www.diariocritico.com
Mitski y Bob Dylan
Ampliar
Mitski y Bob Dylan

Los 50 mejores discos de lo que llevamos de década de 2020 (del 20 al 11)

viernes 07 de junio de 2024, 16:18h

Hace poco Apple Music publicaba una controvertida lista (¿cuál no lo es?) sobre los 100 mejores discos de la historia, una de las cosas que más me llamaron la atención de esa lista era que se trataba de una extraña mezcla de entre discos clásicos que llevan el sello de aprobación crítica con unos discos más recientes donde se primaba, principalmente, las ventas y la popularidad (¿es de verdad '1989 (Taylor's Version)' el mejor disco de lo que llevamos de década de 2020 o solo una concesión a la artista más popular del momento?). Así que aprovechando que ya casi hemos alcanzado la mitad de la década desde Diariocrítico vampos a intentar aportar nuestro pequeño granito de arena al debate y a hablar de los discos que nos parecen los mejores o más representativos de los que llevamos de década, mezclando artistas superventas (Beyoncé, Dua Lipa u Olivia Rodrigo) con otros sin casi repercusión comercial pero mucho interés artístico (como Sault o Black Country, New Road). Vea aquí: los puestos del 50 al 41, del 40 al 31, del 30 al 21, del 10 al 1.

20. Wet Leg - Wet Leg (2022)

Wet Leg saltaron a la fama en 2021 con una de las canciones más virales de aquel año, 'Chaise Longue', una a la que alabaron gente como Dave Grohl, Elton John o Iggy Pop, y que se confirmó al año siguiente con su disco de debut probando que eran mucho más que un 'one hit wonder', con Harry Styles versionando otra de sus increíblemente pegadizas canciones. Y es que su disco fue un bienvenido soplo de aire fresco para el indie rock con guitarras, Rhian Teasdale y Hester Chambers consiguieron sobrevivir al 'hype', primero con una increíble colección de sencillos, 'Wet Dream', 'Angelica', 'Ur Mum'… y luego demostrando que las canciones que no eran sencillos también eran muy buenas como ese inicio tan refrescante con 'Being In Love' y ese final descacharrante con 'Supermarket'. Un disco con el que el rock se reivindicaba como una música que podía sonar divertida y burbujeante.

19. The Lemon Twigs - A Dream Is All We Know (2024)

El quinto disco de los hermanos D'Addario es increíblemente contagioso y divertido, con unas melodías, arreglos e interpretaciones simplemente perfectas. De acuerdo siguen mirando al pasado como única fuente de inspiración pero con un nivel compositivo tan alucinante, el mejor de su carrera, que hace que solo quede la rendición ante su talento. En este álbum Michael D’Addario se ha puesto a la altura de Brian, como prueban gemas como 'Golden Years' (¿la mejor canción del año?), 'Church Bells', 'Peppermint Roses', 'If You And I are Not Wise' o 'How Can I Love Her More', consiguiendo que sus canciones estén a la altura de las intrincadas melodías del mayor de la familia y, además, complementándolas a la perfección. A los que crean que para que vas a escuchar esto si ya están los grupos originales, decirles que no creo que The Hollies, The Move, Strawberry Alarm Clock, The Association y otros grandes grupos de los sesenta tengan un disco tan bueno como este.

18. Bob Dylan – Rough And Rowdy Ways (2020)

'Rough And Rowdy Ways' puede mirar a la cara a los dos mejores discos de la obra de madurez de Bob Dylan, 'Time Out Of Mind' y 'Love & Theft', puede que incluso sea mejor que ellos. Es evidente que Dylan había vuelto a sentir el picor creativo y que estábamos ante un disco enorme de una de las referencias más importantes del siglo XX, que, a sus 79 años seguía haciendo música totalmente relevante. Nunca antes, desde que en 'Time Out Of Mind' bromeara con el hecho de que creía que iba a ver a Elvis pronto, Dylan había hecho un disco en el que la muerte estuviera tan presente. Quien sabe si nos estaba diciendo adiós con antelación o tomándonos el pelo... >> Lea toda la crítica

17. Alvvays - Blue Rev (2022)

Los canadienses siguen consiguiendo magia de una fórmula supuestamente agotada, guitarras distorsionadas y melodías pop, a medio camino entre los Pixies, My Bloody Valentine y New Pornographers. Molly Rankin y Alec O'Hanley se sacaban de la manga la mejor colección de canciones de su carrera ('Pharmacist', 'Easy On Your Own?', 'After The Earthquake', 'Belinda Says', 'Many Mirrors' o 'Very Online Guy') y volvían a demostrar que hay infinitas melodías en tres acordes, pero solo unos pocos elegidos son capaces de hacer que suenen así de adictivas y refrescantes.

16. Sault – Untitled (Black Is) / Untitled (Rise) (2020)

Una de las grandes sorpresas de la década ha sido este colectivo británico, liderado por el productor Inflo y y la cantante Cleo Sol, que inspirados por el asesinato de George Floyd y el movimiento Black Lives Matter en EEUU, sacaron no uno, sino dos discos sobresalientes en los que la Motown se daba la mano con el Afrobeat, y la huella del 'What's Going On de Marvin Gaye se unía a la del 'Black Messiah' de D'Angelo, sin olvidar guiños al trip hop o a percusiones latinas, en unas canciones enormes como 'Wildfires' (nuestra canción favorita de 2020), 'Free', 'Strong', 'Monsters' o 'Little Boy'. SAULT lo decían bien alto, son negros y están orgullosos de serlo. Una pena que sus extrañas formas de presentar sus discos, hayan hecho que no hayan logrado la repercusión que realmente merecen.

15. Adrianne Lenker – Bright Future (2024)

Adrianne Lenker es, con y sin Big Thief, una de las artistas fundamentales de los últimos años. El caso es que, como en el resto de su obra fuera de Big Thief, Lenker busca su lado más íntimo y personal pero lo hace con una colección de canciones capaces de romperte el corazón y atravesar cualquier coraza que tenga el oyente. No se me ocurre otro artista, ya sea femenino o masculino, que se la pueda comparar actualmente como mejor compositora de esta generación. Reunida con un grupo de amigos músicos, como Nick Hakim, Mat Davidson y Josefin Runsteen, Lenker se vuelve a abrir en canal y a entregar una serie de viñetas devastadoras emocionalmente que suenan como un grupo de amigos tocando alrededor de un fuego. Eso sí, hasta quitando el hecho de que es la letrista más brillante de estos tiempos que corren, canciones como 'Sadness As A Gift', 'Free As A Treasure', 'Free Treasure' o 'Ruined' valdrían solas por sus melodías, eso sí, más allá de sus elementos cualquiera de sus 12 canciones se puede convertir en la favorita de alguien y eso solo lo consiguen los discos especiales de verdad.

14. boygenius - the record (2023)

Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker se juntaron por segunda vez el año pasado y sacaron el mejor disco de su carrera, y ahí incluyo sus excelentes trabajos en solitario, sin espacio para absurdos egos, las tres protagonistas se ayudaban las unas a las otras y construían unas canciones que sonaban mejor que la suma de sus partes. Puede que este disco termine siendo la obra cumbre de su carrera, aunque si pensamos que Phoebe Bridgers dijo que las 3 habían decidido que su Neil Young de este femenino CS&N que es Boygenius era Adrianne Lenker de Big Thief, entonces podemos dejar la puerta abierta para ese particular 'Deja vù' en el futuro... >>Lea la crítica completa.

13. Mitski - The Land Is Inhospitable and So Are We (2023)

Después del pequeño resbalón que tuvo con 'Laurel Hell', publicado en 2022, Mitski regresaba con un disco increíble, auizás le mejor de su carrera junto a 'Be The Cowboy', y un sonido más cálido, pausado y clásico en el que el country se mezcla con cuerdas a lo Tin Pan Alley y unas letras de indagación personal con ese toque oscuro y melodramático pero sin perder el humor, tan marca de la casa.

12. Billie Eilish - HIT ME HARD AND SOFT (2024)

Una de las cosas que más me ha llamado la atención de este 'Hit Me Hard And Soft' es el hecho de que solo tenga 10 canciones. En un momento en el que las grandes estrellas del pop actual miden sus bases de fans no en ventas físicas sino en millones de reproducciones en 'streaming', aquí tenemos a una de las más grandes de los últimas años, una cuya canción menos escuchada de cada disco ronda los 100 millones de reproducciones en Spotify, renunciando a meter 5 o 6 canciones más, lo que vendrían a ser 500 o 600 millones de reproducciones extras, para entregar un disco de 10 canciones que fluye a la perfección y en el que apenas sobra nada. Con este disco Billie Eilish y su hermano Finneas vuelven a demostrar que lo suyo es puro talento, más allá de reproducciones, viralidad o éxito. >> Lea toda la crítica

11. Weyes Blood - And In the Darkness, Hearts Aglow (2022)

'Titanic Rising', su anterior disco, me pareció uno de los mejores discos de la pasada década, pues bien, este 'And In The Darkness, Hearts Aglow', es uno de los mejores de la que estamos viviendo, volviendo a demostrar que Weyes Blood, o lo que es lo mismo Natalie Mering, es una de las grandes figuras del pop de cámara o barroco, volviendo a situar su disco a la altura de maravillas pretéritas como el 'Odessey & Oracle' de los Zombies, el 'Scott 4' de Scott Walker o su propio 'Titanic Rising'. El disco perfecto para lamerse las heridas tras la pandemia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios