones se viste el traje de Phil Spector, que también grabó la canción con las Crystals, y entrega una maravilla del sonido 'girl group'.
Sarah Vaughan - Sassy Swings the Tivoli (1964)
Sarah Vaughan y su trío, el pianista Kirk Stuart, el bajista Charles Williams y el batería Georges Hughes, en directo y en plena forma, con Quincy Jones sacando un sonido espectacular de una de las grandes voces de la historia del jazz, que incluso se atreve con un tema compuesto entre ambos, Vaughan y Jones, llamado 'Sassy's Blues', una canción donde Vaughan demuestra su habilidad con el 'scat'.
The Brothers Johnson - Right On Time (1977)
Para los amantes de 'Off the Wall' y su maravillosa mezcla de funk y pop, el trabajo de Quincy Jones con los Brothers Johnson es algo fundamental, donde ya se ven muchos trucos de producción.
Rufus feat. Chaka Khan Masterjam (1979)
Chaka Khan, que ese mismo año comenzaba su carrera en solitario, había trabajado con Jones el año anterior, así que cuando se reunió con su grupo, Rufus, para grabar un nuevo disco, consiguió que Jones fuera el productor del mismo. Lo curioso del caso es que no 'Masterjam' suena más a Jones que a Rufus. Su estilo a la hora de producir es tan fuerte que el sonido individual de la banda casi se pierde. No es una queja, ya que Jones se encontraba en su mejor momento de R&B/pop y Rufus no podía hacerlo mejor por su cuenta. Hasta trae a Rod Temperton, que escribió 'Thriller' o 'Off The Wall', para que les diera una canción, enesta ocasión 'Live in Me'.
George Benson - Give Me The Night (1980)
Jones aplica su toque Midas, con varias canciones de Temperton, y convierte a uno de los mejores guitarristas de jazz en una superestrella pop y R&B.
Michael Jackson - Thriller (1982)
A pesar de que 'Off The Wall', la primera colaboración entre Michael Jackson y Quincy Jones, fue un gran éxito, Jackson quería un mayor reconocimiento como artista, su ambición era convertirse en la mayor (y más rica) estrella del mundo. En 1980 firmó una cláusula que haría que lo segundo fuese posible, se aseguro un porcentaje del 37% del beneficio de cada disco vendido. Pronto podría comprarse su adorado Neverland, el esqueleto del hombre elefante o el catálogo de canciones de los Beatles. Jackson supo que su momento había llegado. Para su nuevo disco Jackson y Jones juntaron varias canciones, Michael demostró que había llegado a la madurez como compositor y se autoregaló los cuatro primeros singles del disco: 'The girl is mine', 'Billie Jean', 'Beat it' y 'Wanna Be Startin' Somethin''. Las cuatro entraron en el Top Ten de las listas americanas, pero no fueron las únicas. Otras tres canciones fueron elegidas como singles: 'Human nature', 'P.Y.T. (Pretty Young Thing)' y 'Thriller'. La última se publicó en enero de 1984, casi un año y medio después de su publicación. No importó todas fueron Top Ten. Una prueba evidente es que sus canciones menos conocidas, como 'Baby be mine', 'P.Y.T. (Pretty Young Thing)' o 'Wanna Be Startin' Somethin' (una canción que es una muestra del Jackson más negroide, un rompepistas que se beneficia de la magnífica producción de Quincy Jones y de un 'homenaje' al 'Soul Makossa' de Manu Dibango) son capaces de poner a bailar hasta al más mohíno de los fans de Joy Division.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)