|
|
|
Presentación el jueves 20 de junio en el madrileño Café Berlín
Toda una alegría. Sí, porque de vez en cuando, dentro de la escasa originalidad de muchos de los nuevos álbumes que salen al mercado, llegan algunos que son toda una alegre novedad. Como el de Santi Campos y Herederos, que, como parece justo y necesario han titulado 'La Alegría' a esta especie de doble álbum en cuatro capítulos. Y cuyo inmejorable directo podremos comprobar en su presentación en Madrid, el próximo jueves día 20 en el mítico Café Berlín. Otra noticia, y una cita, alegre.
A la venta, en formato vinilo, CD y digital el 14 de junio
Se cumplen 50 años de la grabación de una de las piezas más populares de la música clásica de todos los tiempos, el HIMNO A LA ALEGRÍA, en la versión que Miguel Ríos interpretó con un revolucionario arreglo a cargo de Waldo de los Ríos y que se convirtió en Nº1 en medio mundo.Y desde el 14 de este mes de junio saldrá a la venta la reedición masterizada, en vinilo 180 grs, CD y digital, de esta mítica canción.
Dobles sesiones el 30 de junio y el 1 de julio
| Paquito D’Rivera (Foto: Captura Youtube) |
Por algo esta sala, algo así como el altar de la música en directo, se adorna con los adjetivos de legendaria y/o mítica. Porque su siempre extraordinaria programación -ahora celebrando su 38º aniversario- se adorna con hitos inigualables para las demás. Trayendo para disfrute de todos los que amen la mejor música, de jazz en general, pero también de otro tipo, a grandes/grandes y también míticos. Por ejemplo, dentro de la a Paquito D'Rivera. Que no hará sólo un paseíllo ni dos ni tres: hará cuatro en dobles sesiones del 30 de junio y 1 de julio. Una cita imprescindible.
| (Foto: Twitter Leticia Sabater) |
Leticia Sabater lo ha vuelto a hacer, y se ha convertido en una de las protagonistas del día en Twitter a costa del videoclip de su nuevo "temazo veraniego": '18 centímetros papi'. El videoclip de su nuevo single ha desatado una oleada de reacciones en las redes sociales, donde se acumulan los memes y bromas sobre el nuevo 'hit' del verano, uno más en la lista de canciones estivales de la presentadora y cantante.
Presentado por su promotor, Carlos Martín, y artistas en el Castillo de Langa de Duero
Se eligió la Torre del Castillo de Langa de Duero para la presentación de este extraordinario Festival por su belleza singular y como símbolo del pueblo. A la misma han asistido Carlos Martin, director y promotor junto al jefe de producción César Zappa, y por parte artística, Agustín Ramírez (cantante y fundador de Los Diablos) Pablo Carbonell como cantante y fundador de Los Toreros Muertos y el coloso de la radio musical española y DJ Fernandisco: Todo ello para dar cuenta ante los medios de comunicación del cartel del Festival, una de las mayores atracciones musicales de la zona y una cita veraniega ineludible para todos aquellos dispuestos a juntar en un mismo pack de entretenimiento cultural la buena música de hoy y los atractivos naturales que ofrece una zona tan hermosa como es la provincia de Soria.
El representante español en Eurovisión, Miki Núñez, ha perdido 6 puntos en la clasificación final por un error en la votación informática de Bielorrusia. No obstante, mantiene su puesto número 22 de la tabla ya actualizada con los resultados finales.
El grupo hace el paseíllo el 24 en Espacio Danos Tiempo y el 26 en Los Cármenes
Una gran noticia para los rockeros madrileños y olé. Porque van a tener el privilegio y la opción de disfrutar por partida doble -o elegir uno de los dos conciertos- de ese acreditado grupo que es Beluga. Tan acreditado que acaba de hacerse con el premio en la finalísima del EDP Live Bands España 2019 (foto), lo que supone que la banda grabará su próximo disco con Sony y conquistará el escenario del NOS Alive en Portugal. Este doblete, al que seguirán otras actuaciones fuera de Madrid, comienza con un acústico el viernes en el Espacio Danos Tiempo y sigue ya 'enchuffados' dos días después en Los Cámenes.
Los días 16 y 17 de agosto en Langa de Duero y con un atractivo y variado cartel
La cita más original, naturista y ecológica de las muchas existentes este verano tiene nombre y fecha: Langa de Duero, los días 16 y 17 de agosto. Y, claro, un más que interesante cartel con mezcolanza de artistas de diversos géneros y épocas, a lo que añadir la experiencia de disfrutar de las bellezas naturales y la vida rural de esa bella provincia que es Soria. Además, detrás de su orgnización se encuentra uno de los más prestigiosos hombres de la comunicación musical con una impecable trayectoria, Carlos Martín -que contará con el apoyo de Natalia Deleito-, oriundo de aquellos lares sorianos. En definitiva, una cita más que atractiva por muchas razones.
El 12 de mayo de 2009 moría el compositor madrileño Antonio Vega, miembro de Nacha Pop y autor de himnos como 'La chica de ayer', 'El sitio de mi recreo', 'Se dejaba llevar por ti' o 'Lucha de gigantes'.
Metallica regresó este viernes a Madrid, tan solo un año después de su vuelta a la capital, para llevar a cabo un repaso por su amplia discografía y hacer las delicias de los asistentes al Recinto Ferial de Ifema con un espectacular show.
| Mägo de Oz en el MULAFEST. (Foto: Mila Checarelli)
|
Los vallecanos Mägo de Oz volvieron a pisar el escenario este viernes en la primera jornada del MULAFEST con la presentación de su nuevo disco, Ira dei, con el que han sido líder en ventas en España durante su lanzamiento.
Este polifacético y jovencísimo músico actúa en la sala Clamores el sábado 27
'King', y tan 'king'. Desde los tiempos de Jimmi Hendrix no se había conocido un 'monstruo' con su técnica en la forma de tocar la guitarra (véase el vídeo adjunto y asómbrense). Pero Solomon Hicks, un guitarrista de tan solo 23 años nacido y criado en el barrio de Harlem en Nueva York, es más que un prodigio en la técnica. Es un polifacético guitarrista de blues, jazz, gospel, funk y lo que le echen, amén de fabuloso cantante al que podremos disfrutar este sábado 27 en ese gran altar de la música en directo que es la sala Clamores.
Un extraordinario álbum que, dentro de su gira, presenta este día 24 en el Café Berlín
No diga el mejor flamenco jazz o jazz flamenco o jazz o flamenco. Todo ello y mucho más lo reúne el músico -en general- y excelente pianista -en particular- Chico Pérez a lo largo de su trayectoria profesional y a la vez vocacional. Como en este su reciente disco, Gruserías', un nombre que viene de la unión de Bulerías y de Grusin, en alusión al compositor Dave Grusín en el que el español se inspiró para componer el tema que da título a su primer disco. Un álbum que Chico está presentando en una amplia gira por toda España, con una parada muy especial este miércoles 24 en el madrileño Café Berlín.
2019 ha empezado muy fuerte en lo musical con nuevas canciones de fenómenos virales como Billie Eilish, grandes que regresan como Sharon Van Etten y Vampire Weekend o raperas con mucho futuro como Little Simz y Tierra Whack. Otra cosa que parece clara es que se confirma lo que se vio el año pasado y 2019 vuelve a estar dominado musicalmente por las mujeres, acaparando 12 de las 15 canciones que os presentamos a continuación.
Triple cita con el mejor jazz, los días 9, 10 y 11, en el Café Central
Repetición de la jugada tras el éxito de la anterior comparecencia en ese altar de la música en directo que es el legendario Café Central el pasado mes de abril. Repetición de la jugada para el extraordinario pianista Mariano Díaz, con su nuevo disco doble 'Heroes-Liverpool/New York On My Mind'. Junto a Perico Sambeat, Antonio Serrano, Javier Colina, Jordi Bonell, Marc Miralta o Pedro Ruy Blas, el álbum es un repaso por los grupos que más influyeron en su carrera como Mahavishnu Orchestra, Jan Hammer, George Duke, Jeff Beck, Herbie Hancock, etc., aparte de sus últimas composiciones originales.
| (Foto: bateriaypercusion.com) |
No todo está inventado en la música, por fortuna. Ya que en, ¡ay!, por desgracia, escasas ocasiones, alguno de los mejores y más creativos talentos nos regalan un prodigioso álbum como este 'Solo un mundo' del polifacético percusionista Javi Ruibal. Un pasional oficiante de la religión laica, olorosa y flamígera de la música continuador de la bendita saga de los 'ruibales' -como su hermana Lucía en el baile-, que bebe de las maravillosas aguaderas del sumo sacerdote -laico, se insiste- de su padre, el también polivalente e inconmensurable Javier Ruibal.
| Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl, de Nirvana (Foto: Nirvana) |
Hace cuatro años publicábamos desde Diariocrítico nuestra particular lista sobre ' Las 100 mejores canciones del pop español', intentando que fuera nuestro pequeño granito de arena a un improbable canon de la música popular española, un canon que cuenta con muy pocas listas de este tipo. Ahora hemos visto llegado el momento de ampliar aquella lista con varios especiales en los que repasaremos década por década, desde los años 60 hasta la que ahora termina, la segunda del siglo XXI, los 20 mejores discos, en nuestra opinión, de cada una de ellas. Tras las primeras paradas en los años 80 y 90, pegamos un salto atrás para repasar los años 70 (nos hemos autoimpuesto una única limitación, elegir un solo disco por artista, así que incluiremos también una breve selección recomendando otros discos, publicados en esa misma década, de los 10 primeros).
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente aseguró que el representante de Rosalía cifró en 500.000 euros el caché de la artista para un concierto en las fiestas patronales. La astronómica cifra ha sido desmentida por la cantante, así como por los organizadores de festivales como el BBK o el Primavera Sound.
'Vulnerables' es el nuevo y magnífico álbum del polifacético cantautor
Ser vulnerable a lo bueno. E invulnerable a lo malo. Una magnífica filosofía, ¿no? Como magnífico es el tercer álbum del polifacético Pedro Pastor -de casta le viene al galgo, por aquello de ser hijo de otro grande/grande: el eterno Luis Pastor- titulado 'Vulnerables', que, amén de su variedad, ha dado en la diana de la máxima exigencia en cuanto a letras y música. Por fortuna, cualquiera que lo escuche sentirá un estremecimiento de sus fibras sensibles al escucharlo. Sentirá una gozosa vulnerabilidad a este extraordinario álbum.
Elvirus, Sátira, Medea y Raissa actúan este viernes 29 en la legendaria Moby Dick
Rap. Sólo rap. El más puro rap. Porque rap sólo hay uno. Sin distinción de géneros. Como el que cultivan estas cuatro vallecanas que forman el grupo IRA, en cuyo último y extraordinario single, 'Rap Save the Queen', reniegan de la etiqueta 'rap femenino'. "Esto es rap", opinan al unísono Elvirus, Sátira, Medea y Raissa, cual demostrarán en su próximo concierto, este viernes 29, en la legendaria sala Moby Dick, que celebra su 27º aniversario.
Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y La Noche en Vivo se celebra por segundo año consecutivo el International Jazz Day
Mejor, imposible. Porque el Ayuntamiento de Madrid y La Noche en Vivo presentan la segunda edición del International Jazz Day, llenando la ciudad de conciertos, jams, masterclass, clases de baile, conferencias y exposiciones pensadas para los amantes de la cultura y del baile y la música relacionada con el universo del Jazz.
Presentación en Madrid este domingo 17, a las siete de la tarde, en la Sala Galileo Galilei
Grande entre los grandes. Primum interpares de la música de raíz, que no sólo interpreta en directo, sino que el polifacético músico y maestro enseña y hace una labor sensacional con sus Adufeiras de Salitre, que es todo un espectáculo verlas con él en directo. No es de extrañar que su nuevo disco sea considerado como el mejor de World Music en 2018. Y, ahora, podremos disfrutarlo este domingo cuando actúan en la Galileo Galilei como una especie de más difícil todavía. Una cita imprescindible
La mítica sala parisina acogió el concierto de la temporada, lleno de emoción y de referencias del amor del artista por Francia y su capital.
Con esta canción de Rosana, la también compositora y cantante reivindica el poco valorado papel de las mujeres
Si Soledad Giménez, una de las grandes/grandes de nuetra música con una larguísima trayectoria y lo que le resta, nos dibujó un paisaje de 'Hombres Sensibles' en su anterior disco, dos años más tarde nos trae otra propuesta de género que ha querido titular 'Mujeres de Música'. Y dentro de este magnífico trabajo, 'El talismán', compuesto por la talentosa Rosana, es el single elegido como adelanto que ya está disponible.
Como dice una de sus canciones, son unos 'Superhéroes' o casi. Porque el grupo valenciano Bombai lleva dos años ofreciendo su música, cumpliendo sueños y dándolo todo en cada uno de sus conciertos. Ahora lanzan su primer EP digital, “El Principio”, que contiene sus tres primeros singles 'Solo si es contigo', 'Imparables' y la citada 'Superhéroes', y que junto con “Estrella fugaz”, “Quiero volver” y “No puedo estar sin ti”, como canciones inéditas, completan este trabajo.
El cantante de 'The Prodigy', Keith Flint, ha sido hallado muerto en su casa en la localidad inglesa de Dunmow, Essex. Según ha confirmado el grupo, el vocalista se ha quitado la vida, por lo que han pedido respeto para sus seres queridos. El mundo de la música y sus seguidores, lloran la inesperada muerte de Flint a los 49 años.
Casi mes y medio de recitales, con grandes novedades, en el magnífico escenario de la Universidad Complutense
| Uno de los impresionantes llenazos de público en la edición de 2018 |
Mejor, imposible. Se lo habían puesto muy difícil en las anteriores ediciones de las ya legendarias Noches del Botánico, que regalan a Madrid una amplísima selección de los más destacados artistas de todos los estilos de músicas, pero los organizadores han sido capaces de superarse de cara a la edición de 2019, que se celebrará del 20 de junio al 31 de julio en su inigualable escenario del Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense.. Además de un impresionante cartel con un aumento de los grandes/grandes artistas que harán el paseíllo, el festival aporta otra serie de novedades. Mejor, imposible. Como nos cuenta en la entrevista su organizador principal, Julio Martí.
Hace cuatro años publicábamos desde Diariocrítico nuestra particular lista sobre ' Las 100 mejores canciones del pop español', intentando que fuera nuestro pequeño granito de arena a un improbable canon de la música popular española, un canon que cuenta con muy pocas listas de este tipo. Ahora hemos visto llegado el momento de ampliar aquella lista con varios especiales en los que repasaremos década por década, desde los años 60 hasta la que ahora termina, la segunda del siglo XXI, los 20 mejores discos, en nuestra opinión, de cada una de ellas. Tras una primera parada en los años 80 llega el momento de repasar los años 90 (nos hemos autoimpuesto una única limitación, elegir un solo disco por artista, así que incluiremos también una breve selección recomendando otros discos, publicados en ese misma década, de los 10 primeros).
Son todos los que están. Y casi, casi están todos los que son. Con más bandas que nunca, y tras el éxito de las dos primeras ediciones, vuelve a la mítica Clamores el festival de Blues durante el mes de marzo. Y, claro, como en 2017 y 2018, grandes nombres internacionales, Corey Harris, Deva Mahal, Mr. Sipp… comparten cartel con bandas nacionales y locales. Mejor, imposible.
Este tercer álbum de la polifacética artista lo presentará en directo el 15 de marzo en el Café Berlín
| Mónica Moss en la terraza de la redacción de Madridiario y Diariocrítico (Foto: Pepe Brías) |
Tiene una amplia vena artística. Y, lo que es mejor, la polifacética y vanguardista Mónica Moss lo hace todo bien. Ahora es noticia porque ha publicado su tercer disco, “Ritual', en todas las plataformas digitales. Y, además, para quien quiera disfrutar en directo su espectáculo, el álbum lo presentará en Madrid el viernes 15 de marzo en el madrileño Café Berlín.
Tras repasar lo mejor del año 2018 y el fin del periodo navideño llega el momento de poner la vista al frente y empezar a deleitarnos con lo que se nos viene encima durante los siguientes meses. Tras un primer repaso a las películas más esperadas llega el momento de hablar de los discos más esperados del año. Tras un 2018 marcado por grandes discos protagonizados por mujeres, ochos de nuestros 10 favoritos del año, el 2019 podría ser el año de la constatación del excelente estado de forma por el que pasa la música negra, con esperados nuevos discos de Frank Ocean, Solange o Childish Gambino, además de la vuelta de pesos pesados de toda la vida como The Cure o Bruce Springsteen.
|
|
|
|
|