Hace pocos días, tres días, que comenzaron los Juegos Paralímpicos y, cuando escribo, miércoles 10 de septiembre de madrugada, ya tenemos 20 medallas y cinco de ellas de oro. Y sin embargo la incidencia en la prensa es mínima. Creo que es necesario seguirlos pues el espíritu olímpico, el esfuerzo, el compañerismo; lo que afirmaba el Barón de Coubertin, “
lo esencial en la vida no es vencer sino luchar bien, lo importante el los Juegos Olímpicos no es ganar sino participar”, lo cumplen unos deportistas que par hacer deporte tiene que hacer un esfuerzo mucho mayor que una persona sin discapacidad: el esfuerzo que significa ir y venir al entrenamiento ya solo eso merece una reflexión sobre las personas que ahora nos están representando. Además hay que añadir el esfuerzo que han de hacer al entrenar. Conozco algún deportista en silla de ruedas que después de un campeonato, por tener que estar mucho tiempo sentada, le aparecieron úlceras, y a pesar de estas terminaron la competición.
El esfuerzo es mucho y la brillantez de la competición también, y me pregunto por qué tan poca información. Y esta pregunta tiene una reflexión: cuando un deporte es seguido por mucha gente los patrocinadores son muchos y los medios económicos facilitan que los deportistas puedan dedicarse a entrenar y tener una carrera deportiva sin preocupaciones económicas, pero si no existen patrocinadores los deportistas tendrán serias dificultades para dedicarse a entrenar y pensemos que una persona con discapacidad necesita trasporte especial y en muchos casos ayudas personales que cuestan mucho dinero.
Hoy, miércoles, a las tres de la tarde vuelo hacia Beijing con el objetivo de apoyar a nuestros grandes deportistas, de poyar el deporte paralímpico, las ayudas al deporte de las personas con discapacidad y que la difusión y el conocimiento sea mucho mayor.
.png)
También viajo para apoyar “
Madrid 2016”. Será magnífico cuando se celebren los olimpiadas y paralimpiadas en nuestra ciudad y el espíritu olímpico se extienda por todas las personas como una mancha de aceite:
“Lo importante en la vida no es vencer sino luchar bien”. Lo importante es hacer lo que tengamos que hacer lo mejor posible pues todo es importante para construir la sociedad; el trabajo de un médico que realiza una cirugía y el trabajo de la persona que limpia el material de quirófano, lo importante es hacer bien nuestro trabajo. Así, en este ejemplo que he puesto, si el material de quirófano no está bien limpio por muy bien que opere el cirujano puede que una infección por el material sucio haga que todo el proceso sea un fracaso.
Me voy a Pekín con la ilusión de poder decir con mi presencia que el esfuerzo de los 133 deportistas españoles y los más de 4.000 deportistas de todo el mundo con alguna discapacidad ha de ser visto, admirado y difundido en nuestra sociedad. Y que nos tenemos que enorgullecer de también de nuestros grandes deportistas con alguna discapacidad.
Día a día informaré de lo que ocurre a mi alrededor, de los eventos deportivos, de lo que comemos y también de cómo nos divertimos. Para empezar, ayer tarde se ha producido una avería en mi edificio y estoy sin agua. Tengo que dejar platos, tazas y la ropa sin lavar, y no puedo ducharme hasta llegar a Pekín.
Hoy también viaja a Pekín la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, y el Director General de discapacidad, Juan Carlos Ramiro. Ellos salen dos horas antes que yo y van vía Londres. Yo viajo sola, vía Múnich, y como salgo dos horas más tarde, llegaré dos horas después, que ellos a Beijing, mañana a las 11:15 horas, hora de Pekín, en España serán las 5:15 de madrugada. Llevo el ordenador para actualizar mi blog y poder informar de todo lo que hacemos.
Los Juegos Paralímpicos de 48 años de existencia buscan mostrar la naturaleza noble de la humanidad, constituida por el espíritu emprendedor, la trascendencia, el entusiasmo por participar. la idea de "Un Mundo, Un Sueño", lema de los Juegos Paralímpicos ha de servir para cimentar la amistad, luchar en favor de la paz y promover la armonía.
Carmen Sánchez Carazo.
Secretaria de Políticas Sociales del PSM, concejala del Ayuntamiento de Madrid