www.diariocritico.com
     

Ocio > Música

'The Lumineers', con el cartel de no hay entradas colgado desde hace tiempo, son los encargados de abrir este lunes 27 de junio la programación de las Noches del Botánico, un festival que desde este momento hasta el 29 de julio traerá a la capital nombres míticos como los de Robert Plant, Patti Smith o Wilco.
He tenido la inmensa suerte de poder ver en el último mes a toda una pléyade de estrellas de rock, desde el sábado 21 de mayo en el Bernabéu, disfrutando de Springsteen y la E Street Band, hasta el sábado 18 de junio, con el orgasmo de Neil Young en la Caja Mágica, he tenido la oportunidad de ver a varios de las gigantes (dinosaurios, decían los punk) de la edad de oro del rock, como los ya citados o Paul McCartney, Graham Nash o Elvis Costello. El resultado ha sido espectacular, con una gran lección aprendida, en un año que, en su primera mitad, se ha llevado por delante a dos de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX, Bowie y Prince, no hay que dudarlo, hay que aprovechar la oportunidad y ver a las que quedan (a mí todavía me duele haberme perdido ver a los Who por tercera vez...)
Se ha consumado la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el conocido como 'Brexit'. Mientras todos los analistas tratan de analizar cómo y por qué ha ocurrido, desde aquí vamos a intentar poner banda sonora (y a quitarle algo de hierro) a uno de los hechos que han marcado un antes y un después en la historia de Europa.
La banda, Hiatus Kaiyote, nominada al Grammy en la categoría de Mejor Actuación R&B por el tema "Nakamarra", ha labrado su propio ecosistema poblado de canciones en cuyo corazón se advierte el amplio paisaje de su Australia natal.

> Lo presenta en la madrileña sala Clamores este jueves 23 de junio

Lirismo y originalidad. Y, claro, tan extraordinaria como variadísima música. Todo ello adornado con los dibujos de Julio Villar, para completar uno de los mejores discos, no sólo de jazz, editados este año en España: 'Zuri'. O sea, un discazo con el excepcional pianista Mikel Azpiroz -armado tan sólo de este su instrumento en el que es uno de los grandes/grandes- que lo está paseando en directo con conciertos por toda España.
Este miércoles comienza el festival de Glastonbury, el evento musical al aire libre con más espectadores, unos 175.000. Este año contará en su cartel con gente como Adele, Coldplay, Muse, Tame Impala, Damon Albarn, Beck, New Order o ZZ Top, pero en sus más de 40 años de historia son muchos los nombres legendarios que han pasado por aquí, desde Marc Bolan y sus Tyrannosaurus Rex hasta Kanye West. A continuación os dejamos con un breve repaso por la historia de Glastonbury y sus actuaciones más recordadas.
Radiohead pone este viernes a la venta, en formato físico, el aclamado 'A Moon Shaped Pool' y, para celebrarlo, en diferentes tiendas de discos alrededor del mundo se realizará un evento vía streaming que podrá escucharse durante el día en las indicadas en su web. Se trata de 6 horas de música en playlists creadas por los miembros del grupo y que tendrá como guinda uno de los conciertos que la banda ha dado en su actual gira. Dos horas de repertorio en el que aparecen canciones nuevas y varios clásicos de su discografía. Con este motivo vamos a repasar a continuación la carrera, disco a disco, del grupo más importante de las tres últimas décadas.
Paul Simon ha anunciado dos fechas en España, en Madrid y Bilbao, para el próximo noviembre. Es la primera vez en 25 años que nos visita el autor de 'Graceland'. Para celebrarlo vamos a repasar los 10 mejores discos de su carrera, desde sus tiempos como miembro de Simon & Garfunkel hasta sus aventuras en solitario.
Will Butler, cantante y líder de Arcade Fire ha avanzado que la banda canadiense tiene pensado sacar un nuevo disco de aquí a un año, en la primavera de 2017. "No hay agenda definitiva. Estará hecho cuando esté hecho", ha señalado en una charla en Reddit.
Su atención, por favor, que vienen curvas (musicales), porque el mes de diciembre tendrá lugar una gira realmente fetén, protagonizada por el maestro Nick Lowe y toda una señora banda, Los Straitjackets. Sí, ambos juntos y revueltos en el tour “Nick Lowe's Quality Holiday Revue featuring Los Straitjackets”. Pasarán por Sevilla (el día 10, Nocturama), Barcelona (el 12, “concierto secreto”), Madrid (el 13, Joy Eslava), San Sebastián (el 15, Tabakalera) y Gijón (el 16, Teatro Albéniz).

No va más. O sí. Porque la calidad musical -que no desemerece de la humana- de Kepa Junkera, uno de los grandes/grandes a nivel mundial de la música de raiz, va en paralelo con sus sueños. Y con ellos introducidos en su genial 'Maletak', y con Sorginak, se ha ido de viaje real y virtual por la 'Piel de toro' en un recorrido por la riqueza y variedad de sus más tradicionales, siempre bajo el primsa de la sonoridad de este vasco sublime sin interrupción. Todo un lujazo de este rey de la trikitixa y más, mucho más.

Durante todo el mes de julio, en directo los más variados estilos

Quizás 20 años no sea nada cual reza el tango, pero sí que lo son en el difícil mundo de la música en directo. Y aún más si el próximo 25 de julio se alcanzan los 35, todo un milagro, todo un pasado con mucha vida por delante, sólo capaz por ahora de lograrlo la mítica Clamores. La nueva dirección, encabezada por Roberto Rey -con larga experiencia en Tempo club-, que ha remodelado y modernizado la sala, es digna sucesora de los pioneros fundadores, Germán Pérez y Ángel Viejo -que continúan al frente de la Galileo Galilei- y para conmemorar este aniversario traen una extraordinaria e inmejorable programación.

Los míticos The Who llegan esta semana a España para ofrecer sendos conciertos en Madrid, dentro del Mad Cool Festival, y en Vitoria, dentro del Azkena Rock. Es el momento de preguntarse por los pros y los contras de ver en directo a los autores de 'Tommy' o 'Who's next', a los que elegimos en su momento como la mejor banda en directo de la historia del rock.
Paul Simon, el legendario ex componente del dúo Simon y Garfunkel, vuelve a nuestro país tras más de veinticinco años sin visitar nuestra geografía. Será en el mes de noviembre en tan solo dos ciudades, Bilbao y Madrid, el 17 y 18 en el BEC y el Barclaycard Center, respectivamente., para presentar su aclamado último disco 'Stranger to stranger', del que desde Diariocrítico hemos escogido 'Wristband' como una de nuestras canciones favoritas de lo que llevamos de 2016.

> El violinista y Acción contra el Hambre inician campaña de sensibilización y captación de fondos que coincide con el final de la gira “15”

Ejemplar dentro y fuera de los escenarios. La antítesis del divo. Un exrefugiado, que hoy es uno de los grandes/grandes del violín en particular y de la música y el espectáculo en general, que no se aísla en su burbuja. Todo lo contrario: se sumerge en los problemas de la sociedad y sus desfavorecidos. Como en la campaña que acaba de iniciar este 20-J, Día Mundial de los Refugiados. Un artistazo sublime sin interrupción como tal y como persona. Pongamos que se habla/escribe de Ara Malikian. ¿De quién, si no con estos credenciales únicos?
A la banda californiana de rock and roll Eagles Of Death Metal (Vea aquí sus 10 mejores canciones), primer nombre desvelado hace ya algunos meses, se han sumado hoy los nombres de Mark Ronson, Bunbury o Tria´ngulo de Amor Bizarro, recientes triunfadores del Tomavistas, además de una veintena de artistas para dar forma a uno de los carteles más variados pero homogéneos de los festivales nacionales.
El 2016 está llegando a su ecuador y desde Diariocrítico llevamos varios años apuntados a la anglosajona moda de hacer un repaso a los mejores discos y canciones a mitad de temporada. Si 2015 fue uno de los años más destacados de los últimos tiempos, con varios discos excelentes de Kendrick Lamar, Sufjan Stevens, Courtney Barnett o Father John Misty, a 2016 le está costando más arrancar, puede que por culpa del tremendo shock que han supuesto las muertes de David Bowie y Prince. Aun así hay mucho, y bueno, donde elegir, como estas veinte canciones, tras repasar los puestos entre el 11 y el 20, ahora llega el momento de ver las diez primeras, entre las que destacan la despedida de Bowie, la energía de Beyoncé o el regreso de Radiohead. (Vea también: Los 10 mejores discos de 2016 (por ahora) / Las 10 mejores canciones nacionales de 2016 (por ahora))

> Esta gran figura latinoamericana saca nuevo disco y tiene multitud de actuaciones en nuestro país

Es uno de los grandes/grandes de la canción en su país natal, Colombia y en otros de Hispanoamérica en la que incluso ha llegado al número uno de las listas de éxitos. Y ahora como su hermana Naela, viene a conquistar España a base de buenas canciones, magnífica voz, afinadas letras y, en definitiva, el mejor pop eléctrico latino. Pongamos que se habla/escribe de Mauricio Rivera, al que se le amontonan los conciertos en nuestro país.
La banda madrileña de rock Los Enemigos inaugura los Veranos de la Villa el 1 de julio en el parque Pinar del Rey (Hortaleza), un festival que este año se extiende a los 21 distritos con 52 actividades en 36 espacios que incluyen un cabaret flotante en la Casa de Campo, circo entre pinos, cometas en el parque Juan Carlos I, la batalla naval de Vallecas, baile de salón frente al Palacio Real o conciertos itinerantes de zarzuela en bicicleta.

-'Afrogitano', flamenco y danza de máxima calidad el martes 21 en el madrileño Templo de Debod

Es mentira que todo esté inventado en la música en general y en el flamenco en particular. Porque, por ejemplo, en cuanto al cante 'jondo' se olvida influencias que ha alimentado y que luego lo han retroalimentado como son las afrocubanas y afroamericanas. Que son las que tiene, y nos ofrece, uno de los grandes/grandes, Curro de Candela. De ahí que el originalísimo espectáculo con danza incluida que protagoniza, 'Afrogitano', sea más que flamenco. Podrá disfutarse, con entrada gratuita, el próximo 21 de junio en el madrileño Templo de Debod.
Este lunes se ha sabido que Eric Clapton padece una enfermedad nerviosa que le produce tanto dolor que apenas puede tocar la guitarra. El ex guitarrista de Cream o Yardbirds ya había anunciado hace algún tiempo que se retiraba de los escenarios pero ahora se ha confirmado cuál era el problema que le impulsó a ello. Para honrar al que puede considerarse, con permiso de Jimmy Page, el mejor guitarrista de rock vivo de la historia vamos a deleitarnos repasando sus mejores momentos con las seis cuerdas, mis diez solos favoritos de 'Mano lenta'.
Este jueves Graham Nash ofreció un concierto lleno de clase y saber hacer en Madrid, dentro del Ciclo 1906, con la inestimable colaboración del guitarrista Shayne Fontayne. Es increíble como mantiene su increíble voz intacta a los 74 años y lo bien que se adapta su repertorio al austero formato de dos únicas personas en el escenario. Se le ve cómodo al ex Crosby, Stills, Nash & Young siendo el único foco y pudiendo tocar varias joyas de un repertorio que no está lo suficientemente valorado, princialmente entre las nuevas generaciones.

El 2016 está llegando a su ecuador y desde Diariocrítico llevamos varios años apuntados a la anglosajona moda de hacer un repaso a los mejores discos y canciones a mitad de temporada. Si 2015 fue uno de los años más destacados de los últimos tiempos, con varios discos excelentes de Kendrick Lamar, Sufjan Stevens, Courtney Barnett o Father John Misty, a 2016 le está costando más arrancar, puede que por culpa del tremendo shock que han supuesto las muertes de David Bowie y Prince. Aun así hay mucho, y bueno, donde elegir, como estas veinte canciones, comenzando con los puestos entre el 11 y el 20, entre las que destacan el dueto entre Kanye West y Rihanna, el regreso de un mito como Paul Simon o la clase de Tindersticks. (Vea también: Las 20 mejores canciones de 2016 (del 10 al 1) / Los 10 mejores discos de 2016 (por ahora) / Las 10 mejores canciones nacionales de 2016 (por ahora))

-Este 9 de junio en el Teatro Fernán Gómez dentro del festival Flamenco Madrid 2016

Sublime sin interrupción o casi. Uno de los grandes/grandes de nuestra música, en la que lleva más de tres décadas y media, y conmemora con un extraordinario estuche de dos CD y dos DVD, también alberga otros proyectos. Como el de su 'Casa' junto a sus dos hijos, también artistazos, Lucía y Javi, que podrá verse en Madrid el 9 de junio. Pongamos que se habla escribe de Javier Ruibal.
Rihanna durante un concierto
Rihanna durante un concierto (Foto: Europa Press)

Las canciones que más sonarán durante este verano

Se acerca el inicio oficial del verano y empiezan los análisis y las encuestas para determinar cuáles serán las canciones que más sonarán durante los próximos meses en todo el planeta.
Hace menos de un año Elvis Costello presentaba al mundo su autobiografía, 'Unfaithful Music & Disappearing Ink', un hecho que parece que ha influído, y mucho, a su última gira, Detour. Un espectáculo que recaló este domingo en el Teatro Monumental de Madrid y en el que Costello aprovecha para ir intercalando anécdotas sobre su vida y milagros entre medias de un repertorio espectacular interpretado de forma austera, con la única ayuda de la guitarra o el piano. Un formato espartano que crea una atmósfera íntima con el espectador perfecta para un espectáculo a medio camino entre concierto y monólogo.

> Todo tipo de actuaciones y actividades en el Teatro Fernán Gómez

La ciudad más flamenca del mundo, que por número de aficionados y artistas es Madrid, ofrece a los primeros la oportunidad de hacer un repaso de las grandes figuras de cualquier género y lugar de nacimiento. Porque ha reunido a grandes/grandes del cante, el toque, la danza, además de clases magistrales, varias exposiciones y lo que sea menester en el II Festival Flamenco 2016 que se desarrolla a lo largo de este mes de junio en el escenario del Teatro Fernán Gómez. Y olé.

La entidad ya es Centro oficial para impartir el Título Superior de interpretación de Jazz y Músicas Actuales.

Creatividad a tope. Cual correponde, no sólo en la teoría y denominación, sino a la realidad a la Escuela de Música Creativa, que acaba de ser autorizada para impartir y otorgar, desde el próximo curso, el Título Superior en interpretación de Jazz y Músicas Actuales. Y, para celebrarlo, aunque, claro, ya estaba previsto antes de este importante nombramiento, la entidad saca a la luz un variadísimo y magistral disco, 'Breaking Jazz'.

El 2016 está llegando a su ecuador y desde Diariocrítico llevamos varios años apuntados a la anglosajona moda de hacer un repaso a los mejores discos y canciones a mitad de temporada. Si 2015 fue uno de los años más destacados de los últimos tiempos, con varios discos excelentes de Kendrick Lamar, Sufjan Stevens, Courtney Barnett o Father John Misty, a 2016 le está costando más arrancar, puede que por culpa del tremendo shock que han supuesto las muertes de David Bowie y Prince. Aun así hay mucho, y bueno, donde elegir, como estos diez discos entre los que destacan el regreso de Radiohead, el foco de Beyoncé en el formato disco o la despedida de Bowie.

> Se presenta este viernes en la madrileña Joy Eslava

"El rock es mu vida". Lo ha dicho en muchas ocasiones la única violinista rockera de nuestro país, con una enorme proyección internacional desde hace más de un lustro. Por tanto, no es de extrañar que la polifacética intérprete Judith Mateo haya puesto semejante título a su último disco, que recoge con originales -y rockeras a tope- versiones diez de las mejores canciones. Un disco ya a la venta y con el que está de gira por diversos países. Con una parada muy importante este viernes en la Joy Eslava de Madrid.



Sobre Paul McCartney corre uno de los mitos más estúpidos y, a la vez divertidos, de la historia del rock. Es aquel que dice que McCartney falleció en 1966 y fue sustituido por un doble para no romper al grupo más famoso de la historia. Lo interesante del mito es ue establece que a McCartney lo sustituyó un tipo, no solo igual físicamente, sino con la misma facilidad melódica, habilidad para tocar varios instrumentos y un registro vocal escandaloso. Según esta leyenda este jueves el doble con más talento de la historia dio un concierto de 3 horas y 40 canciones poco antes de cumplir 74 años (diez años más que sus icónicos 64) pero, como esto no es el Oeste, ni una película de John Ford, a pesar de un escenario propicio para los indios, no se crean las leyendas, Paul está vivo y coleando, o como diría Peret, no estaba muerto que estaba de parranda.
Paul McCartney llega este jueves al Vicente Calderón de Madrid para dar un nuevo concierto en la capital tras 12 años de ausencia. La oportunidad se presenta perfecta para repasar los mejores discos en solitario de la mitad de la mejor dupla compositiva de la historia.
El 2016 está llegando a su ecuador y desde Diariocrítico llevamos varios años apuntados a la anglosajona moda de hacer un repaso a los mejores discos y canciones a mitad de temporada. Si 2015 fue uno de los años más destacados de los últimos tiempos, con varios discos excelentes de Kendrick Lamar, Sufjan Stevens, Courtney Barnett o Father John Misty, a 2016 le está costando más arrancar, puede que por culpa del tremendo shock que han supuesto las muertes de David Bowie y Prince. Aun así hay mucho, y bueno, donde elegir, así que comenzamos el repaso eligiendo nuestras canciones nacionales favoritas, un lugar donde se han colado varios duetos y colaboraciones.

-Es el sencillo de su disco 'Renacer', con el que inicia una gira en España

¿Qué mejor que la buena música, con calidad no exenta de aires pegadizos y románticos? Qué mejor 'Al despertar'? Tal es el nuevo lanzamiento de la compositora, letrista y cantante Naela, una de las grandes estrellas de la música en español. La colombiana está de gira por nuestro país con este sencillo y el disco 'Renacer' en el que va incluido.
Paul McCartney
Paul McCartney (Foto: Europa Press)

La noche madrileña, a ritmo de Paul McCartney

Sir Paul McCartney (Liverpool, Reino Unido, 1942) lleva mucho tiempo sin tocar en España. Demasiado. Porque doce años es, efectivamente, toda una sobrada por su parte. Ese es el tiempo transcurrido desde aquel 30 de mayo de 2004 en el Estadio de La Peineta ante algo más de 20.000 fans (cinco días antes había estado en El Molinón de Gijón), pero ahora la espera toca a su fin.

Una joya impresionante que edita Warner

Un auténtico lujo para melómanos e incluso para personas con sensibilidad. La que desde este mes de junio edita Warner Classic, tras haber sido declarado 2016 como año jubilar, en forma de un doble disco que reúne un conjunto de cantos de gran importancia, cuidadosamente recopilados y registrados en su día por el Coro de Monjes de Santo Domingo de Silos, dirigido por el Padre Ismael Fernandez de la Cuesta, musicólogo de gran prestigio, investigador y divulgador de música antigua. Ésta elaborada compilación 2CD, da testimonio de la relevancia histórica que los cantos religiosos han tenido a lo largo de los siglos en el peregrinaje del Camino de Santiago.
Del 24 al 28 de agosto el flamenco viajará hacia el norte siguiendo el camino que inició hace ya tres años. Así Pamplona, ciudad natal del gran maestro Sabicas, volverá a ser punto de encuentro de los grandes nombres y amantes del género bajo el marco de la tercera edición de Flamenco On Fire. El auditorio principal de Baluarte, el Teatro Gayarre y el Hotel Tres Reyes volverán a ser escenarios del festival, a los que se añaden este año la sala Zentral y Casa Sabicas. El cartel vuelve a ser de lujo con nombres como los de Vicente Amigo, Alba Molina, Farruquito o Diego Carrasco.
Uno de los discos que marcan época. Porque aparte de su significado de lucha política, que con el tiempo puede hacer que se diluya y pierda validez, este 'Vallecas' del mítico Luis Pastor estaba formado por grandes temas, en letra -con versos de grandes poetas- y música, algunos de los cuales forman parte de la banda sonora de varias generaciones. Por lo que es una buenísima e inmejorable noticia su reedición cuatro décadas después.








1,078125