www.diariocritico.com
Alvvays
Ampliar
Alvvays

10 propuestas para el Mad Cool fuera de los cabezas de cartel

martes 09 de julio de 2024, 18:01h

Este miércoles comienza una nueva edición del Mad Cool y todo el mundo mira a los grandes nombres del cartel, Dua Lipa, Smashing Pumpkins, Pearl Jam o The Killers, pero desde Diariocrítico queremos escarbar un poquito más y destacar otras 10 propuestas muy interesantes entre el resto del cartel, como las golosinas indie pop de Alvvays o el clasicismo de Lord Huron.

Soccer Mommy (Miércoles, 17:40, Escenario Orange)

Sophia Regina Allison, o lo que es lo mismo Soccer Mommy, se encuentra en ese grupo de artistas femeninas con un ojo puesto en el indie rock de los 90 que se han multiplicado en la última década, gente como Phoebe Bridgers, Lucy Dacus, Jay Som, Frankie Cosmos o Courtney Barnett, que idolatran a Slowdive, Pavement, las Breeders o Elliott Smith. Si alguien queire evitarse las colas de las horas a las que llega el gran grueso de la gente, entre las 18:00 y las 20:00, y es capaz de aguantar la solana del verano madrileño podrá escuchar una buena colección de canciones como 'Cool', 'Your Dog' o 'Circle the Drain'.

Janelle Monae (Miércoles, 19:00, Escenario Mad Cool)

De acuerdo, esto es un poco de trampa porque a Janelle Monae la han puesto, con todo merecimiento, entre las letras grandes del festival, pero poniendo que la han colocado a una hora tan impropia para un cabeza de carte como las 19:00 y con un horario limitado, lo mejor es llegar pronto, coger un buen sitio y disfrutar de una de las figuras principales de la música del siglo XXI, que va mucho más allá de sus cifras de ventas. Puede que su último disco sea el primer, y únicp resbalón, de su carrera, aunque hay varias canciones salvajes, pero alguien que ha firmado discos esenciuales como 'The ArchAndroid' o 'Dirty Computer' se merece todo nuestro respeto. Atentos amigos del soul, neo soul, funk y muchas otras cosas, si Prince y OutKast hubieran tenido una hija, esta sería Janelle Monae.

Larkin Poe (Jueves, 17:40, Escenario Mad Cool)

De acuerdo las hermanas Rebecca y Megan Lovell no han inventado la rueda, lo suyo es blues rock, con ligeros toques pop, de toda la vida, pero su directo es impecable y su pericia a la hora de tocar y cantar es de alto nivel, en especial Megan con el dobro y la 'lap steel'.

Michael Kiwanuka (Jueves, 19:40, Escenario Mad Cool)

Han pasado 5 años ya desde que sacó el mejor disco de su carrera, 'Kiwanuka', y 8 desde que acó la canción con la que todo el mundo le relaciona, 'Cold Little Heart', así que va siendo hora de que el británico, que ha estado de gira con Brittany Murphy y se ha pasado por Glastonbury, nos de un nuevo disco. Mientras esperamos podremos seguir disfrutando de su maravilloso soul rock en directo.

Alvvays (Viernes, 19:00, Escenario Orange)

los canadienses liderados por Molly Rankin se podrían dar un concierto de 20 canciones en la que ninguna bajara del 8. Pocas bandas tienen la facilidad melódica de estos tipos enamorados del rock alternativo y el 'jangle pop' que hace dos años entregaron el mejor disco de su carrera, 'Blue Rev', que también es uno de los discos fundamentales de lo que llevamos de década. Que se les vaya haciendo la boca agua: 'Archie Marry Me', 'Adult Diversion', 'Dreams Tonite', 'Easy On Your Own?', 'Belinda Says', 'After the Earthquake'...

Jessie Ware (Viernes, 23:25, Escenario Orange)

Si la llegan a poner el miércoles, antes o después de Dua Lipa, podríamos haber llamado a esa jornada en plan 'Juego de Tronos' la lucha de las dos reinas, y es que Ware, como Lipa, se ha convertido en una clara heredera de Donna Summer habiendo sacado los dos obras maestras de música Disco con 'What's Your Pleasure?' y 'That! Feels Good!', God save the Queen.

The Breeders (Viernes, 1:00, Escenario Orange)

Kim Deal fue la persona más 'cool' del planeta durante los 90, convirtiéndose en una de las figuras fundamentales del rock alternativo después del abrupto final de los Pixies, ahora mismo está teniendo un 'revival' gracias a una fan con mucho tirón como Olivia Rodrigo, que ha colocado a las Breeders como sus teloneras en el Madison Square Garden y lo volverá a hacer en Los ängeles en agosto, dándoles un nuevo público que volverá a descubrir maravillas como 'Cannonball', 'Saints', 'Safari', 'Doe' o 'Divine Hammer'.

Lord Huron (Sábado, 20:25, Escenario Orange)

Evocando horizontes lejanos y el espíritu viajero, el grupo de indie folk estadounidense Lord Huron comenzó a principios de la década de 2010 tras el boom del indie folk, reuniendo una mezcla expansiva y dinámica de folk, rock, pop e hilos de Americana, con un punto Roy Orbison. Se hicieron famosos, con cientos de millones de reproducciones en Spotify, con 'The Night We Met' que apareció en la serie 'Por trece razones', pero su mejor trabajo hasta la fecha es 'Long Lost' con canciones tan destacadas como 'I Lied', 'Mine Forever' o 'Not dead yet'.

The Gaslight Anthem (Sábado, 21:55, Escenario Orange)

Esta banda de Nueva Jersey se sitúa a medio camino entre Joe Strummer y Tom Petty, los Replacements y Bruce Springsteen, a pesar de que sus dos mejores discos, 'The '59 Sound' (2008) y 'American Slang' (2010) comienzan a quedar demasiado atrás, los de Brian Fallon son un seguro en directo.

Genesis Owusu (Sábado, 23:25, Escenario Orange)

Owusu desafía cualquier estereotipo en una obra que bebe de todo (soul, funk, R&B, rap, pero también post punk, rock alternativo e incluso folk) y de todos (Prince, Outkast, Childish Gambino pero también Talking Heads, Gang Of Four o Gorillaz). Un explosivo iconoclasta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios