Hace poco Apple Music publicaba una controvertida lista (¿cuál no lo es?) sobre los 100 mejores discos de la historia, una de las cosas que más me llamaron la atención de esa lista era que se trataba de una extraña mezcla de entre discos clásicos que llevan el sello de aprobación crítica con unos discos más recientes donde se primaba, principalmente, las ventas y la popularidad (¿es de verdad '1989 (Taylor's Version)' el mejor disco de lo que llevamos de década de 2020 o solo una concesión a la artista más popular del momento?). Así que aprovechando que ya casi hemos alcanzado la mitad de la década desde Diariocrítico vampos a intentar aportar nuestro pequeño granito de arena al debate y a hablar de los discos que nos parecen los mejores o más representativos de los que llevamos de década, mezclando artistas superventas (Beyoncé, Dua Lipa u Olivia Rodrigo) con otros sin casi repercusión comercial pero mucho interés artístico (como Sault o Black Country, New Road). Después de repasar los puestos del 50 al 41, del 40 al 31, del 30 al 21, del 20 al 11, finalizamos este listado con las posiciones entre el 10 y el 1:
10. Vampire Weekend – Only God Was Above Us (2024)
Decir que los de Ezra Koenig se lo toman con calma es quedarse corto, desde que hace 11 años apareció su obra maestra, 'Modern Vampires of the City', hasta ahora solo habían publicado un disco más, 'Father Of the Bride', y para muchos fue la primera pequeña decepción de su discogrfía. Este 2024 ha visto aparecer su continuación, 'Only God Was Above Us', que presentaron con adelantos tan grandes comon 'Gen-X Cops', 'Capricorn', 'Classical' o 'Mary Boone', grandes canciones que demostraban que, por fin, han conseguido dejar atrás la salida de Rostam de la banda y han vuelto a sonar aventureros, sin olvidarse de esas melodías marca de la casa que se emparentan con pasadas glorias como 'Step' o 'Ya Hey', y es que este disco está mucho más cerca de 'Moden Vampires Of The City' que de 'Father of the Bride'.
9. Tyler, The Creator - Call Me If You Get Lost (2021)
'Call Me If You Get Lost' fue el tercer disco sobresaliente seguido para Tyler, The Creator, tras 'Flower Boy' y 'IGOR'. Aquí volvía a brillar como productor, situándose al nivel de los Neptunes de Pharrell (que también colaboraba en el disco) o de Kanye West, sus principales influencias, esto es de los más grandes. Pero tras el barroquismo de 'Flower Boy' y su acercamiento al neo-soul con 'IGOR', un disco más cantado que rapeado, 'Call Me If You Get Lost' le veía volver a sus orígenes y demostrar el gran rapero que había en él. Puede que este sea el disco más significativo de su carrera por eso mismo, combinando las florituras de sus dos últimos discos con el abrasivo rapero de 'Goblin'. Puede que el enorme nivel del disco se haya viso engrandecido por la aparición de su increíble disco de descartes, 'Call Me If You Get Lost: The Estate Sale', con temazos como 'Wharf Talk' o 'Sorry Not Sorry'.
8. The Last Dinner Party - Prelude to Ecstasy (2024)
Después de la pandemia parecía que todo el mundo se decantaba por la instrospección y la calma, bien pues The Last Dinner Party han decidido este 2024, con su disco de debut, 'Prelude To Ecstasy', que si este es el fin del mundo, que lo sea con un estallido o, en sus propias palabras, "con una decadente y extasiante última cena", lo increíble de su estupendo disco es su absoluta falta de prejuicios que se gastan mezclando glam e indie rock, hard rock con rock gótico, o cualquier otra cosa que se les ocurra. Una batidora de sonidos que hace 30 o 40 años hubieran sonado incompatibles, si te gustaba Siouxsie odiabas a Queen, si te gustaban los de Freddie Mercury despreciabas a los góticos, a nadie se le hubiera ocurrido que se pudiera hacer rock gótico y pomposo a la vez, a nadie se le hubiera pasado por la cabeza que un disco podía tener una especie de lamento folk en albanés, 'Gjuha', y en la siguiente canción sonar como los Sparks más alocados y divertidos, estoy hablando de 'Sinner', pero más allá de su desinhibida mezcla de géneros lo que queda es una colección de canciones absolutamente gloriosa.
7. Sufjan Stevens – Javelin (2023)
Sufjan Stevens entregaba una de las cumbres de una carrera ya de por sí excepcional con 'Javelin'. Si Bruce Springsteen habló de su aspiración para que "Born To Run" (75) sonara como Roy Orbison cantando letras de Bob Dylan, producidas por Phil Spector, siguiendo un patrón parecido a este maravilloso "Javelin" se le podría describir como si el Dylan de "Blood On The Tracks" (75) se hubiera juntado con el Elliott Smith de sus primeros discos en solitario y hubieran tenido a un Brian Wilson del Siglo XXI produciendo. En resumen, una obra maestra.
6. Run The Jewels - Run The Jewels 4 (2020)
El 25 de mayo de 2020 el mundo miraba horrorizado hacia EEUU, allí volvíamos a ver unas imágenes que, desgraciadamente, no nos sorprendían, un agente de la policía asfixiaba hasta matar a George Floyd a pesar de los ruegos de este de "no puedo respirar". Una semana después, en medio de unos disturbios raciales parecidos a los de comienzos de los 90 por Rodney King, aparecía el cuarto disco de Run The Jewels donde Killer Mike rapeaba: "Y todos los días en las noticias de la noche, te alimentan el miedo de forma gratuita. Y tú tan entumecido, ves a los polis asfixiar a un hombre como yo hasta que mi voz pase de un chillido a un susurro, "No puedo respirar"" en 'Walking In The Snow', nunca un disco apareció en un momento más adecuado. Pero es que el rapero no estaba hablando del caso de Floyd sino del de Eric Garner, dejando claro que no eran hechos aislados sino el día a día de la población negra norteamericana. El caso es que más allá de su validez lírica, el disco es una bomba abrasiva gracias a la cuidada producción de un El-P que recupera el espíritu aguerrido del rock, con samples de Gang Of Four o ese incendiario cierre con 'A Few Words For The Fire Squad' que trae a la mente a los Stooges más aguerridos.
5. Dua Lipa - Future Nostalgia (2020)
Ha habido otras estrellas pop más exitosas o más arriesgadas, pero ninguna ha sacado un disco tan irresistible como este. 'Future Nostalgia' se ha confirmado como clásico absoluto, un disco redondo de principio a fin con 11 canciones con sabor a sencillo capaces de incendiar la pista de baile y poner a bailar al más pintado, sea de la edad y condición sexual que sea. La colección de canciones que entregó Dua Lipa es, sencillamente, de quitar el hipo, 'Don't Start Now', 'Levitating', 'Physical', 'Break My Heart', 'Pretty Please', 'Boys Will Be Boys', 'Good In Bed'...
4. Big Thief - Dragon New Warm Mountain I Believe in You (2022)
Big Thief entregaban el mejor disco de su notable carrera con el monumental 'Dragon New Warm Mountain I Believe in You', un disco doble en el que se mezclaba country con trip hop y folk con Pat Metheny sin que sonara como un disparate. Una obra que sonaba a un todo, a pesar de los múltiples caminos que tomaba, gracias a la enorme química que desprendían los 4 músicos que las tocaban, una especie de The Band del siglo XXI, en el que destacaba una compositora totalmente increíble como Adrianne Lenker.
3. Little Simz - Sometimes I Might Be Introvert (2021)
A pesar de contar con un disco tan bueno como 'Grey Area', la enormidad de 'Sometimes I Might Be Introvert', el mejor disco de rap de lo que llevamos de década, nos pilló por sorpresa. En un año en el que vacas sagradas del rap como Kanye West o Drake sacaron discos bastante mediocres, Little Simz (y también Dave) demostraban que la escena del Reino Unido ya no tenía nada que envidiar a la de la Meca de esta música. Con una producción espectacular a cargo del maravilloso Inflo, el tipo detrás de los imprescindibles SAULT, Sembi Abisola Abiola Ajikawo no solo demostraba que era la MC más en forma del momento sino que era capaz de entregar un disco doble al que no le sobraba nada, en el que era capaz de hacer un guiño a la escena grime de su país natal, Inglaterra, y un par de maravillosos homenajes a la música de su país de origen, Nigeria, con las imparables 'Point And Kill' y 'Fear No Man', que harían sentirse orgulloso al mismísimo Fela Kuti. También había un recuerdo para los bajos distorsionados de su anterior trabajo, en la vacilona 'Speed', pero, principalmente, este trabajo sonaba a la edad dorada del género, a los trabajos de A Tribe Called Quest o Lauryn Hill, mezclando el mejor soul setentero con una voz que habla de injusticias, frustración y la lucha por ser escuchada.
2. Black Country, New Road - Ants From Up There (2022)
El segundo disco de Black Country, New Road, y último con Isaac Wood, apareció solo un año después de su aclamado debut, pero la progresión que demostraban era estratosférica, llevando su post-punk hacia algo más melódico e intenso, como si a Slint y a Black Midi se les hubieran sumado Arcade Fire, los King Crimson o los Fairport Convention del principio, en un disco que sonaba a obra maestra por todos los lados. Era un disco catártico y bello que contiene sonidos mucho más accesibles sin sacrificar en ningún momento la magia musical de una banda que quedaba herida tras el abandono, por problemas personales, de Wood, el cantante principal y guitarrista. La banda ha conseguido superar la marcha de Wood, pero este disco siempre será la obra por la que se les recuerde.
1. Fiona Apple – Fetch The Bolt Cutters (2020)
El disco de la década, por el momento, pedía mucho pero daba más a cambio, no se trataba de un disco fácil para estos tiempos de listas de reproducción, este no era un disco de alegres o tristes melodías, era un disco áspero pero si te sumergías en él, escuchándolo con unos buenos cascos y leyendo las letras a la vez, todo empezaba a hacer clic y comenzabas a ver de dónde le llegaban todas las alabanzas. Cada armonía, cada cambió de melodía, cada palabra entonada, todo suena inspirado y con un propósito. Como ese momento que antes de cantar una de las frases más devastadoras del disco (y está lleno de ellas) Fiona Apple comienza a entonar ese "Good Morning" exactamente igual que en la película más feliz de la historia, "Cantando Bajo La Lluvia", y luego le mete las armonías más increíbles de todo el disco, evocando un sentimiento de felicidad absoluta antes de golpearte fuerte en el estómado ("You raped me in the same bed that your daughter was born"). Fiona Apple no tiene un solo disco que baje del notable pero 'Fetch the bolt cutters' es un nivel superior, como dice en 'Under The Table', “Don’t you, don’t you, don’t you, don’t you shush me!” Apple demostraba que solo graba cuando tiene algo que decir pero que no piensa dejar que la callen por muchas patadas debajo de la mesa que le den.