www.diariocritico.com

Un campamento integrador

martes 05 de agosto de 2008, 13:54h
La Fundación Ana Valdivia ha organizado en el polideportivo municipal José Caballero de Alcobendas la primera edición de un campamento en el que la discapacidad no es impedimento para la diversión.
“Se nos ocurrió la idea de este campamento porque estos chicos, a partir de los 12 o 13 años, lo tienen muy complicado para salir como lo hacen el resto de los chicos de su edad y se pasan las horas metidos en casa. Creímos que el verano era el mejor momento para organizar un campamento para chicos con movilidad reducida, ya sea porque padecen parálisis cerebral o por cualquier otra enfermedad que les obligue a ir  en una silla de ruedas”, explica Susana Soto, fundadora de la Asociación Ana Valdivia para niños con parálisis cerebral.

Este campamento urbano, el primero que organiza dicha fundación, se realiza en colaboración con el Club de Baloncesto de Alcobendas y pretende ser un campamento de integración para que los chicos desarrollen diferentes actividades deportivas en un ambiente de normalidad. “Conocía  la Fundación Ana Valdivia y decidí echarles un mano en esta primera actividad deportiva. Para mí supone continuar también en verano la actividad que desarrollo con estos chicos a lo largo de todo el año”, explica Carlos Ramírez, coordinador del campamento urbano y entrenador de baloncesto en silla de ruedas.

A este campamento acuden chicos con y sin discapacidad, por lo que es un campamento integrador. “Ahora tenemos alrededor de 40 niños y alrededor de nueve son discapacitados. Tratamos de que se diviertan, aprendan y disfruten igual que el resto, y que además ganen autoestima y autosuficiencia”, explica Catalina, de 21 años, estudiante de ingeniería y monitora del campamento. “Creemos que no integrarles es apartarles de la sociedad y de la realidad”, añade.

Este campamento, que se prolongó hasta el 15 de julio, se desarrolló en el Polideportivo José Caballero de Alcobendas, cedido de forma gratuita por el propio Ayuntamiento, y cada día realizaron distintas actividades deportivas. “Normalmente practicamos algún deporte, como el baloncesto, durante las dos primeras horas. Luego hacemos un pequeño descanso y después jugamos a algún juego como los bolos, el rescate o incluso el fútbol. Para terminar, solemos ir a la piscina del polideportivo”, explica Eider, de 23 años, estudiante de psicología y monitora.

El principal objetivo de este campamento, destinado a niños de entre 6 y los 17 años, es la práctica del deporte como integración en un grupo. “Los niños sin discapacidad se mezclan con total normalidad con los discapacitados. No paran de demostrarnos que los mayores tenemos más prejuicios que ellos: se apoyan unos a otros y están muy cohesionados. Esto es  la integración en estado puro”, explica Carlos.

La Fundación Ana Valdivia, de niños con parálisis cerebral, se creó el 18 de abril de 2007. “El 4 de febrero de 1995 nació nuestra hija Ana y a los dos años le diagnosticaron parálisis cerebral. El camino recorrido desde entonces ha sido largo, pero mi marido y yo hemos aprendido que existen muchas salidas y diversidad de tratamientos para mejorar. Es por este motivo por el que decidimos crear esta fundación, que lleva el nombre de nuestra hija, y por la que seguimos luchando cada día”, explica Soto.

En cuanto a los niños que acuden al campamento, están encantados. “Este es el primer año que vengo y  me lo estoy pasando muy bien y conociendo a muchos amigos. Aquí estoy a mi aire y no me aburro tanto como si estuviera sola en casa”, explica Beatriz, de 13 años.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios