3 de febrero de 2025
01/09/2017@16:40:22
La limitación de mandatos es uno de los puntos del pacto de investidura entre el PP y Ciudadanos, pero el Gobierno se muestra reticente a cumplirlo. El pasado miércoles, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció su intención de presentar una propuesta de ley para limitar a dos mandatos u 8 años el tiempo en el que puede estar un presidente del Gobierno en su cargo. Este viernes, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha recordado que es necesario modificar la Constitución para limitar el mandato del presidente del Gobierno, pero según el principio de irretroactividad, esta modificación no afectaría a Mariano Rajoy.
17/05/2016@19:16:51
La supresión de las diputaciones provinciales ahorraría de forma inmediata 600 millones de euros, de los 6.300 que los presupuestos de todas ellas sumaron en 2015. La cifra es el resultado de eliminar la estructura política de estas instituciones, sus órganos de gobierno, unos 140,56 millones de euros, y otros 446,9 millones que las diputaciones reciben de otras administraciones sin una finalidad concreta.
> A pesar de la matización del líder de Ciudadanos, sus palabras aún escuecen en la sociedad y la clase política
12/05/2015@08:39:55
Albert Rivera ya ha querido matizar sus palabras sobre que el proceso de regeneración democrática en España sólo puede ser encabezado por los que han nacido en democracia, es decir, desde 1978, y "no por los que nos han traído" hasta la situación actual. A pesar de querer corregirse, las palabras del líder de Ciudadanos aún escuecen en la sociedad y entre la clase política.
27/11/2014@18:05:34
Este jueves se ha celebrado en el Congreso de los Diputados el pleno
sobre corrupción, en el que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
ha defendido el plan de regeneración democrática que ya anunció en
febrero de 2013.
- Rajoy y Sánchez se echaron en cara los casos de Ana Mato y los ERE, descartándose el pacto de Estado en la materia - No obstante, entre las propuestas anticorrupción de PP y PSOE hay algunas medidas similares
27/11/2014@17:29:42
El esperado debate sobre regeneración democrática en el Congreso, justo el día después de la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, ha vivido un episodio del ya manido 'y tú más' entre Gobierno y oposición. Tanto el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han vuelto a insistir en su voluntad de diálogo, aunque se ha cerrado la puerta al Pacto de Estado con críticas mutuas. PP y PSOE por separado han propuesto sus propias medidas anticorrupción, si bien algunas de las ideas apuntadas por ambos -muchas de ellas ya avanzadas hacía meses- fueron en la misma línea: aumentar los años de prescripción de delitos, controlar los indultos o agilizar la Justicia para evitar 'macroprocesos', fueron algunas de ellas, con sus respectivos matices.
27/11/2014@10:49:41
Pedro Sánchez niega a Mariano Rajoy que esté "legitimado" para
afrontar la lucha contra la corrupción tras el auto del juez Ruz que no sólo
señala Ana Mato -ausente del debate- como beneficiaria de la trama Gurtel, sino
al propio Partido Popular, que compartirá 'banquillo' con la ya ex ministra,
cuyo cese ha publicado el BOE está misma mañana. Sin embargo, a pesar del ataque directo al presidente, el líder socialista ha dejado una puerta abierta al acuerdo -"nunca a un pacto global"- durante el trámite parlamentario de las dos leyes que se debaten hoy en el Congreso.
> Rebajará a la mitad las donaciones a partidos y anuncia la extinción de las formaciones que no rindan cuentas
27/11/2014@10:32:03
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado ante el Pleno del Congreso los dos proyectos de ley que el Ejecutivo remitió en febrero con medidas de regeneración democrática y contra la corrupción, pero tras estos meses de conversaciones ha añadido también otras recetas que se incorporarán en esas leyes y otras en tramitación o de próxima aprobación en Consejo de Ministros.
Lágrimas del político por la presentación que le hizo García Montero
03/11/2014@12:21:20
El líder de IU, Cayo Lara, ha anunciado este lunes la presentación en el Congreso de un programa integral de regeneración
democrática que incluya medidas para que los delitos de corrupción "no
tengan fecha de prescripción" y se impida que los cargos electos
imputados sigan en sus puestos. Como punto más original, que no incluyen el resto de fuerzas, exige que se anule la reforma laboral.
21/10/2014@18:13:03
La Mesa del Congreso ha admitido este martes a trámite la primera
propuesta de reforma constitucional planteada esta legislatura por un
parlamento autonómico, concretamente una iniciativa de la Junta General
del Principado de Asturias que plantea cambiar la Carta Magna para
ampliar la participación ciudadana y cuyo primer debate en el Pleno de
la Cámara Baja podría tener lugar antes de que finalice este año.
01/10/2014@20:43:52
La aprobación de un código ético para cargos, la modificación de la ley de partidos, el endurecimiento del Código Penal para los delitos de corrupción o la construcción del programa electoral en base a la 'voz de los ciudadanos', son algunas de las medidas que pretende llevar a cabo el PSOE en el camino hacia la regeneración económica.
11/09/2014@18:42:51
El Gobierno y el PSOE han acordado separar el debate sobre una reforma electoral, que incluya la elección de los alcaldes u otros aspectos del sistema, del estudio en el Congreso de los Diputados de medidas de regeneración democrática, un paquete de propuestas en el que puede haber un alto grado de acuerdo y que podría estar aprobado este mismo año.
29/07/2014@14:47:48
"Estamos ante unas conductas que merecen no solamente tener una
respuesta política, que es la que se ha producido en la mañana de hoy,
sino que tienen que tener también una respuesta jurídica", ha subrayado Alberto Ruiz Gallardón en referencia a la ocultación de una fortuna en el extranjero por parte de Jordi Pujol.
10/07/2014@11:48:33
La vicepresidenta del gobierno ha subido al estrado del Congreso
de los Diputados con una sonrisa que delataba sus ganas de darle caña a la
oposición. O más concretamente a su víctima favorita, la portavoz socialista. De
Soraya a Soraya, de Sáenz de Santamaría a Rodríguez Ramos a cuenta del súper
decreto que modifica 26 leyes, 30 según las cuentas del PSOE, con la batería de
medidas urgentes aprobada por el Gobierno hace dos semanas para incentivar la
economía y el empleo y que ha incendiado el Congreso por tramitarse sin
posibilidad de incluir enmiendas y aprobarse cuatro días después de entrar el
texto en la Cámara.
De nuevo, todos contra el PP
09/07/2014@23:34:55
El súper decreto del Gobierno para poner en marcha sus
nuevas medidas económicas a través de una norma que modifica 26 leyes y regula
desde los incentivos a los autónomos hasta el uso de drones, pasando por la
privatización de AENA, pondrá a prueba esta mañana en el Congreso las promesas
de regeneración democrática de Mariano Rajoy. Pero será la vicepresidenta,
Soraya Sáenz de Santamaría, quien lleve la voz cantante ante una oposición
unida como pocas veces contra el 'rodillo' popular y que espera oír de ella que
se tramitará como proyecto de ley. Un debate difícil con algunos grupos
parlamentarios amenazando con ausentarse de la votación.
09/07/2014@13:34:50
Rajoy no entró al trapo del Soraya Rodriguez sobre el electoralismo que, según el PSOE (y gran parte de la oposición) encierran las propuestas de regeneración democrática. En vez de eso, el presidente y la portavoz socialista, hoy en el papel de Alfredo P.erez Rubalcaba, acabaron tirandose a la cabeza los casos de corrupción que afectan a sus respectivos partidos.
09/07/2014@11:13:01
El PSOE no apoyará a Juncker para presidir la comisión europea. El estreno de Soraya Rodríguez como primera voz del Grupo Socialista ha respondido a lo que reclaman los candidatos a liderar el partido y los propios eurodiputados, con Juan Fernando López Aguilar a la cabeza desde casi el mismo 25 de mayo.
06/07/2014@11:31:23
El Congreso tiene intención de avanzar este lunes en la revisión de sus normas de tramitación de las iniciativas legislativas con idea de simplificar los debates y promover la participación de los ciudadanos y grupos de interés. Se trata de la primera reunión donde los grupos parlamentarios empezarán a consensuar los primeros cambios de la reforma del Reglamento que rige en la Cámara desde 1982.
02/07/2014@14:28:19
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha anunciado este miércoles que su formación planteará una "oposición radical" a la elección como alcalde del candidato más votado y espera que el PSOE "no entre en el juego" del PP, que a su juicio, sólo busca con esa propuesta restringir la democracia representativa para "blindarse" ante una posible pérdida de mayorías absolutas. Una "mofa" en la forma y en el fondo, ya que es "ver cómo el bipartidismo sigue controlando el gallinero", dijo el portavoz de IULV-CA en el Parlamento andaluz, José Antonio Castro, quién añadió que "no cuela que la zorra se vaya al gallinero a hablar de cómo va a cuidar de las gallinas". - Especial 'Regeneración política'
> Explicará los proyectos del Gobierno para luchar contra la corrupción e impulsar la regeneración democrática
19/03/2014@09:18:33
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reúne hoy
en el Congreso con los grupos parlamentarios para explicarles los
proyectos de ley de lucha contra la corrupción y de regeneración
democrática, aprobados por el Gobierno en febrero y a los que quiere
sumar a la oposición. - ESPECIAL: La regeneración política>>
Se pedía, entre cosas, la retirada de la ley de seguridad
ciudadana
27/02/2014@17:27:58
El Partido Popular ha tumbado las 15 propuestas de
resolución presentadas por el Grupo de IU, ICV-EiA, CHA en la votación con la
que han concluido los tres días del debate sobre el estado de la Nación. Tras
las acusaciones lanzadas estos días por el PP, a través del propio presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, y de otros diputados de su grupo, de la supuesta
'falta de propuestas concretas', los 'populares' han laminado todas las
iniciativas de este grupo, a las que ni siquiera llegó a plantear enmienda
alguna.
Propuesta de resolución del debate sobre el estado de la Nación
26/02/2014@17:19:58
El PP ha
dado su respuesta a las pretensiones secesionistas de los nacionalistas catalanes
con una propuesta resolución por la que el Congreso de los Diputados insta al
Gobierno a "preservar la unidad de España, como una nación de ciudadanos libres
e iguales sometidos únicamente al imperio de la Ley". Para ese efecto, el Grupo
Popular insta al Ejecutivo de Rajoy a que adopte "cuantas medidas le permita el
ordenamiento jurídico".
Aprobados
dos proyectos de ley por el Consejo de Ministros
21/02/2014@17:52:47
El
Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales de dos
Proyectos de Ley que conforman los dos pilares del Plan de Regeneración
Democrática en el ámbito del control y la prevención. Se trata del Proyecto de
Ley de Orgánica de control de la actividad económica-financiera de los Partidos
Políticos y del Proyecto de Ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la
Administración General del Estado.
Ante la división existente, se quiere mantener la
proporción 7-5
21/02/2014@12:34:24
El Pleno del Constitucional no tomará ninguna
decisión sobre el recurso presentado por el Gobierno de Rajoy contra la
resolución del Parlament catalán respecto al 'derecho a decidir' en tanto el
Senado no elija al magistrado que debe sustituir al fallecido Francisco José
Hernando. El sucesor, seguramente, será Ricardo Enríquez Sancho, el magistrado
más veterano de lo Contencioso del Tribunal Supremo y quien ya formó parte de
la Sala del 21 que decidió sobre la impugnación en 2007 de las listas de los
abertzales de izquierda de ANV. El Gobierno quiere una proporción en la
votación de al menos 7-5.
PP y PSOE apoyan el texto de rechazo presentado por UPyD
20/02/2014@12:53:15
El Pleno del Congreso ha rechazado por primera vez
el proceso secesionista que impulsa el presidente de la Generalitat catalana,
Artur Mas, con sus socios de ERC, al aprobarse la moción que Unión, Progreso y
Democracia (UPyD) había planteado en este sentido y que ha sido finalmente apoyada
por el PP y el PSOE. El texto der echazo recibió 272 votos a favor -de UPyD, PP,
PSOE y del diputado de UPN, Carlos Salvador-, y 43 en contra, del resto de la
oposición. Hubo una abstención, de Alfonso Guerra, que precisó que fue por
error.
Especial
sobre la regeneración política y democrática de España
14/02/2014@09:38:16
El
diputado de Izquierda Unida y líder de Izquierda Abierta, Gaspar Llamazares, se
muestra convencido de que a partir de ahora es posible abrir un debate
constituyente para adecuar nuestra Carta Maga a los tiempos que corren. Con un
artículo titulado "Como Ulises en su largo viaje", Llamazares ha participado
también en el debate abierto por Diariocrítico sobre la regeneración
democrática y política en España, después de 35 años de Constitución.
- Duran avisa: "UDC se rompería si tuviera que
posicionarse ahora sobre la pregunta"
11/02/2014@10:50:36
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
ha vuelto a confirmar que Mariano Rajoy no tiene ninguna intención de reunirse
con Artur Mas para abordar el referéndum de Cataluña. Sin embargo, ella se
reunirá una vez con el líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep
Antoni Duran i Lleida, para intentar limar asperezas y buscar alguna posible
salida al conflicto territorial planteado en Cataluña.
05/02/2014@18:53:53
La dirección federal de Izquierda Unida ha abierto a la
sociedad una de sus propuestas más ambiciosas de debate e intercambio directo de
ideas con sus bases y colectivos, asociaciones y grupos representantes de la sociedad
civil, sin dejar a un lado las aportaciones individuales de la ciudadanía. El
documento, titulado 'Revolución Democrática y Social', ha sido presentado este
miércoles por los diputados José Luis Centella y Alberto Garzón, con el
objetivo de plantear una batería de propuestas que mejoren la democracia
participativa y que eleven el nivel de exigencia y control social frente a las
graves distorsiones de que adolece el sistema actual.
Confirma que Rajoy le ha pedido 'discreción' para verse con él
05/02/2014@12:04:38
"En estos años, el Jefe del Estado no ha arbitrado ni ha moderado nada: lo hemos vivido en el País Vasco y hoy lo están viviendo otras comunidades autónomas del Estado español". Es la crítica audaz, severa, que el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ha dirigido al Rey en un desayuno en Madrid. Urkullu, que sin embargo ha mantenido un tono moderado, dialogante, ha pedido "rigor informativo" a los medios de comunicación, no ha querido confirmar cuándo se va a entrevistar con Rajoy y ha criticado el 'inmovilismo' del Gobierno y de la izquierda abertzale para gestionar el fin del final de la banda ETA. >> LEA ÍNTEGRO EL DISCURSO DE URKULLU PINCHANDO AQUÍ
Debate
sobre la regeneración política y democrática
31/01/2014@09:28:11
La
vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, afirma que se precisan
cuanto antes cambios profundos para regenerar la democracia en España en un
momento de máxima crisis no sólo económica, sino también política y social. En
un artículo para el debate abierto en Diariocrítico sobre la regeneración en
España, la número 2 del PSOE reconoce taxativamente que "la crisis económica ha
acelerado otras dinámicas de crisis, sobre todo en el terreno de la política,
hoy amenazada por la desafección ciudadana y la consiguiente pérdida de
legitimación".
Se impedirá que los ayuntamientos intenten ceder el censo
para una consulta ilegal
- Rajoy, Sánchez-Camacho y Moragas clausurarán 'contundentemente' la Convención del PP catalán
24/01/2014@16:29:01
Si los ayuntamientos regidos por independentistas catalanes
hicieran intención de ceder el censo para una consulta soberanista ilegal,
inmediatamente actuaría la Agencia Española de Protección de Datos porque "este
tema es muy grave". Lo ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de
Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros, y ha dicho también que
sí, que se va a informar de las 'balanzas fiscales'. Es decir, que se va a
informar con pelos y señales a la población catalana sobre todo lo que la
Administración del Estado ha hecho y está haciendo por Cataluña: la diferencia
entre el esfuerzo de todos los españoles para con ellos y de ellos para con
todos los españoles.
- El juez se despacha a gusto contra la Infanta, su marido
y el fiscal Pedro Horrach - Relaciona hasta el servicio doméstico contratado con irregulares y pagados en negro, según el juez
08/01/2014@12:35:04
Con
su Auto de imputación de la Infanta Cristina de Borbón, el juez José Castro
Aragón ha removido los pilares del actual sistema monárquico. Para evitar que
la Audiencia Provincial le vuelva a impedir procesar a la hija del Rey, Castro
ha escrito los 224 folios más documentados y argumentados de la historia de la
judicatura para un caso así. De su pluma no se libra ni la Infanta, ni su
marido, ni personal próximo al Rey ni mucho menos el fiscal Pedro Horrach, del
que viene a insinuar que actúa como abogado de la ahora imputada. Diariocrítico
desgrana en este resumen lo más 'granado' del Auto del juez balear.
En
un artículo para el debate constitucional abierto en Diariocrítico
07/01/2014@10:00:59
Para
el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Arturo
García-Tizón, "no parece probable que pueda prosperar el intento secesionista
anunciado por la Generalitat de Cataluña, propuesta que sin duda pasará como un
intento más de una cierta oligarquía catalana de buscar supuestos mayores
beneficios que los que se derivan y le otorga la patria común española y que siempre
se han revelado como quimeras nacidas de una idealización histórica que nunca
tuvo lugar, muy alejados del verdadero sentimiento e interés general de la
mayoría del pueblo de Cataluña".
La
vicepresidenta, tajante: 'No habrá referéndum en Cataluña'
13/12/2013@16:58:13
El
gobierno de Rajoy ha aceptado el órdago secesionista de Artur Mas y ha puestos
las cartas sobre la mesa: no habrá diálogo, discusión o negociación con la
consulta soberanista, porque "no hay nada que discutir ni negociar". Lo ha
dicho la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El Ejecutivo
tiene un plan perfectamente perfilado para impedir que Mas-Junqueras alteren la
convivencia pacífica en España. No habrá consulta, porque será a toda costa
impedida.
Especial 35 aniversario de la Constitución y regeneración en España
13/12/2013@09:44:58
El exministro del Interior, Antonio Camacho, analiza
en Diariocrítico las medidas que permitan recobrar la confianza de los
ciudadanos en la política como el mejor instrumento para transformar y hacer
avanzar a las sociedades. Camacho resume esas medidas en un decálogo para
superar "la poca calidad democrática y la anémica educación en valores
estrictamente democráticos que aqueja a la clase política de nuestro país" y en
general a nuestra ciudadanía.
Especial
reforma de la Constitución en su 35 aniversario
10/12/2013@09:13:14
El
exsecretario de Estado para la Unión Europea y diputado socialista por Madrid,
Diego López Garrido, afirma en un artículo en Diariocrítico que, ante los grandes
procesos sociopolíticos que estamos afrontando deberíamos dar una "respuesta
constituyente"; es decir, una reforma de la Constitución. En ese sentido, escribe
que "para mantener la
soberanía del pueblo español de modo firme ante el "soberanismo" [en la
Cataluña de Mas y Junqueras] convendría afrontar una reforma política y
financiera del Estado autonómico". Lean a continuación el artículo
íntegro de López Garrido.
El día en que el Consejo Gneral del Poder Judicial elige a su nuevo presidente
09/12/2013@11:04:06
Hace unos días juraron ante el Rey los nuevos vocales
del Consejo General del Poder Judicial; un CGPJ completamente 'nuevo', no
solamente en personas, sino también en cuanto a poderes,
responsabilidades y, en general, cambios muy profundos introducidos por el aún
ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el Ley Orgánica del Poder
Judicial. Este lunes, ese nuevo Consejo elige a su presidente -y, por tanto,
también al del Tribunal Supremo-, en sustitución de Gonzalo Moliner, que ha
cumplido su mandato. En esta tesitura, tres magistrados y vocales salientes del
Consejo General, Margarita Robles, Manuel Almenar y el exvicepresidente
Fernando de Rosa, analizan en Diariocrítico la situación de la Justicia en
España. He aquí sus aportaciones.
Ante el 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
05/12/2013@16:24:19
El Gobierno no admitirá ninguna reforma de la Constitución
Española, como ha pedido el Partido Socialista, porque no lo ve 'prioritario' y
porque no hay el "núcleo de consenso necesario" para pactar los temas a
reformar. Lo ha dicho la vicepresidenta Sáenz de Santamaría tras la reunión del
Consejo de Ministros en la víspera del 35 aniversario de la Carta Magna, que se
celebra este viernes en el Congreso de los Diputados. Pero la oposición acusa: el
Gobierno está reformando de hecho la Constitución por la 'puerta falsa', con su
política de 'recortes antisociales' y el quebrantamiento del Estado de
Bienestar a base de 'decretazos-ley'. El aire que se respira en España está
cada vez más enrarecido.
Al cumplirse el 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
- Pero avisa: "Ni la ruptura, ni la vuelta al pasado son
soluciones para España, ni para ninguna de sus Comunidades Autónomas"
04/12/2013@17:39:36
Con motivo del 35 aniversario de
la Constitución, que se cumple el 6 de diciembre, la presidenta de la Junta de
Andalucía, Susana Díaz, publica en Diariocrítico un completísimo artículo en el
que pide la reforma de la Carta Magna como "la base para avanzar en el modelo
de país que queremos". La también líder del PSOE andaluz sostiene
que "los peligros que acechan a nuestro modelo de convivencia provienen
lamentablemente de intentos de recentralización y desafíos soberanistas
alentados por una coyuntura socioeconómica tan adversa como la que atravesamos",
pero avisa que "ni la
ruptura, ni la vuelta al pasado son soluciones para España, ni para ninguna de sus
Comunidades Autónomas". Lean seguidamente el artículo íntegro de la
presidenta andaluza en Diariocrítico.
Análisis de la vocal del CGPJ sobre la regeneración
democrática en España
- "Me voy
con la frustración de contemplar un escenario que nos retrotrae a tiempos pasados, que creíamos superados"
03/12/2013@11:02:49
La magistrada Margarita Robles, hasta este mismo
martes, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha entrado en el
debate sobre la corrupción y la regeneración democrática de España con una
censura de la 'manipulación' del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,
y su flagrante incumplimiento de los compromisos electorales. En un artículo
demoledor, Robles hace un repaso de la 'nefasta' labor de Gallardón y de cómo
ha privado al ciudadano de la tutela judicial efectivas.
Especial sobre la regeneración política y democrática de España
02/12/2013@13:41:08
¿Cambiar la Constitución, para qué? Es lo que viene
a decir el Secretario de Economía, Comercio y Turismo del Partido
Socialista de Madrid, Antonio Miguel Carmona, en un artículo para el especial
sobre el 35 aniversario de la Constitución y la regeneración de España que
viene publicando Diariocrítico. Carmona afirma que "el ejercicio intelectual de
convertir en urgente la reforma del Título VIII o dimensión territorial de la
Carta Magna, o las prisas del gobierno anterior para cambiar un artículo que
fijase como sacra la estabilidad presupuestaria, no son más que cambios que
nada tienen que ver con la prosperidad de nuestro país".
Especial sobre la
regeneración democrática de España
29/11/2013@09:27:02
Para Inmaculada
Rodriguez-Piñero, secretaria de Economía y Empleo del PSOE, nos encontramos en
una situación así de escalofriante: "Si el Gobierno de España no cambia su
política económica y Europa sigue con su lentitud de reacción, nos quedarán
muchos años arrastrándonos por el fondo de la crisis". La dirigente socialista
ha entrado en el debate sobre la regeneración de España abierto por
Diariocrítico con un excelente artículo en el que ofrece sus recetas para salir
de la crisis con el mínimo coste social.
Especial sobre la regeneración democrática de España
27/11/2013@12:10:58
El
secretario de Ciudades y Política Municipal de la Ejecutiva Federal del PSOE, Gaspar
Zarrías, critica que el Gobierno haya tomado una "decisión errónea" basada en
un "argumento falso": hacer a las entidades locales responsables y, por tanto,
culpables del déficit público y por ello afirmar que si suprime una buena parte
de la estructura local del Estado quedará resuelta la crisis que nos golpea.
Zarrías ofrece soluciones distintas a las planteadas por el ministro Montoro.
|
|
|
|