Liberaron doce pingüinos que aparecieron empetrolados hace dos meses
viernes 08 de agosto de 2008, 22:05h
Los recuperó la Fundación Aquarium
Ni el incordioso viento del Sudeste, ni las decenas de turistas que los rodearon, cargados de niños, mochilas y cámaras fotográficas y de video, fueron obstáculos capaces de desanimar a los doce pingüinos magallánicos que volvieron al mar desde la playa del Aquarium Mar del Plata.
Es que habían llegado a las arenas marplatenses dos meses atrás, empetrolados, deshidratados, con frío, hambreados y con algunos golpes y lastimaduras, por lo que ahora, plenamente recuperados, no había tiempo que perder a la hora de regresar a casa.
Y esa determinación les hizo ganar un sostenido aplauso apenas superaron la rompiente y, tras alguna vacilación, finalmente nadaron hacia el horizonte. Misión cumplida, se dijeron entonces -sin perderlos de vista-, los biólogos, veterinarios y demás especialistas de la ONG que depende del Aquarium Mar del Plata.
“Con cada suelta sentimos la misma emoción y aunque ya son muchas, nunca será un episodio rutinario; verlos titubear sobe la arena apenas salen de la jaula de transporte y con su ritmo tan singular meterse en el mar y desafiar la rompiente es único”, dijo Alejandro Saubidet, director científico de la Fundación.
Inmediatamente recordó que en los laboratorios y dependencias de la entidad otras veinte aves marinas se recuperan de los mismos padecimientos que sufrieron no hace tanto, los colegas que acaban de volver al océano.
Es más, hasta último momento iban a liberarse quince pingüinos, pero tres de ellos no superaron la última prueba de impermeabilidad en la pileta de la ONG.
Se trata de los que no completaron aún el proceso que les devuelve la calidad de impermeables a sus plumas, propiedad que devastó el petróleo, entre otras perturbaciones no menos significativas.
Los pingüinos fueron rescatados a partir de abril último de playas marplatenses y aledañas. En todos los casos, presentaban -además del cuerpo empetrolado en diferentes grados-, hipotermia, bajo peso y deshidratación. En algunas aves se detectaron, además, heridas y traumatismos.
Se las atendió en los laboratorios de la Fundación, donde luego de recuperar estado, se les lavó el petróleo con detergentes específicos.
El tratamiento total dura alrededor de dos meses –habitualmente- e incluye un programa de nutrición y las sucesivas pruebas de nado que los animales realizan en las piletas de la ONG, experiencias en las que se testea la impermeabilidad referida.
Unos 400 pingüinos empetrolados son atendidos y recuperados cada año en la Fundación Aquarium, en el lapso que va de abril a noviembre, época en la que migran y sus derroteros coinciden con las rutas navieras, lo que acentúa el peligro de contaminación con hidrocarburos.