La alcaldesa de Valencia,
Rita Barberá, que presidió este martes el inicio del derribo de la Estación de Bombeo, junto a diversos miembros de su equipo y al concejal responsable del Ciclo Integral del Agua,
Ramón Isidro Sanchis, consideró que esta actuación
"va más allá de derribar un edifico" puesto que se trata, dijo, de una intervención "
fundamentalmente medioambiental, de mejora medioambiental, urbanística y estética".
Al acto asistieron también el director general del Consorcio Valencia 2007 --organismo encargado de realizar las obras necesarias en el puerto para acoger la XXXII edición de la America's Cup--, Jorge Gisbert, y David Gallego, representante de America's Cup Management (ACM), empresa responsable de la organización del evento deportivo.
Así, comentó que la demolición del edificio que albergaba hasta ahora la Central Operativa de Aguas Pluviales de El Cabanyal constituye "una aportación urbana". Indicó que una vez construida para sustituir este inmueble una nueva estación de bombeo en subterráneo, junto al emplazamiento en el que se encontraba, y el traslado de sus medios técnicos a otras oficinas cercanas, "no tiene sentido" mantener "en el centro del AC Park y de la futura marina" este inmueble, muy cercano también al edificio Veles e Vents, añadió. Destacó que su desaparición contribuirá a la conexión de la playa con la futura marina del puerto.
Barberá afirmó que cuando concluya el derribo se iniciarán "las obras de acceso de la playa al nuevo puerto", entre el Paseo de Neptuno y el AC Park de la America's Cup. Precisó que "en una semana" todo el terreno ocupado por la antigua Central Operativa de Aguas Pluviales de El Cabanyal quedará "explanado para iniciar el acceso". Asimismo, resaltó que esto, junto al derribo hace unos meses del muro que separaba la playa del recinto portuario, suponen "una decisión importante, muy positiva" de "embelleciendo" de este entorno.
La demolición de la Estación de Bombeo de El Cabanyal y la construcción de unas nuevas instalaciones se han llevado a cabo en virtud del convenio de colaboración firmado en mayo de 2006 entre el Ayuntamiento de Valencia, el Consorcio Valencia 2007 y la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) de la Generalitat.
Rita Barberá señaló que las actuaciones contempladas en el convenio contemplan una inversión de 15 millones de euros, de los que el Consorcio paga dos tercios y el tercio restante, la Generalitat.
La antigua Central Operativa de Aguas Pluviales contaba con una superficie de 1.500 metros cuadrados y funcionaba desde 1992. Este emplazamiento acogía tanto el 'telemando', el sistema de control, como los talleres, el laboratorio y las instalaciones de bombeo y evacuación de aguas pluviales.
Para sustituir las instalaciones demolidas se ha construido en el subsuelo de una zona contigua, una nueva estación de bombeo y evacuación, el llamado Depósito de Tormentas, que está ya en funcionamiento.
Asimismo, todos los sistemas de control de evacuación de aguas pluviales que albergaba la central que comenzó a derruirse este martes se han traslado a la nueva Central Operativa del Sistema Municipal de Saneamiento, que se está habilitando en la calle del Doctor Lluch, en un nuevo inmueble que se prevé inaugurar el próximo mes de marzo, según indicó Barberá.
La responsable municipal comentó que cuando se iniciaron en el puerto de Valencia las obras necesarias para la celebración de la competición internacional de vela, entre ellas el canal, el dique y el contradique del nuevo puerto de la America's Cup, apuntó, el edificio de la estación de bombero "había perdido toda su función" porque "había quedado sin función el emisario submarino que recogía las aguas pluviales de El Cabanyal y las vertía directamente al mar".
Nueva actuación
Explicó, en este sentido, que "al quedar inutilizado por la obra del contradique el emisario, era necesario plantear una actuación nueva de recogida de las aguas pluviales", según dijo, "las más limpias porque son las que recogen toda la suciedad de las calles en le momento de lluvia". Agregó que era también conveniente una nueva actuación para evitar que estas aguas fueran al mar.
La alcaldesa sostuvo que en consecuencia, se comenzó a trabajar en el proyecto para construir "un nuevo edificio en el centro de El Cabanyal, en el que se ubica toda la logística, los mandos" y los sistemas de "bombero y de evacuación de las aguas pluviales" de esta y de otras zonas de Valencia. Esta alternativa contemplaba también la creación de un depósito de tormentas en subterráneo, junto a la antigua Central Operativa, para "recoger las aguas pluviales".
Barberá destacó que las aguas que se recojan en este punto no irán al mar, sino que se enviarán a la estación depuradora de Pinedo para que sean depuradas y vertidas a La Albufera o recuperadas.
Igualmente, señaló que la construcción de las nuevas instalaciones y el cese de las que funcionaban hasta el momento no han supuesto ninguna interrupción en el servicio. Aseguró que el traspaso del edificio antigua a los nuevos servicios ha sido una "solución continuada" y resaltó que no ha habido "ningún día sin control de bombeo o emisión". Subrayó que con las lluvias de la pasada semana se encontraba ya en funcionamiento la nueva estación soterrada.
Asimismo, apuntó que a la inversión de 15 millones contemplada en esta actuación se suma 24 millones destinados por la Entidad de Saneamiento de la Generalitat para asegurar, mediante la instalación de rejas en las 32 acequias de la ciudad, que la suciedad procedente del riego de la huerta no llegue al mar.