www.diariocritico.com
Estopa
Ampliar
Estopa (Foto: Estopa)

Estopa triunfa en el Metropolitano ante 55.000 personas en su 25º aniversario

domingo 23 de junio de 2024, 11:25h

Estopa ha celebrado su 25 aniversario por todo lo alto este sábado en el Metropolitano de Madrid ante 55.000 personas.

Así empieza su extensa gira nacional que entre plazas de toros y festivales incluye un megaconcierto como el de La Cartuja de Sevilla y el Estadi Olímpic de su Barcelona.

"¡Es el concierto más multitudinario de nuestra historia! Madrid es nuestro segundo barrio y no os podemos querer más. Queremos agradeceros que nos hayáis acogido tan bien siendo del Barça", han bromeado David y Jose Muñoz durante esta histórica cita.

Y es que su fórmula hibridada entre rock y rumba se coló en ondas nacionales de todas las emisoras con 'La raja de tu falda' y otros temas de su debut discográfico, Estopa (1999), llegando a convertirse en número 1 en ventas.

Así que, desde que empezaron a sonar las notas de 'Tu calorro' hasta que llegó 'Como Camarón', hubo 2 horas y media de concierto inolvidable para toda una generación de seguidores, de todas las edades, que corearon todas y cada una de sus canciones.

Guiños sobre todo a la primera década de sus álbumes

Los Muñóz "se portaron" con sus fans, ya que tocaron prácticamente todos sus discos de estudio, pero se esforzaron por dedicarle la mayor parte del concierto a su primera década gloriosa, en la que de cada álbum surgían al menos 2 o 3 hits.

"¡Buenas noches, Madrid, esto es impresionante!", declararn ante tanta gente que los vio "crecer" desde su primer concierto en el Café La Palma de la ciudad.

La escenografía en esta gira se culmina con 2 pantallas gigantescas para que el público pudiera disfrutar fuera cual fuera su posición.

La melancolía inicial de 'Tragicomedia', con su frenético porvenir fue una de las preferidas de la primera parte, dado que cada verso era recitado como si fuera un salmo de la Iglesia.

Un ambiente que se enardeció más aún, si cabe, con el 'El run run' con el acompañamiento de Chonchi Heredia en lugar de Rosario.

Más tarde, llegarían baladas como 'Sola'', 'Hemicraneal' y 'Ya no me acuerdo', para levantar los ánimos con la más que esperada 'La raja de tu falda'. Una canción que, como curiosidad, no querían emitir muchas cadenas de FM por provocativa, y que ahora resulta imprescindible en el cancionero popular.

Rumba, rumba y más rumba

En la segunda parte, Heredia regresó al escenario para acentuar la dimensión flamenca de Estopa, en un impás de toque, cante y baile que supuso la introducción para otro clásico: 'El del medio de los Chichos' y la reciente 'La rumba del Pescaílla', dedicada a uno de los padres de la rumba catalana.

'Partiendo la pana', el hit de su segundo álbum, reactivó por de nuevo vez la energía de un concierto que se retroalimentaba continuamente.

Sin embargo, no hubo grandes invitados más allá del Seat Panda rojo - de los de la fábrica de la que salieron antes de su salto al mundo de la música- que tuvo trasfondo a la colaboración con Fito y Fitipaldis 'Camiseta de rokanrol' (un acercamiento de Estopa a la épica rock) y que engarzaron con 'Me falta el aliento', otro de sus grandes éxitos.

Y como le pasó a Cenicienta, pasada la medianoche, cuando ya se acercaba el final atacaron con 'Pastillas de freno' y con la ranchera de su último disco Estopía (2024) para terminar con 'Fuente de energía', 'Vino tinto', 'Ojitos rojos' y por supuesto, el más que necesario 'Como Camarón'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios