3 de febrero de 2025
Comentario de la economía por Omega IGF
09/06/2023@10:33:27
Análisis de Omega IGF
07/10/2022@10:09:22
01/05/2020@10:45:00
El nuevo cuadro macroeconómico, avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, presenta un impacto muy elevado en el corto plazo y una vuelta a la normalidad progresiva. Así, se prevé una especial incidencia de los efectos del COVID-19 en la economía en los dos primeros trimestres de 2020 y el comienzo de la recuperación de la actividad en el segundo semestre de este año. Como consecuencia, se estima una caída del Producto Interior Bruto del 9,2% en el conjunto del año y una importante recuperación en 2021, con una tasa de crecimiento prevista del 6,8%.
02/12/2019@12:29:10
13/10/2017@15:06:53
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido de que si se prorroga en el tiempo la inestabilidad en Cataluña, podría tener que revisarse a la baja la previsión de crecimiento para el año próximo situada en el 2,6% del PIB y que incluso podría llevar a la "recesión" de esta región.
13/10/2014@19:58:27
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha descartado este
lunes que la eurozona vaya a recaer por tercera vez en la recesión y
cree que el crecimiento irá a más en los próximos meses. Dijsselbloem ha
tachado de "preocupante" el presupuesto francés para 2015, aunque ha
dicho que hay que esperar a la evaluación de la Comisión Europea.
12/10/2014@13:02:26
El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, cree que,
"por desgracia, la Unión Europea está cerca del precipicio de una nueva
recesión". "Ojalá la evitemos, creo que hay conciencia de que es muy
importante evitarla en la zona euro, pero nadie pone la mano en el fuego
de que estemos fuera de riesgo", advierte.
> Tras caer 6 décimas en el segundo trimestre
29/08/2014@15:11:18
La economía brasileña se contrajo en el segundo trimestre un 0,6 por ciento en comparación con el periodo anterior, según los datos oficiales conocidos este viernes y que confirman la entrada de Brasil en recesión técnica, tras dos trimestres consecutivos de descensos. Todo ello, pese al Mundial de fútbol celebrado este verano y que tantos turistas e inversiones ha atraído.
06/08/2014@15:02:42
El producto interior bruto (PIB) de Italia se contrajo un 0,2 % en el segundo trimestre de 2014 respecto al trimestre anterior, por lo que el país se encuentra en un estado de "recesión técnica", informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (Istat).
La presidenta cree que "el único problema de Castilla-La Mancha es el PSOE"
28/09/2013@13:59:25
La secretaria general del PP y presidenta de la formación en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que aunque "todavía quedan momentos muy duros", la economía española "se está recuperando" y que el país dejará de estar "dentro de poco" en la recesión. En este mismo sentido ha hablado sobre la situación de la región de la que ha dicho, "está empezando a salir de la crisis" y que "el único problema" de la Comunidad Autónoma es el PSOE.
Estima que el PIB crecerá entre un 0% y un 0,2%
29/08/2013@15:21:54
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, prevé que la economía española pueda salir de la recesión en el tercer trimestre del año y el PIB crezca entre un 0 % y un 0,2 % en tasa intertrimestral.
Estima que la tasa de paro no caerá por debajo del 26% hasta 2015
26/06/2013@18:44:59
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que la recesión en España "tocará fondo" en la segunda mitad de 2013, a la que sucederá una recuperación "lenta y gradual" en 2014 y 2015, y prevé que la tasa de paro alcance un máximo del 28,5%.
Mientras, EEUU no deja de crecer y el Reino Unido parece haber logrado esquivar la recaída
16/05/2013@09:04:33
La oficina estadística europea, Eurostat, certificó ayer en la zona euro una caída del PIB del 0,2% en el primer trimestre del año (algo inferior al -0,6% del periodo anterior), por lo que permanece en recesión a pesar de la relativa estabilidad de los mercados financieros. Mientras, EEUU no deja de crecer y el Reino Unido parece haber logrado esquivar la recaída. Eurostat confirmó ayer que el PIB de Francia volvió a caer en el primer trimestre del año (el 0,2%), por segunda vez consecutiva.
El último año de la recesión
> "Necesitamos crecer para devolver la deuda externa y seguir haciendo ajustes", afirma
02/04/2013@22:05:09
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
ha asegurado que el año 2013 será el último de la recesión, y que en
2014 volverá a crecer el consumo, de forma que la aportación al
crecimiento de la demanda externa y la interna conseguirán equipararse.
El Gobierno revisará sus previsiones en abril
20/03/2013@10:01:42
Todo parece ser últimamente pesimismo sobre el final de la crisis, previsto para este 2013, pero que algunos consideran que no llegará todavía y que 2014 será todavía un año duro. En todo caso, las empresas españolas siguen presentando una opción más optimista. Es lo que ha dicho el Consejo Empresarial para la Competitividad.
Entre sus acreedores está el banco malo, el ICO y Hacienda
> Segundo mayor concurso de la historia de
España, tras el de Martinsa-Fadesa
19/02/2013@10:40:52
Cinco años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, la crisis sigue haciendo estragos en el sector del ladrillo. Ahora es el turno de Reyal Urbis. La inmobiliaria negocia a marchas forzadas con sus acreedores para evitar el concurso, tras no haber podido alcanzar un acuerdo de refinanciación con los bancos.
El menor consumo acelera la caída interanual del PIB hasta el 1,6%
> El INE empeora los datos previstos para todo 2012
15/11/2012@09:32:30
La caída del consumo y el descenso de la inversión aceleraron la caída interanual del PIB español hasta el 1,6% durante el tercer trimestre del año, en el que entró en vigor la subida del IVA, según ha confirmado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha empeorado sus estimaciones sobre el comportamiento del PIB en el primer y segundo trimestre del año.
Su PIB aumentó un 0,2% en el tercer trimestre
> Mientras, Alemania se estrella con las medidas de austeridad
15/11/2012@09:19:21
Mientras que la locomotora alemana se frena entre medidas de austeridad y consecuencias de la deuda del resto de países europeos, Francia registró un inesperado crecimiento del 0,2 por ciento de su producto interior bruto en el tercer trimestre, según cifras preliminares del INSEE, la oficina nacional de estadística.
Las cajas de ahorro ven aún una caída bestial para el próximo año
24/10/2012@08:35:48
Al menos, la caída del empleo se estabiliza
26/09/2012@14:20:39
La economía española siguió cayendo a un "ritmo significativo" en el tercer trimestre del año, en un entorno en el que la tensión financiera permaneció en cotas "muy elevadas", según el último boletín económico elaborado por el Banco de España.
Análisis de los sectores más perjudicados por la subida del IVA
29/08/2012@12:36:08
Vaya pensando en
dejar de fumar, en beber agua del grifo, en jugar al parchís en casa, en compararse
unas zapatillas buenas para ir andando a todos los sitios, en comer lechuga, en
alojarse en tiendas de campaña durante sus vacaciones, en aprender algo de
peluquería para cortarles el pelo a toda su familia, porque el día 1 de
septiembre llega el IVAzo.
Causas de una re-crisis
29/08/2012@08:10:12
Si buscamos las claves a uno de los datos económicos más negativos encontrados últimamente, tenemos mayores razones para ser pesimistas de cara al futuro. Y es que el Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 0,4% en el segundo trimestre, y en términos interanuales se contrajo un 1,3%. Pues bien, esa mayor caída de lo esperado se debió a la caída del consumo, algo que se hundirá más en los próximoes meses por la subida del IVA que nos espera desde el 1 de septiembre. - La economía creció 4 décimas menos en 2011
- Todo sobre la subida del IVA
Y más recesión en Europa porque Francia y Alemania se desfondan
09/08/2012@09:58:04
Más riesgos para el euro, y para España. "El euro es irreversible", destaca el BCE en su último Boletín Mensual de agosto, para a continuación dejar la pelota de la ayuda a los países presos de la especulación en el tejado de Bruselas. Es decir, nada de compras de deuda pública en el horizonte.
Malas y buenas noticias económicas desde Moncloa
> Confirma los planes de resistir durante estos malos tiempos y mejorar en 2 años
20/07/2012@14:04:39
La economía seguirá en recesión en 2013, con un descenso del PIB del 0,5%, según las previsiones del Gobierno incluidas en el cuadro macroeconómico presentado junto al techo de gasto para el próximo año, que reduce la caída de la economía para este año hasta el 1,5%.
Nuestra economía se contraerá un 0,6%, según sus estimaciones
16/07/2012@15:38:30
La economía española registrará este año una contracción del 1,5% de su producto interior bruto (PIB), lo que representa una mejora de tres décimas respecto al pronóstico de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, sin embargo, empeora en siete décimas sus perspectivas para 2013, para cuando augura una contracción del 0,6%, la más aguda entre las economías avanzadas.
Premios Fronteras del Conocimiento
21/06/2012@12:46:08
El presidente del BBVA, Francisco González, se ha mostrado este jueves convencido de que España saldrá de la crisis "trabajando mucho, ahorrando más, cambiando nuestro sistema productivo y haciendo una nueva Europa".
Son ocho meses de descensos interanuales
19/06/2012@12:07:29
El sector servicios registró en abril una caída de su facturación del 8,3% en relación al mismo mes de 2011, con lo que ya suma ocho meses de descensos interanuales, según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dice que el país se enfrenta a riesgos externos
08/06/2012@12:32:52
Alemania sigue barriendo para su campo. El Bundesbank señala que la actividad económica de Alemania está repuntando de nuevo después de una fase de "debilidad temporal", aunque alerta de los riesgos "en su mayoría externos" a los que se enfrenta, como un empeoramiento de la crisis de deuda soberana debido a la situación de Grecia y a los problemas del sector bancario español.
Pero suben las exportaciones
06/06/2012@13:09:03
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro y de la Unión Europea (UE) se mantuvo inmóvil en el primer trimestre del año, al registrar un crecimiento nulo, según confirmó este miércoles Eurostat tras revisar sus primeros datos.
Según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno
21/05/2012@10:12:28
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que la economía española se contraerá un 0,3% en el segundo trimestre del ejercicio, según los indicadores adelantados de los que dispone el Gobierno.
El PIB cayó un 0,3% en el primer trimestre
17/05/2012@09:10:30
España ha entrado oficialmente en recesión económica tras registrar en el primer trimestre del año una caída trimestral del PIB del 0,3%, igual que la experimentada en la última parte de 2011, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El PIB cayó un 0,3% en el primer trimestre; se esperaba un 0,4%
30/04/2012@09:12:10
España ha entrado oficialmente en recesión económica tras registrar en el primer trimestre una caída trimestral del PIB del 0,3%, una décima mejor de lo esperado por el Banco de España, que había vaticinado un retroceso trimestral del 0,4%, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se llegará a un paro del 25,5% en 2013
27/04/2012@14:20:13
En 20,6 euros de media el pasado año
24/04/2012@12:00:22
El coste laboral por hora en España se situó en 2011 en 20,6 euros, lo que supone un 25,3% menos que el dato correspondiente a la media de la zona euro y resulta un 10,8% inferior a la media del conjunto de la Unión Europea, según reflejan las estimaciones preliminares difundidas este martes por Eurostat.
El primer trimestre se cierra con una caída del PIB del 0,4%
23/04/2012@10:24:49
La economía española entró en recesión en el primer trimestre del año al registrar una caída del PIB trimestral del 0,4%, según las estimaciones del Banco de España recogidas en su boletín económico de abril.
Y augura que no cumpliremos con el déficit este año
20/04/2012@11:21:45
Ya está asumido que los recortes del Gobierno de Rajoy están pasando factura al crecimiento de este año y el siguiente, pero el panorama que la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha descrito con su revisión a la baja de las previsiones es bastante preocupante. Funcas ha estimado un descenso brutal para el PIB de España, desde un crecimiento del 0,2% a
una caída del 1,5%, debido a que espera medidas adicionales de ajuste
para que la economía española pueda cumplir con el objetivo de reducir
el déficit al 3%. - Otro Consejo de Ministros duro: Rajoy aprueba los nuevos pagos y acciones contra Argentina
Supondrá más paro y retraso para recuperarnos
27/03/2012@11:07:11
La economía española entrará en recesión en el primer trimestre de este año tras confirmar el Banco de España en su último boletín económico que entre enero y marzo continuó la "dinámica contractiva" de la actividad. Es decir, todos los indicadores económicos, -paro ,producción de cemento, consumo de luz, inversión en bienes de equipo- están en caída, lo que significa un trimestre negativo que sumado al anterior de 2011 certificaría la recesión.
La subasta resulta casi medio punto más barata
20/03/2012@11:26:29
16/03/2012@11:30:15
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.683,86 euros en el cuarto trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 1,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Llegaremos al 6,1% de déficit en 2012
15/03/2012@13:31:40
España estará en recesión hasta 2014, cuando se estima que las reformas económicas puestas en marcha por el Gobierno comenzarán a dar sus frutos, por lo que la economía española no comenzaría a crecer a tasas de alrededor del 2% hasta 2015, según un estudio elaborado por la consultora Ernst & Young. No obstante, apunta que lo más probable es que la economía española no pueda salir de la recesión hasta mediados de 2013, aunque advierte de que el pronóstico para el próximo año está marcado por el alto grado de incertidumbre y por la tensión social que aumentará, dada la gravedad y alcance de la reformas. - El PP reconoce que habrá "impuestos especiales" para llegar a los ajustes exigidos por Europa
Y la pérdida de más de 650 empleos diarios, según ATA
09/03/2012@12:19:31
La economía de a pie de calle, la microeconomía, sigue dando disgustos. El sector del comercio ha concluido el primer mes del año con 6.662 establecimientos menos y con la destrucción de 20.349 puestos de trabajo, lo que supone una pérdida media de más de 200 tiendas y más de 650 empleos diarios, según la asociación de autónomos ATA.
Pese a la crisis, las autonomías se financiaron con 28.000 millones más en 2011
08/03/2012@13:50:22
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), en el último número de sus Cuadernos de Información Económica, hace alusión a la reforma fiscal, centrándose en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con la que el Gobierno de Rajoy obtendrá más ingresos mediante la subida de las retenciones del trabajo sobre todo y, en menor medida, del capital. Así, destaca que esta reforma afectará a 13 millones de contribuyentes de los 19 millones actuales, que sufrirán un aumento medio anual de 388 euros por declarante en la factura fiscal.
Datos del INE
07/03/2012@12:34:58
La producción industrial
española aceleró la senda bajista en enero, lo que refuerza la debilidad de la
economía nacional que se encuentra a las puertas de una nueva recesión en el
primer trimestre del año, según los datos divulgados el miércoles por el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
Preocupa el efecto del descontrol autonómico en los mercados
> El juego de Rajoy y De Guindos para ganar tiempo con el déficit no gusta en los mercados
07/03/2012@09:57:06
En plena campaña electoral, en Málaga
> Su homólogo de Economía dice que se necesitan 8.000 millones más de recortes
05/03/2012@13:43:54
Nuevas declaraciones contradictorias a cuenta de la crisis económica. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha descartado que el Gobierno tenga previsto próximamente subir los impuestos, llevar a cabo un plan de privatización o bajar el sueldo a los funcionarios para contribuir a la reducción el déficit, en un desayuno en Málaga, ciudad inmersa en campaña electoral. En paralelo, el ministro de Economía ha sacado de la chistera 8.400 millones de recortes extra que serán necesarios para cuadrar un ajuste cercano a los 40.000 millones.
05/03/2012@12:11:51
La confianza de los consumidores cayó en febrero por segundo mes consecutivo por la peor percepción que tienen los ciudadanos de su momento actual y, sobre todo, por las menores expectativas de futuro, según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Cifras dramáticas para la elaboración de Presupuestos
> Paro dramático: 630.000 parados más con una tasa del 24,3% > El Gobierno aprueba un techo de gasto de 118.565 millones de euros para 2012, un
4,7% menos > Pronostica una caída del 1,7% del consumo > El subsidio de los 400 euros para desempleados sin paro se mantendrá > Montoro asegura que no se volverán a subir los impuestos
02/03/2012@13:47:41
El Gobierno ha optado por la peor previsión de crecimiento para la economía española este año, la estimada por el Fondo Monetario Internacional, para elaborar su cuadro macroeconómico: hará su previsión de gasto con una caída del 1,7% del Producto Interior Bruto, lo que implica un gasto de 118.000 millones (un 4,7% menos) y tres trimestres en recesión. La vicepresidenta del Gobierno Soraya Saéz de Santamaría, ha confirmado que se trabajará con un escenario de reducción del déficit del 5,8% (un punto y medio menos que lo fijado en Bruselas). El paro será dramático: 630.000 empleos destruidos, con lo que 2012 podría acabar con 5,3 millones de parados y una tasa del 24,3%. - Vea el cuadro macoreconómico y el techo de gasto- Rajoy desafía a Europa: incumplirá el objetivo de déficit con un 5,8%
Está por ver que Bruselas nos rebaje el objetivo de déficit
23/02/2012@09:11:58
España se enfrenta este jueves a su gran prueba de fuego en Bruselas. Por una parte, la Comisión Europea presenta las previsiones económicas de 2012, esperadas por España para elaborar el presupuesto de este año y determinar si puede cumplir la reducción del déficit exigida por Bruselas (del 8 % al 4,4 % del PIB) o necesita que se flexibilice el objetivo. Y por otro, comprobará si ha ganado en influencia dentro de las altas esferas comunitarias, lo suficiente para que se relaje el cumplimiento exigido de objetivo de déficit, desde el 4,4% al entorno del 5,5% calculado por el Ejecutivo.
- De Guindos da por seguro que variará nuestro objetivo de déficit y Bruselas 'escurre' el bulto
Nuestra economía bajó un 0,3% en el cuarto trimestre de 2011
16/02/2012@09:04:01
España se asoma nuevamente a la recesión económica tras registrar en el cuarto trimestre de 2011 una caída trimestral del PIB del 0,3%, trayectoria que, según analistas, instituciones y expertos, continuará en los próximos meses. Así, se espera que la economía española entre otra vez en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) en el primer trimestre de 2012.
> España creció en 2011 un 0,3% y la 'locomotora' alemana cedió un 0,2% en el último trimestre
15/02/2012@14:16:24
La zona euro se acercó a la recesión en el cuarto trimestre de 2011,
cuando su PIB se contrajo un 0,3 % y Bélgica, Italia y Holanda entraron
en ese escenario económico sumándose a las rescatadas Grecia y Portugal,
anunció este miércoles Eurostat, la oficina estadística de la UE.
Aunque la contracción es menor que lo esperado
15/02/2012@09:04:06
La recesión que acecha a toda Europa está a las puertas de confirmarse. La economía de Alemania se contrajo entre octubre y
diciembre de 2011 al reducirse su producto interior bruto (PIB) un 0,2 % frente
al trimestre anterior, según los datos facilitados este miércoles por la Oficina Federal de Estadística
(Destatis). La locomotora germana se suma así a la contracción de España, Italia y Francia en los últimos tres meses del año, y da más alas a los pronósticos de recesión.
El INE confirma los datos del Banco de España
30/01/2012@09:58:44
España se asoma nuevamente a la recesión económica tras registrar en el cuarto trimestre de 2011 una caída trimestral del PIB del 0,3%, trayectoria que, según analistas, instituciones y expertos, continuará en los próximos meses.
Además, apuesta por "refundar el socialismo"
29/01/2012@12:33:50
El lehendakari, Patxi López, ha hecho un llamamiento a "refundar con nuevo aliento el proyecto socialista" y ha denunciado que el Partido Popular ha 'arreglado' la situación económica "con más paro y, de nuevo, recesión". Asimismo, ha lamentado que la subida en los impuestos no se ha hecho para ayudar "a la economía española o a las familias sin recursos", sino para pagar "al capital financiero".
Pone como ejemplo el incumplimiento de Alemania
25/01/2012@11:24:03
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, da una de cal y una de arena en lo que se refiere al cumplimiento de reducción del déficit público en 2012. Ante las crecientes dudas de que se pueda cumplir con dicho compromiso ante Bruselas, el Gobierno negocia extraoficialmente, junto a los diputados del PP en Bruselas, cómo relajar las condiciones de cumplimiento, principalmente en los plazos. El Ejecutivo argumenta que el agujero dejado por la anterior administración es mucho mayor que esperado, y que hay precedentes en Alemania o Francia de incumplimientos anteriores en lo que respecta a déficit y deuda pública. - El FMI coloca a España al borde del precipicio: augura un déficit del 6,3% en 2013
Más parados y menos dinero en el bolsillo
> No habrá creación de empleo hasta 2013
23/01/2012@11:26:51
Ya lo dicen dos organismos, el Banco de España (-1,5% del PIB) y el FMI (Fondo Monetario Internacional, que da el -1,7%), aunque este organismo no se distinga precisamente por el acierto en sus pronósticos. La recaída en España será intensa durante este año y anulará las escasas perspectivas de crecimiento que había para 2013. Y no es descartable incluso que la recesión se prolongue al próximo año, si nos atenemos al borrador del FMI que fue filtrado la pasada semana. Los españoles van a sentir en los bolsillos y en la estabilidad del empleo las consecuencias de esta falta de crecimiento económico. - El Banco de España ofrece cifras moderadamente más optimistas para este año que el FMI
En 2013 habrá otra recuperación
> El PIB caerá un 1,5% en 2012, frente al 1,7% del organismo internacional
23/01/2012@10:20:28
La economía española registrará una "caída sustancial" del 1,5% en 2012 y una "modesta" recuperación en 2013, con un crecimiento del 0,2%, tras avanzar un 0,7% en 2011, según el último 'Boletín del Banco de España'.
Las previsiones y los calificativos no pueden ser peores
> Ya hay quien considera que nuestro país se financia a precio de bonos basura
20/01/2012@07:51:53
Caídas del 1,7% y 0,3%
19/01/2012@14:00:53
Explican que los "riesgos sistémicos" degradan la deuda de los países
14/01/2012@18:17:58
La
agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) señaló este sábado que
existen un 40% de posibilidades de que la zona euro entre en
recesión en 2012.
Los expertos cifran en cuatro décimas del PIB
29/12/2011@11:23:07
Provocado por un entorno de "fuertes tensiones" en los mercados
29/12/2011@10:40:51
La economía española "se contrajo" en los ultimos meses del ejercicio en un entorno de "fuertes tensiones" en los mercados financieros y de deterioro de las perspectivas de crecimiento en la eurozona, según constata el Banco de España su último 'Boletín Económico'.
Al borde de la recesión y con 5 millones de parados
27/12/2011@10:30:39
Si a usted le hubieran dicho en el verano de 2007, cuando estalló la crisis financiera mundial pero en España 'todo iba bien', que en diciembre de 2011 se sabría al dedillo lo que es la prima de riesgo, los concursos de acreedores, la refinanciación de hipotecas o las hipotecas basura, ¿lo hubiera creído? Pues 2011, además de no ser el año del comienzo de la recuperación, ha sido el del aprendizaje de la crisis, pero sobre todo de la toma de conciencia de lo que es España en el mundo. Y tampoco parece que en 2012 vayamos a tener nuestro mejor momento.
Los gastos deberían caer un 6,4% en 2012 para reducir el déficit al 4,4%, según Funcas
26/12/2011@11:43:36
El Boletín económico certifica las peores perspectivas de crecimiento mundial
30/11/2011@12:20:38
Arrecian los malos pronósticos en vísperas del nuevo Gobierno. La debilidad de la demanda y de la actividad se acentuó en los últimos meses del
año influida por el recrudecimiento de las tensiones financieras debido al
agravamiento de la crisis de deuda soberana de la zona euro y el empeoramiento
de las perspectivas de crecimiento mundial, según el último boletín económico
del Banco de España.
La banca mundial advierte de una contracción del 2%
24/11/2011@09:37:14
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), constituido por más de 400 bancos, ha advertido de que la situación de la zona euro ha empeorado en el último mes y su economía ya ha entrado en recesión.
Los analistas españoles miran a Europa, no el cambio político
14/11/2011@12:52:02
A los mercados les preocupa poco el signo político de Europa, y desde luego el giro al PP que previsiblemente va a darse en España. La consigna que están recibiendo analistas y casas de inversión es 'vender' esperanza económica, y tiene que ver más con la lectura de las previsiones de la Comisión Europea, que pronostica una caida generalizada en casi todas las economías a finales de este año, y un duro ejercicio económico con pobres crecimientos para 2012.
Caída del 0,1% en el último trimestre y estancamiento a principios de 2012
10/11/2011@11:18:10
El final de año se antoja complicado para el Gobierno que venga. La Comisión Europea acaba de recortar este jueves la previsión de crecimiento para España hasta el 0,7% del PIB tanto en 2011 como en 2012 (frente al 0,8% y el 1,5% que había previsto en primavera) debido al impacto de la crisis de deuda, la desaceleración de la economía mundial, los ajustes en el sector público y el proceso de desendeudamiento de familias y empresas, lo que implica una caída del PIB de una décima al menos en el último trimestre. Y el panorama que dibuja para el conjunto de Europa tampoco es alentador, con un magro crecimiento del 0,6% en 2012 y un crecimiento del 0,0% en la UE y de -0,1% en la eurozona. - El informe de la CE culpa a los incumplimientos de contención de gasto en las autonomías - ¿Una Europa a dos velocidades?: Merkel dice que no
Más inestabilidad en los mercados
05/10/2011@13:41:58
Octubre con más nubarrones a la vista de desconfianza e inestabilidad. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha mostrado abierto a la posibilidad de invertir, junto al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés) en la adquisición de deuda soberana de España e Italia para contribuir a la recuperación de la confianza de los inversores. El aparente mensaje tranquilizador para una parte del mercado será interpretado por otros como la confirmación de que estos dos países siguen generando dudas sobre su solvencia.
Cree que la banca europea necesita 200.000 millones e insta al BCE a bajar tipos de interés
05/10/2011@11:53:20
El responsable del Fondo Monetario Internacional, Antonio Borges, afirma que la crisis de deuda se ha trasladado a una nueva fase de mayor escala y pone el foco sobre la situación de la banca europea. Borges cree que los bancos europeos necesitan entre 100.000 y 200.000 millones de euros y descarta que el BCE participe en el apalancamiento del fondo de rescate europeo (FEEF). "Los bancos necesitan más capital para restaurar la confianza". Borges cree que España e Italia son solventes, y que el problema es la aversión al riesgo de los mercados.
5 grandes bancos así lo auguran
05/10/2011@07:33:45
No sabemos si es lo que se encontrará Rajoy, Rubalcaba o quien sea el afortunado con formar gobierno a partir del 20 de noviembre tras las elecciones generales. El caso es que el contexto no puede ser peor: el martes se hizo público que en septiembre se registraron 95.817 parados más, el mayor aumento del paro en este mes en los últimos 15 años, con lo que el número de desempleados asciende a 4.226.744 personas. Ahora se habla de una llegada inminente de otra recesión.
Augura que España vuelva a la recesión en 2012
04/10/2011@14:49:51
El banco de inversión Goldman Sachs prevé que la economía española caiga dos décimas en el último trimestre de 2011 y se contraiga otro 0,2 % en el primero de 2012, con lo que entraría de nuevo en recesión después de dos trimestres consecutivos de caídas.
Las bolsas, en caída libre
> El FMI dice que en 2008, con la gran crisis "estábamos mejor que ahora" > El 'Wall Street Journal' ya pone fecha a la recesión: finales de año
23/09/2011@07:59:49
¿Quién gana con estos mensajes alarmistas y catastrofistas que tumban los mercados de todo el planeta? Es cierto que hay signos de agotamiento en la recuperación de las economías mundiales, sobre todo en Europa y EEUU. Pero... ¿hay peligro de recesión? El FMI asegura que estamos peor que en 2008, cuando surgió la peor crisis que se recuerden en mucho tiempo, y la prensa especializada pone fecha a esa recesión: finales de este año, comienzos de 2012.
|
|
|
|