Los criterios de adjudicación de esta prestación fueron ya acordados el pasado mes de junio en el Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación --integrada por la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, y los consejeros de Educación de las comunidades autónomas--.
Por tanto, Andalucía es la comunidad que más dinero recibirá con más de 82 millones de euros, seguida de Cataluña (71), Madrid (62,5), la Comunidad Valenciana (41,8), Galicia (24,8), Castilla y León (23,2), Canarias (22), Castilla La Mancha (21), Murcia (15,5), Aragón (12,8), Islas Baleares (11), Extremadura (11), Asturias (8,7), Cantabria (5) y La Rioja (3).
La financiación de la gratuidad en educación infantil de Navarra y País Vasco se realizará de conformidad con sus regímenes de financiación específicos, ya que tienen un sistema fiscal propio.