|
|
|
Es oficial, 2016 es el 'annus horribilis' para la música popular, primero se fue David Bowie, el hombre que marcó la música popular de los años 70, y ahora ha fallecido Prince, el hombre que, como el propio Bowie señaló, fue el referente de los años 80. Es el momento de que lluevan los elogios y se repase una carrera que, como mínimo, deja cinco obras maestras, léase 'Dirty mind', '1999', 'Purple rain', 'Parade' y 'Sign Of The Times' (al que elegí para este periódico como mejor disco de la década de los 80). Pero permítanme que me ponga personal porque la obra del 'Purple One' es una de las que más importancia han tenido en la vida de este humilda cronista.
Toundra quieren que la cita en el Box del Barclaycard Center de Madrid (antiguo Palacio de los Deportes) del próximo 30 de abril sea la confirmación de que son una de las grandes bandas del rock nacional. Desde Diariocrítico así lo creemos, habiendo elegido 'Strelka', perteneciente a su último disco, 'IV', como una de nuestras canciones nacionales favoritas de 2015.
Para ser sinceros no tenía grandes esperanzas en el concierto de The Posies, el grupo de Ken Stringfellow y Jon Auer ya no está en la forma de su época dorada de los 90, cuando entregaron sus tres mejores discos 'Dear 23', 'Frosting on the beater' y 'Amazing grace', y, además, venían con un batería nuevo y sin bajista. Por último, presentaban disco nuevo, 'Solid states', el octavo de su carrera, y ya me habían avisado en la entrevista que les hice la semana pasada que el repertorio iba a girar en torno a él. Aun así, casi dos horas después del comienzo, cuando terminaron con 'You're the Beautiful One' tenía que reconocer que habían superado todas mis expectativas logrando grandes momentos a base de solvencia, entrega en el escenario y, por encima de todo, esas armonías vocales marca de la casa que siguen empastando de maravilla.
Paco. Eterno Paco. Cuando se hablaba de flamenco y jazz en particular y de música en general, no era menester apellido. Bastaba con Paco. Por supuesto, el eterno Paco de Lucía, al que los hados del destino pegaron una cornada mortal en su momento de mayor creatividad. Que no impide no sólo que su música perviva en el recuerdo y en la actualidad 'per in saecula saeculorum'. Máxime con regalos como éste, que nos ofrece ahora Warner, con algunos cantes inéditos y una antología de Paco y su hermano Pepe de la que fueron sus primeras grabaciones para la mítica Hispavox. Paco. Eterno Paco.
-Este miércoles 20, cuando cumpliría 75 años
Más, mucho más que un grande del jazz. Más, mucho más que su difusor máximo. Más, mucho más. Fue el padre del jazz y su explosión en nuestro país. De modo que en 'su' casa -y la casa de todos en este tipo de música- del Bogui, se le va a recordar con diversos actos y una jam setrece neses después de su muerte y en la fecha exacta en que cumpliría un año más. Pongamos que se habla/escride del Cifu. De Juan Claudio Cifuentes.
Ya es oficial. El cantante Axl Rose es el nuevo vocalista de AC/DC y debutará con la mítica banda en su próxima gira: 'Rock Or Bust' que comienza el próximo mes.
| (Foto: I Wanna Management) |
El concierto de los Flamin' Groovies en Madrid fue una experiencia bastante extraña en la que se pasó del éxtasis de ver a Roy Loney, el cantante original de la banda, incendiar el escenario con canciones de 'Teenage head' y 'Flamingo' al gatillazo final de quedarnos sin bises y, acabáramos, sin escuchar la mejor canción del grupo, 'Shake some action'. Así que pasamos de una noche que pudo ser histórica a una gran decepción, como si fueramos niños que después de pasar las mejores navidades nos dijeran que los Reyes son los padres, así que habrá que citar a la filósofa del desengaño y gritar aquello de "No te lo perdonaré jamás, Cyril Jordan. Jamás".
Hinds, antes Deers, son un cuarteto madrileño de Malasaña que ha logrado lo que muy pocos grupos españoles han hecho, hacerse un nombre en la escena internacional, tocando en templos como el Camden Palace de Londres, donde han colgado el cartel de 'no hay entradas', girar por EEUU, Australia o Japón, tocar en el Festival de Glastonbury o telonear a Brian Wilson en Nueva York para el próximo concierto del 12 de junio en el que el líder de los Beach Boys celebrará los 50 años de su obra cumbre, 'Pet Sounds'. Ahora vuelven para tocar en Madrid el 26 de febrero en la Joy Eslava.
Este fin de semana llega a España Noel Gallagher al frente de sus High Flying Birds, el ex líder de Oasis tiene parada este viernes en La Riviera madrileña, con las entradas agotadas desde hace tiempo, y el sábado en el Sant Jordi Club de Barcelona. Aprovechando esta ocasión vamos a repasar 20 míticos temas que llevan su firma, centrándonos en su época gloriosa en Oasis, principalmente la de la increíble cosecha del 94 y 95, pero sin olvidarnos de sus otros discos o de su carrera en solitario.
La diva estadounidense Beyoncé visitará España el próximo verano dentro de su gira mundial 'The Formation World Tour' para ofrecer un único concierto.
La semana que viene los Flamin' Groovies estarán girando por España para celebrar sus 50 años de historia. Muchos se preguntarán ¿quiénes son los Flamin' Groovies? La respuesta perfecta la da uno de los muchos títulos que ostenta esta mítica banda, "la mejor banda de rock'n'roll de la que nunca has oído hablar". Ya hablé de ellos, con motivo de la entrevista que le hice a Cyril Jordan hace dos años. Así que ahora toca repasar mis diez canciones favoritas de una de las bandas que adelantó lo que sería el punk y sirvió para definir lo que sería el power pop. (Las fechas de su gira española son 11 de abril en Alicante, 12 de abril Valencia, 14 de abril Madrid, 15 de abril Gijón y 16 de abril Donosti)
Cierre de su exitosa gira el 20 de abril en Clamores
'Black Rose', un lujo de disco de la cantante australiana, ya residente en España, y sus Silverbacks.
Bueno, bonito y barato. Las tres bes se cumplen a tope en el fichaje que ha hecho nuestro país de una extraordinaria vocalista y su no menos sensacional grupo, llegados de tierras australianas gracias a la apuesta, que nunca tendrá suficiente agradecimiento -ni falta que le hace- por parte de eso que se ha dado en llamar la marca España. Pongamos que se habla/escribe de esa nueva rosa negra -Black Rose, que es el título de su reciente disco- que es Shirley Davis & The Silverbacks. Todo un lujo ya imprescindible en el panorama actual de la música en general y, en particular, del soul, el blues, el jazz y lo que le echen. Tras una gira por toda España, llega el momento de cerrarla en ese templo de la música en directo que es la sala Clamores el 27 de abril.
Se ha ido Manolo Tena, una de las voces más características del pop español, una pena que lo último que se vaya a recordar de él sea su paso por el programa televisivo 'A mí manera', un lamentable aprovechamiento de la nostalgia, muy propio de nuestro país, en el que Tena, por lo menos, parecía el menos a gusto de todos los participantes. Es mejor que hoy le recordemos por su música y su característica voz rasgada.
> Fallecido a los 64 años este protagonista como cantante e intérprete de 'la movida'
Fuen uno de los más importantes y originales protagonistas de la mítica 'movida', cuya canción 'Sangre española' fue santo y seña de la misma, pero ha perdurado, como otras, dentro de la banda sonora de varias generaciones. Pero, con sólo 64 años se nos ha ido Manolo Tena, aunque siempre quedará su recuerdo y su inconfundible voz.
La banda norteamericana Wilco suma un tercer concierto a su gira española del próximo verano, que tenía ya fechas confirmadas en el Vida Festival -que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Vilanova i la Geltrú (Barcelona)-, y en A Coruña el 29 de junio.
Hoy se publica 'Black Rose', el primer disco de Shirley Davis & The Silverbacks, producido por Tucxone Records, una especie de Sharon Jones & The Dap-Kings y del sello Daptone en versión española. Una prueba más de que nuestro país se está convirtiendo en una pequeña potencia dentro del nuevo 'revival' del soul gracias a nombres como los de The Excitements, Anaut o The Sweet Vandals.
> Parada en la madrileña Sala Shoko dentro de su gira de promoción
La legión de 'bromeros' están de enhorabuena. Porque, bromas aparte, sus ídolos rockeros, que aúnan calidad y comercialidad en sus discos y en directo, tienen una amplia gira por delante para promocionar su 'Millennials Rock', con una parada importante el 1 de abril en la Sala Shoko (c/Toledo, 86) de Madrid, donde entrarán gratis todos aquellos que lleven el álbum, y donde habrá artistas invitados -entre ellos, Mario Vaquerizo-. O sea, esos nuevos ídolos del público 'teen' que son Bromas Aparte.
Se cumple el primer cuarto de 2016 y aprovecho para hacer el primer repaso del año. Sin lugar a dudas lo más destacado de lo que llevamos de año ha sido la terrible noticia de que 'Blackstar' será el útlimo disco de David Bowie. Pero más allá de la muerte del 'Duque blanco' 2016 también nos ha dejado otras cosas, por ejemplo, que Kanye West no es infalible. La tremenda expectación levantada alrededor de 'The life of Pablo' ha terminado en ligera decepción, siendo el primer disco del autor de 'College dropaout' que suena más como una colección de canciones que como un disco. Como compensación Kendrick Lamar, el autor del mejor disco del año pasado, ha lanzado por sorpresa 'untittled unmastered' un disco que parece compuesto por descartes de 'To pimp a butterfly' y que, sin embargo, es lo más destacado del año junto al de Bowie. Claro que lo mejor de 2016 parece que todavía está por llegar a tenor de los adelantos del 'The Hope Six Demolition Project' de PJ Harvey o de que todo hace indicar que el nuevo disco de Radiohead va a aparecer en cualquier momento.
La semana no puede ser más Santa... musical y laicamente hablando. Porque desde el inigualable altar del Bogui se nos invita a lo largo de la misma a subir al cielo del jazz merced a las actuaciones de varios dioses, laicos, también, por supuesto, de semejante estilo. Todos ellos, cubanos, porque el país caribeño acumula una continua explosión de oficiantes -de sacerdotes a papas- de máximo nivel.
| Los Rolling Stones en Cuba. (Foto: EP) |
La Habitación Roja va a presentar su nuevo disco, 'Sagrado corazón', el próximo 31 de marzo en la sala Joy Eslava de Madrid. El disco estará disponible en CD, digital, LP, y caja “deluxe” de cinco vinilos, a partir del próximo 1 de abril.
> Ante medio millón de asistentes
Ska-P publican en CD+DVD el próximo 29 de abril el directo 'Live in Woodstock Festival', grabado en la edición de 2014 del festival polaco que congregó a medio millón de asistentes (el más concurrido de Europa).
> El lunes 21, al cumplirse un año de su fallecimiento
El polifacético Moncho Alpuente se fue en un viaje distinto al de la foto, más largo y con destino desconocido. Pero su recuerdo, al cumplirse el primer año de su desaparición, se agranda por sus aportaciones musicales y periodísticas, siempre desde la originalidad, siempre desde la más pura independencia. Y en su conmemoración y recuerdo, un destacado grupo de artistas le van a homenajear este lunes 21 en el Circo Price.
> Warner Music edita 'Granados–Works for Piano' del intérprete español
Es más, mucho más que uno de los mejores pianistas españoles, con prestigio internacional. Porque Daniel Ligorio es un intérprete con sello y vitola propios, que va más alla de la categoría de pianista. A su ya larga y prestigiosa carrera, preñada de galardones, suma ahora el lujo de un disco de uno de sus compositores favoritos, Enrique Granados, editado por Warner Music.
> Tras su gira internacional la también compositora recorre España con sus inigualable directo
Partiendo de la nada no ha llegado "a la más alta de las miserias", cual presumía con su humor corrosivo Groucho Marx, sino al tope del éxito con repercusiones internacionales. Porque, cual ella misma sostiene modestamente, se encuentra "sorprendida y alucinada" del cambio que ha experimentado su carrera: de recitales casi intimistas en salas pequeñas a llenar grandes estadios. Eso sí, con idéntica base en música y letras: frescura, originalidad y calidad. Pongamos que se habla/escribe de María Rozalén.
El nuevo festival madrileño sigue dando que hablar, tras la confirmación de nuevos nombre, entre ellos los míticos Who, ahora a desvelado su programación por días. El jueves 16 de junio serán los propios Who los que encabecen el cartel junto a Editors, Garbage o Vetusta Morla, el viernes será el día de The Prodigy, Die Antwoord o Jane's Addiction tocando al completo 'Ritual de lo habitual', por último, el sábado llega el esperado Neil Young además de Two Door Cinema Club o Biffy Clyro.
Al hacer las listas de los mejores discos de los años 60 y 80 me di cuenta de que el 90% de los discos que incluía eran anglosajones, con muy pocas excepciones de otros lugares del mundo. Por eso quiero iniciar una nueva sección para ir descubriendo discos y artistas de otras regiones. Tras un repaso a los mejores discos de la historia de Brasil y Francia, llega el momento de repasar los mejores discos de Argentina, el país del tango que cuenta con una de las escenas más importantes de rock en castellano, con figuras clave como Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati o Andrés Calamaro.
Empecemos por el final, el concierto había durado poco más de una hora, en la Joy Eslava ya habían puesto la música, en concreto el 'I'll go crazy' de James Brown, y la gente no tenía muy claro lo que había visto, entonces las luces se apagan vuelve Tricky al escenario y se tocan el 'Do you love me now' de las Breeders, como durante todo el concierto la voz de Adrian Thaws es apenas un murmullo y el que lleva la voz cantante es el guitarra. Agradecimientos y fin.
|
|
|
|
|