3 de febrero de 2025
> La carrera por los cambios afecta también, aunque se note poco, al Partido Popular. Y a la actitud frente a Cataluña
31/05/2014@10:37:55
Siete días que han empezado a cambiar España. Los movimientos en el mundo político, azuzado por los resultados de las elecciones del pasado domingo, han sido frenéticos. Más allá de lo evidente, también lo están siendo en el seno del PP, más lento de movimientos reformistas que el PSOE, pero consciente de que, simplemente, así no se puede seguir, por mucho que se declare, y lo sea, vencedor en los comicios y por muchos 'brotes verdes' que registre la economía y que siguen sin hacerse patentes para el común de la ciudadanía.
25/05/2014@08:35:48
Los partidos políticos han tratado de movilizar a los ciudadanos para estas elecciones europeas con la promesa de que su voto servirá para elegir al próximo presidente de la Comisión Europea y, aunque en la práctica los Gobiernos pueden optar por alguien distinto, la mayoría de las fuerzas políticas ha desvelado de antemano a quien propone para el puesto.
25/05/2014@08:25:14
Las elecciones europeas que se celebran en España este domingo son las más significativas de la historia democrática de la Unión Europea. Los 400 millones de personas con derecho a voto -en todo el mundo sólo India tiene en un censo electoral superior- tienen en sus manos más poder que nunca ya que son los primeros comicios en los que entran en juego las novedades del Tratado de Lisboa. Los votantes determinarán por primera vez el 'color' de la Comisión Europea y de los 751 eurodiputados convertidos ya en pieza esencial del sistema de toma de decisiones, ya que su opinión tendrá el mismo peso que la de los gobiernos en casi todas las leyes de la Unión. - Especial: ' España, un país en elecciones'
15/05/2014@09:27:50
Tras el aplazamiento de dos días por el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, los candidatos de PP y PSOE a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, se enfrentan hoy en un 'cara a cara' televisado en el que buscarán el apoyo de los electores.
14/05/2014@20:56:51
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha instado este
miércoles a los suyos a combatir la abstención, porque si es elevada,
será utilizada por parte de los soberanistas como "aliada" para defender
sus tesis independentistas.
>> Se emitirá el único debate de la campaña entre los 5 aspirantes a presidir la Comisión en medio de 'teorías conspiranoides'
14/05/2014@15:53:17
Los candidatos de los principales grupos políticos europeos -populares, socialistas, liberales, verdes e Izquierda Unitaria- a presidir la Comisión tras las elecciones a la Eurocámara del próximo 25 de mayo celebrarán mañana el único debate a cinco de la campaña, que será retransmitido por una quincena de cadenas de televisión de toda la UE.
12/05/2014@08:04:21
Por Javier González Méndez
>> Un 25% de indecisos que votaron PP en 2011 barajan pasarse ahora al PSOE, porcentaje similar de los de IU que dudan si ir con Valenciano >> Dos de cada tres ciudadanos descalifican tanto la labor del Gobierno como la oposición del PSOE
08/05/2014@16:07:17
Los ciudadanos que aún no tienen decidido el sentido de su voto para las elecciones europeas del próximo 25 de mayo se debaten fundamentalmente entre apoyar al PP o al PSOE, y entre votar al PSOE o a IU, según se refleja en la encuesta preelectoral realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y hecha pública este jueves. - La Eurocámara girará aún más a la derecha | Especial: 'España, un país en elecciones'
Balance de un domingo amargo en las urnas para los de Rajoy
26/03/2012@08:21:04
Arenas
se ha quedado otra vez a las puertas de presidir Andalucía: el PP ha
ganado las elecciones en esta comunidad, pero no ha obtenido la mayoría
absoluta, de tal manera que un pacto de izquierdas deja la Junta en manos de José
Antonio Griñán, que ha salvado los muebles aunque tenga que pactar con una
Izquierda Unida muy crecida. Nadie esperaba que las encuestas fallaran de la manera que lo han hecho.
Balance y análisis de un domingo clave en las urnas
> Javier Arenas gana pero no podrá gobernar al no obtener mayoría absoluta > Javier Fernández logra la victoria en Asturias pero un pacto de las derechas le 'derrocaría'
25/03/2012@21:55:47
Arenas
se ha quedado otra vez a las puertas de presidir la Junta de Andalucía: el PP ha
ganado las elecciones en esta comunidad, pero no ha obtenido la mayoría
absoluta, de tal manera que un pacto de izquierdas deja la Junta en manos de José
Antonio Griñán, que ha salvado los muebles aunque tenga que pactar con una
Izquierda Unida muy crecida. En Asturias, sin embargo, ha pasado justo al
revés: aunque ha ganado el PSOE, un pacto de derechas puede dejar el Gobierno nuevamente
a Francisco Álvarez-Cascos. Para algunos la reforma laboral le ha pasado
factura a Rajoy, pero todos destacan lo mismo: la bajísima participación
electoral.
Últimos 'rapapolvos' antes del cierre de campaña
> La televisión autonómica incluyó a un 'popular' en una noticia del "conductor de la cocaína" > Se ordena retirar de la web de la Junta el enlace con los compromisos de investidura 2008-2010
23/03/2012@17:10:13
En la recta final de las elecciones en Andalucía, la Junta Electoral Central por un lado y la Andaluza por otro han determinado que no ha habido juego limpio en la campaña electoral y se ha perjudicado al PP desde la televisión pública y desde la Junta.
Los socialistas se preparan para perder su más importante bastión autonómico, Andaluz
21/03/2012@19:11:04
El PSOE es una olla a presión a punto de estallar. Sólo falta saber el resultado electoral del próximo domingo en Andalucía y ver qué ocurre en Asturias para que la espita se abra y comience a salir al exterior toda la tensión que ha ido acumulando desde la derrota electoral del 20-N y tras el 38º Congreso federal del que salió muy fracturado el partido. La previsible derrota de Griñán, al que Rubalcaba aceptó colocar como presidente del PSOE como 'concesión' a los chaconistas, será el inicio de la dura batalla interna que se barrunta y que se alargará hasta la celebración de un próximo Congreso en el que deberán elegir al candidato electoral con primarias a la francesa.
Sondeos electorales de la 'Cadena SER'
16/03/2012@08:45:32
Novedades respecto a las últimas encuestas electorales, como las oficiales del CIS: el PP de Javier Arenas sí que conseguiría al final la mayoría absoluta en las urnas el próximo domingo 25, por lo que invalidaría un pacto PSOE-IU. Por otra parte, en Asturias, el PSOE ganaría las elecciones aunque necesitaría de un pacto de gobierno para presidir el Principado.
Tirón mediático para contrarrestar las encuestas
16/03/2012@08:01:59
Los candidatos de izquierdas que concurren a las elecciones de Asturias y Andalucía han visto un filón en el tirón mediático negativo que ha tenido en la ciudadanía las medidas que podrían tomar los gobiernos autonómicos del PP para adoptar el copago sanitario. Después de que Cataluña lo instaurara oficialmente, el gallego Feijóo y otros presidentes del PP podrían repetir esta medida. - No subirán los impuestos que gravan la gasolina, el alcohol y el tabaco
25-M: el CIS da los últimos sondeos antes de la campaña
> El presidente Cascos se derrumba tras convocar elecciones anticipadas > UPyD tendrá la llave de Gobierno en Asturias; en Andalucía, Izquierda Unida
08/03/2012@12:46:54
Esta medianoche del jueves al viernes se inician las campañas electorales para los comicios autonómicos de Andalucía y Asturias. En la primera comunidad mencionada no habrá sorpresa: el PP de Javier Arenas por fin conquistará esta región, aunque no aún con mayoría absoluta. En la segunda sí hay sorpresa: el PSOE ganaría las elecciones por encima del partido del presidente Álvarez-Cascos y del PP de Mercedes Fernández. - IU ya confirmó en Diariocrítico que impedirá que Arenas presida Andalucía
Habrá victoria 'popular' el 25-M, pero puede que menor de lo esperado
28/02/2012@08:12:23
Encuestas internas del partido de Arenas
27/02/2012@12:31:46
El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha asegurado que este 28
de febrero será "un punto de inflexión", ya que, según las encuestas que
baraja su partido, el PP ganaría las elecciones en Andalucía con un
46,7 por ciento de los votos y obtendría entre 9 y 11 diputados más.
- Lea más en 'Andalucía Crítica'>>
|
|
|
|