www.diariocritico.com
Carola Ortiz Rodó
Ampliar
Carola Ortiz Rodó

Carola Ortiz presenta en la Sala Galileo 'Cantareras', un homenaje a las mujeres del campo

miércoles 18 de septiembre de 2024, 21:30h

Carola Ortiz Rodó (Terrassa-Barcelona), compositora, cantante, clarinetista e investigadora y creadora musical, destaca tanto en la escena musical del jazz como en la canción de autor y en las músicas del mundo. Considerada un referente de la nueva generación de artistas catalanas, nos presenta en Madrid, en el templo de la música en vivo, la Sala Galileo Galilei, el próximo 24 de septiembre dentro del Festival de las Estrellas de Madrid su nuevo espectáculo de cabaret-folk 'Cantareras'.

Este proyecto representa un homenaje al folklore de las mujeres de la Península Ibérica, a sus melodías y sus vidas. Son historias de las mujeres del campo, de la tierra, con un lenguaje contemporáneo y sonoridades folk, de raíz ibérica y mediterránea, de jazz y de música electrónica, con canciones en catalán, valenciano, castellano y gallego, el canto de crítica y rebeldía de mujeres que claman por su libertad y por sus derechos, con un elemento permanente aglutinador, “las cántaras” y las cantareras, que junto con sus panderos y sus cantares, encontraron fórmulas de reivindicación social.

Su cuarto disco como solista 'Cantareras' acarrea el nombre de las mujeres que antiguamente, llenaban las cántaras de agua en las fuentes, manantiales o en el río, y el “cántaro” representa la fusión de dos palabras: cantar y útero. Las mujeres mostraban sus males y penurias cantando, los textos de las coplas se utilizaban para reivindicarse. La voz y la percusión era la única opción de hacer música que tenían entonces esas mujeres, que utilizaban objetos cotidianos y utensilios de cocina, como cucharas, platos, botellas de licor, sartenes, cacerolas y morteros, que se convertían en los instrumentos de acompañamiento para sus cantos.

Carola Ortiz presentará, su espectáculo de cabaret-folk, su visión de la realidad de las mujeres de campo de antes, de los momentos importantes de su ciclo vital, como los rituales del noviazgo, la boda, la maternidad o la muerte. El proyecto es la mirada que la cantante hace hoy, reinterpretando las melodías y las historias de las mujeres del campo.

En este álbum, con el sello Segell Microscopi, está producido por Mario G. Cortizo y han participado Eliseo Parra, Xabier Díaz, Adufeiras de Salitre y Rosario 'La Tremendita'. Este disco estuvo, durante varios meses, en los primeros puestos de la lista de ‘Europe World Music Charts’ y ha sido destacado en la prestigiosa 'Lista Ibérica de Músicas de Raíz' (LIMUR), elaboradas por periodistas musicales.

El repertorio que ofrece este espectáculo abarca desde momentos íntimos, hasta momentos más vibrantes, con la activa participación del público, y bajo la dirección escénica de Andrea Jiménez. La actuación incorpora elementos escénicos tradicionales y contemporáneos, junto a un cuidado diseño de luces y sonido y un vestuario creado, meticulosamente, para la representación.

‘Cantareras’ contiene doce temas de distintas partes de la Península Ibérica: Doncella guerrera’, con Rosario La Tremendita; ‘L’angelet del vetlatori’, ‘Canción de bodas’, con Eliseo Parra, ‘Ahechao de las Malas Lenguas’, ‘E vira e vira’, con Xabier Díaz, ‘Cançó de pandero lliure’, ‘La mare de Déu’, ‘Muñeira de Tormaleo’, con Audefiras de Salitre, ‘Serrana La Matadora’, ‘Romance de Santa Elena’, ‘Pasodoble de las Cantareras’ y Coir Figues a nes figueral’.

¿Quién es Carola Ortiz?

Creadora, instrumentista e investigadora musical

Carola Ortiz inicia sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio de Tarrasa, en la especialidad de clarinete y, a los 18, al tiempo que empieza a abrirse camino en la escena del jazz tocando y cantando junto a su padre, también músico de jazz empieza sus estudios en el Taller de Músics de Barcelona, con una formación en clarinete clásico y canto de jazz. En 2010 obtiene el grado superior en la ESMUC (Barcelona).

Desde 2009, trabaja, crea e investiga para llevar a cabo proyectos musicales que, desde el principio, le supongan un reto. Su curiosidad no tiene fin y mezcla con libertad y fluidez la improvisación que se respira en los clubs de jazz (donde ha crecido), la disciplina de la música clásica (tras muchos años de estudio en el Conservatorio de Terrassa) y la fuerza rítmica y melódica de sus raíces ibéricas, infusionando sonoridades de las músicas del Este del Mediterráneo, hasta aromas de la música de la India, fruto de sus numerosos viajes por esos países.

Su primer disco fue ‘Sirin’ (2016), al que siguieron ‘Spirala’ (2018), ‘Pecata Beata’ (2021) y ‘Cantareras’ (2023). Como compositora y productora ha llevado su música por salas de conciertos, clubes, teatros y festivales de más de 30 países diferentes y ha llamado la atención de la prensa nacional e internacional, tanto en el ámbito del jazz, como de la música de autor y músicas del mundo. Ha formado parte de la orquesta de percusión ibérica Coetus y ha compartido escenario con variados artistas como Eliseo Parra, Luis Vidal, Marco Mezquida, María Rodés, Marina Rossell, Raúl Refree, Rocío Márquez, Roger Mas, Rosalía, Silvia Perez Cruz, Xabier Díaz, y también un largo etcétera de nombres internacionales como Debhashish Bhattacharya, Kenny Woellesen, Maria Schneider o The Mingus Orchestra, entre otros. Ha colaborado además en la grabación de una treintena de discos de artistas nacionales e internacionales de distintos géneros musicales. Y cabe resaltar que a los dieciocho años descubre que su pasión es viajar y alimentarse de músicas y culturas de otros países. Ha residido en Nueva York y ha pasado largas estancias en la India, Berlín, Brasil, Grecia, Turquía lo que la ha enriquecido personalmente.

Desde sus inicios ha compartido escenario con primeros artistas del jazz, del flamenco y de la escena world-folk, tanto nacionales como internacionales; ha participado en la grabación de más de veinte discos, y ha coproducido tres álbumes con grupos propios (Minimal Hits y AxisOrca). En el año 2016 se estrenó como solista con el álbum Sirin, doblemente nominado a los Independent Music Awards de Nueva York. Y como decimaos anteriormente siguió ‘Spirala’ (2018), ‘Pecata Beata’ (2021) y ‘Cantareras’ (2023). Carola ha interpretado sus composiciones en clubes y festivales de la Península, Francia, Italia, Nueva York, Canadá, India, Alemania, Inglaterra y Hungría.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios