|
|
|
Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Tras repasar las mejores canciones llega el turno de los discos, en un año en el que las artistas femeninas acaparan casi al completo nuestra lista, incluidos los tres primeros puestos. (Vea aquí los mejores discos de 2018 / 2017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010)
En la mañana de los domingos 15 y 22 en el Teatro Gran Vía con Beatriz Lanza
| Cifuentes y Lanza en un momento de la representación. (Foto: Carlos Paverito) |
El sumatorio de varios artistas y cantantes buenos, con un texto original y divertido, y repasando conocidas páginas del género lírico, sin olvidar su esencia, sólo puede tener como resultado un magnífico espectáculo. Cual acontece con la creación 'Antológica de Zarzuela' -que es algo más que una antología- de ese 'monstruo' de la escena que es el tenor, actor, dramaturgo y director Juanma Cifuentes -autor del texto-, al que acompaña la extraordinaria mezzosoprano Beatriz Lanza. Una cita imprescindible los domingos en el Teatro EDP Gran Vía no sólo para los amantes del género, sino para todo el mundo. Después del éxito en el pasado mes de octubre, vuelve los domingos 15 y 22 de diciembre.
| (Foto: Marie Fredriksson) |
| (Foto: Facebook oficial de Rosalía) |
Hace apensa unos días, Green Day se subía al escenario de los American Music Awards, presentados por Billie Eilish, para celebrar los 25 años de 'Dookie' y presentar 'Father of all...', la canción que adelanta su nuevo disco, 'Father of All Motherfuckers', que saldrá a la venta el 7 de febrero de 2020. Aprovechamos la ocasión, y su reciente paso por Madrid y Sevilla, para seleccionar nuestras 10 canciones favoritas de la banda.
| (Foto: Facebook oficial de Rosalía) |
| (Foto: Twitter Dani Martín) |
'Las hojas de otoño', segundo trabajo del artista al margen del mítico grupo
Segundo trabajo en solitario de Manuel Martínez, con el que se vuelve a reiniciar después de 40 años de carrera como cantante de Medina Azahara. Nos presenta un disco abierto, a veces íntimo, a veces desgarrador donde nos cuenta historias y verdades desde lo más profundo de su corazón; un trabajo lleno de canciones inéditas, con baladas como “Madre”, que habla de la ausencia de esa persona que se fue, que nos dio la vida y cada día y cada minuto echas de menos; es la madre de manuel, pero también la tuya y la de todo aquel que se le fue y la recuerda con ese cariño y amor
| (Foto: Twitter oficial Rosalía ) |
| (Foto: Twitter Def con Dos) |
Actúan este próximo lunes 11 de noviembre en el Teatro Alcalá Palace
Su hoja de servicios a la música en particular y a la cultura en general alcanza ya las cinco décadas. Y lo que, afortunadamente, les queda -como señala uno de sus fundadores, Fernando Ortiz: "No es una despedida, es un hito que nos impulsa a continuar siempre que haya garantías de que la edad y la salud nos lo permita"- para bien del folklore no sólo castellano, sino de muchas otras de las músicas de raíz de nuestro país. Porque Nuevo Mester de Juglaría, también con un gran cartel fuera deEspaña, se han embarcado en la conmemoración de este medio siglo de la mejor manera que ellos saben, actuando con su magnífico directo. Dentro de la gira, tienen una parada muy importante en Madrid, que tan bien les ha tratado siempre. Esta cita imprescindible es el lunes 11 en el Teatro Alcalá Palace.
58 temas repartidos, con artistas invitados, en una caja con 3CDs ya a la venta
Grandes entre los grandes, Celtas Cortos cumplen sus primeras tres décadas -y las que, por fortuna, les quedan- y lo celebran con un disco recopilatorio que repasa su prolífica y exitosa carrera. Y no únicamente eso, en “30 aniversario. Solo recuerdo lo bueno, de lo malo nada”, Celtas actualizan algunas de sus canciones más conocidas en nuevas versiones grabadas con Fito & Fitipaldis y Mikel Izal (“20 de abril”, uno de los grandes clásicos del pop español), Rozalén (“La senda del tiempo”), Kutxi Romero de Marea con Pulpul de SKa-P (“Tranquilo majete”) y Mäbu (“Retales de una vida”).
| (Foto: Twitter Taylor Swift) |
Ahora que estamos repasando lo mejor de la década, aprovechamos para centrarnos en Rosalía, sin lugar a dudas, el mayor fenómeno de la música española en estos diez años, la artista más popular que ha dado nuestro país desde los tiempos de Julio Iglesias. Solo en las últimas semanas se ha convertido en la primera artista femenina de 2019 en superar los mil millones de visitas en YouTube con 'Con Altura' (en un año en el que han aparecido videos de Ariana Grande, Taylor Swift o Billie Eilish), ha conseguido que Metronomy hagan una versión de 'Pienso en tu mirá', le han dedicado un extenso artículo en el New York Times y ha aparecido en la portada de Billboard. Pero es que más allá de la fama y las cifras, Rosalía esconde un tremendo talento, como prueban estas diez canciones:
| (Foto: Facebook oficial de Rosalía) |
El documental, dirigido por Nata Moreno, se estrena en Madrid el día 24 de octubre
"Partiendo de la nada hemos llegado a la más absoluta de las miserias". Así reza una de las legenarias frases del mítico Groucho Marx. A la que otro mito ha dado la vuelta en cuanto a su final. Porque desde sus orígenes humildes en su Líbano natal, el desde hace ya lustros no menos legendario Ara Malikian ha logrado colocarse entre los grandes/grandes de la música y mucho más. Sí, porque el violinista, antidivo total a diferencia de muchos colegas de la música clásica, no se conforma con su mágico y fabuloso violín. Y nos regala continuamente complejos y divertidos espectáculos surgidos desde su talento creador. Una existencia ejemplar y cargada de sucesos que ahora se explica a través del magnífico documental 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas', que ha llevado a cabo la cineasta Nata Moreno. La película se presenta el próximo día 24 en Madrid.
| Pink Floyd (Foto: Ilustración de 'The Wall') |
'Kilómetro 0' es el nuevo álbum del gran músico y su grupo que presenta en una gira
“Kilómetro 0” es un nuevo disco de Pedro Ojesto -uno de los grandes/grandes de la música en general y del flamenco jazz en particular- en el que se presenta básicamente con su formación habitual de Flamenco Jazz Company, y también con otros formatos frecuentes como Pedro Ojesto Trío y algunas colaboraciones en dúo con diferentes artistas. Todo un magnífico álbum que presenta en su nueva gira española por diversas ciudades, con inicio el viernes 15 en el madrileño Café Berlín.
Este martes 1 de octubre en la madrileña Sala But
Mejor, imposible. Sí, el homenaje de Aretha Soul Divas & The Silverbacks que podremos disfrutar en directo el 1 de octubre en Madrid. Se trata de una cita imprescindible para los amantes del Soul, del jazz y del góspel. Un homenaje al legado musical de "Lady Day" y a su compromiso por los derechos civiles y el empoderamiento de la mujer. Además, con un añadido muy especial: GOSPEL FACTORY (El coro gospel de Dani Reus), uno de los más importantes a nivel mundial, serán invitados especiales en el concierto y han preparado una sorpresa muy especial para esta noche.
| Pepe Rivero, Javier Colina y Román Fliliú interpretan temas del álbum (Foto: Mila Checarelli)
|
El próximo martes día 24 a las nueve de la noche
Mucho antes del afortunado repunte del feminismo en todas partes,,ellas ya triunfaban con su calidad única e irrepetible en disco y en directo. Y ahora nos visitan en España: pongamos que se habla/escribe de Anacaona. Una cita imprescindible el martes 24 en ese altar de la mejor música que es la madrileña sala Galileo Galilei.
|
|
|
|
|