La posibilidad de comunicación es la gran baza de Internet, pero se puede volver contra nosotros si no somos capaces de discernir entre aquella información que nos puede interesar y la que busca estafarnos, por poner un ejemplo. Sirva esta información como ayuda para juzgar esa información que nos llega a borbotones.
La revista Forbes ha publicado un decálogo de las acciones en Internet que pueden resultar más peligrosas para el usuario y el equipo con el que se conecta. Entre las actividades que recomiendan evitar se encuentran:
1. Abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
2. Instalar aplicaciones no autorizadas por la empresa.
3. Deshabilitar o desinstalar las herramientas de seguridad del equipo.
4. Abrir correos electrónicos en formato HTML o texto plano de usuarios desconocidos.
5. Navegar en sitios dedicados al juego, pornografía, descargas de programas 'piratas' o cualquier otro sitio de riesgo.
< p>6. Proporcionar a terceros contraseñas, generadores de claves aleatorias o tarjetas inteligentes.
7. Visitar de forma aleatoria sitios poco confiables o desconocidos.
8. Usar redes WiFi sin seguridad.
9. Rellenar formularios de sitios web o páginas desconocidas.
10. Participar en sitios de chat o redes sociales.