Mejor, imposible. O casi. Porque el que quien suscribe considera como el mejor y más variado festival de música español, pongamos que se habla/escribe de Noches del Botánico, llega a su sexta edición en este 2022. Que no es poco,tras la pandemia, que suspendió esta cita con la mejor música en 2020 y obligó a celebrarla con las restricciones propias tras el ataque del coronavirus.
.
Ben Sidran presenta su último álbum en el Café Central (Foto: Mila Checarelli)
Mejor, imposible. Un auténtico regalo musical. Casi nada, el regreso del inmortall, legendario Ben Sidran a 'su' casa española, ese altar de la mejor música en directo que es el madrileño Café Central, además con nuevo disco, 'Swing State'. Han sido lustros de continuada presencia del polifacético compositor, cantante, pianista, productor y lo que le echen actuando en este escenario, sólo interrumpidos por la maldita pandemia. Pero tras la obligada ausencia por la maldita pandemia, al genial músico le ha faltado tiempo para regresar, no sólo al Central, donde hará el paseíllo una semana entera, del 30 de este mes al 5 de junio, sino también a 'su' admirado Madrid. Mejor, imposible.
Lo presenta el 8 de junio en la emblemática sala Siroco
Tras el demoledor éxito de los adelantos en forma de single que han ido apareciendo estas últimas semanas, “Half Way There”, el disco completo, ya está disponible en todas las plataformas. Probablemente estemos ante uno de los artistas revelación de este año 2022, porque no dejan de llegar buenas críticas de este maravilloso álbum por parte de medios de comunicación y, muy especialmente, radios, porque el trabajo de dan es aire fresco y esté repleto de un montón de registros diferentes.
Proyecto musical este de 'The Machetazo’ es un proyecto musical surgido del encuentro de cinco músicos de jazz contemporáneo que cuenta en su haber con tres discos editados. Aunque su debut se produjo en 2017, llevaban ya compartiendo vivencias y escenarios varios años atrás. El 3 de junio, en el altar de la música en directo que es el madrileño Café Berlín, inician una gira que seguirá en este mes en Gijón y Bilnbao para comntinuar después.
Los especialistas en el genial músico que les da nombre actuarán en Madrid y Burgos
El cuarteto Paganini Ensemble Vienna es la única agrupación del mundo que ha sido capaz de de grabar en historia las 15 obras del genial compositor italiano que les da nombre para cuarteto y guitarra. Ahora este grupo nos trae dos seguros que memorables conciertos, interpretando 'La obra imposible': en Madrid el próximo sábado14 de mayo en el Auditorio Nacional, y ocho días después en el burgalés Auditorio Fórum Evolución.
Un excepcional disco producido por otro gran artista de la tierra, Paco Ortega
Jaén es una tierra repleta de grandes artistas: Joaquín Sabina, Zahara, Carmen Linares, Valderrama, Karina, Amparo Sánchez (Amparanoia), Chico Pérez, Ana Corbel, Virginia Maestro, Alis, Ángeles Toledano, Raphael, Sara Ráez, Guadalupe Plata y Paco Ortega, entre otros muchos, productor de un extraordinario álbum con un total de 26 de ellos. Con Ana Corbel, de solo 24 años, y toda una promesa del flamenco, protagonizando el primer sencillo del mismo con el legendario tema 'Las campanas de Linares'.
Después de su anterior éxito, “Recuerdos”, un rock que camina sin darnos un respiro, el polifacético Mikel Oteíza en su nueva canción, “Parapapa”, nos habla de los altibajos de las relaciones de pareja, con rupturas y reencuentros que forman parte de lo cotidiano de la vida.
Desde un lugar de La Mancha del que siempre se acuerdan, el rock original del grupo Colorado se lanza desde su Albacete a una gira en la que armados de su magnífico directo repasarán muchos de sus temas. Con el protagonismo de ese single imbatible de hedonismo power pop que es 'Discos de moda'- en que colabora Álex Cooper-, la banda lo hace en ese altar de la música en directo que es la prestigiosa sala madrileña Fotomatón este próximo viernes 6 de mayo.
Mejor, imposible. Sí, porque la mezcolanza de dos gandes genios sólo puede dar como resultado final una obra genial. Como es el caso de este maravilloso 'De tu casa a la mía', el álbum que une la sensibilidad andaluza de uno de los más excelentes artistas de la tierra -a la par que universal-, el gran Javier Ruibal, con la de la gallega Uxía, de similar catadura. Un disco con el fondo poético de otros dos grandes/grandes: Federico García Lorca y Rosalía de Castro. Un disco ya presentado en Santiago de Compostela que pronto de la mano de estos dos fabulosos cantantes y compositores que ya se está paseando en diversos escenarios españoles, entre los cuales estará pronto Madrid.
Un momento de los ensayos en el Teatro Monumental (Foto: Mila Checarelli)
Este viernes 22 de abril, a las 22 horas, en Las Noches del Monumental, asistiremos al estreno absoluto de “Cuadros de Otra Exposición”. Adaptación en clave de Jazz de la obra “Cuadros de una Exposición”, compuesta en 1874, por Modest Petrovich Mussorgsky, compositor ruso de finales del siglo XIX, integrante del Grupo de Los Cinco (Mili Balákirev, el líder, César Cui, Nikolái Rimski-Kórsakov, Aleksandr Borodín y Modest Mussorgsky) grupo cuyo objetivo era producir un tipo de música propia rusa, en lugar de imitar los estilos centroeuropeos como se venía haciendo en la segunda mitad del siglo XIX.
Justo y merecidísimo homenaje a uno de los grandes/grandes del jazz, el pianista y compositor Barry Harris, fallecido en diciembre pasado a los 93 años, por parte de quien fuera su discípula favorita la también excelente música Irene Albar. Que ha juntado a otro puñado de artistas para recordar al genial neoyorkino. Será en la tarde de este sábado 23 en ese lugar magnífico de la música en general y del jazz en particular en directo que es la legendaria sala Clamores.
Tras dos años de ausencia debido a la pandemia, Sick Brains vuelve a los escenarios y lo hace con su nuevo EP. Esta banda originaria del barrio zaragozano de Las Fuentes, fundada en 1990 tiene un sonido que mezcla, el punk-rock cantado en español, con el thrash metal, el punk y el hardcore, entre otros estilos y siempre en sus directos ofrece un sello sónico donde mezclan en el escenario frenetismo y emotividad con variopintas melodías.