Sigue el tira y afloje
Acuerdan con el sector lácteo y la mesa de enlace se opone
jueves 03 de julio de 2008, 19:15h
El gobierno y el sector lácteo acordaron un aumento en el precio sostén para los tamberos y de inmediato llegó la respuesta de la mesa de enlace
Cristina Fernández de Kirchner rubricó un convenio con los productores e industriales del sector que contempla un incremento del 10% en el precio que reciben los tamberos por cada litro de leche. Es parte del plan que apunta al desarrollo de la actividad y que busca reducir el traspaso de los lecheros hacia la soja.
De esta forma el valor que reciben los tamberos pasará de 0,84 a 0,94 pesos por litro. Junto a esta medida, se conformará una comisión "que deberá definir, en 45 o 60 días, un sistema que determine el costo real del litro de leche, y el tamaño de una unidad económica viable" para el sector, destacó la Presidenta.
Las palabras de la presidenta quien estaba junto a parte de su gabinete y los representantes del sector lácteo, se conocieron a través de la difusión a la prensa de un video de esa reunión. Señaló que "la leche es el petróleo blanco" de los próximos años debido a la demanda de alimentos que viene registrando el mundo.
Según el acuerdo, la industria manufacturera le pagará a los tamberos el litro de leche un mínimo de 0.945 pesos durante julio y agosto de este año.
El segundo punto fija el precio de corte para la exportación en 3116 dólares la tonelada de leche en polvo.
Dentro de las compensaciones fijadas se estableció que se le otorgará a las usinas 0.15 pesos por cada litro de leche utilizado en la elaboración de los denominados productos masivos.
A su vez a los tamberos que produzcan la cantidad de 12.000 litros de leche diarios por unidad productiva se les pagará 0,102 pesos por cada litro hasta los 6.000 litros diarios. Esta medida es retroactiva a la producción de junio y se prolongará a julio y agosto.
El acuerdo establece además que, si la producción supera los 10.000 millones de litros, el excedente podrá ser exportado y se destinará la totalidad de las retenciones obtenidas por esas ventas para consolidar la producción primaria.
Ni bien se enteró la mesa de enlace, nos enviaron a los medios de prensa el siguiente comunicado:
Rechazo del Acuerdo Marco del Sector Lácteo a celebrarse el día de la fecha
Los abajo firmantes priorizamos la unión, el fortalecimiento y la institucionalidad de la producción lograda a partir de la formación de la Comisión de Enlace. Por lo tanto, no concordamos con acompañar ninguna acción de gobierno que apunte a dividir este gran logro.
También rechazamos todo acuerdo que se realice a espaldas de las entidades que conforman tanto la Comisión de Enlace como la Mesa Nacional de Productores de Leche.
De la experiencia que el sector ha acumulado en los acuerdos antes firmados y no cumplidos, consideramos que no hay que avalar nuevos acuerdos que pueden seguir el mismo camino.
Pensamos que la solución no pasa por más compensaciones sino por un precio que nos permita seguir produciendo e invirtiendo para aumentar la producción de leche como único camino para abastecer plenamente el mercado interno y aprovechar una excepcional oportunidad internacional.
Sociedad Rural Argentina
Confederaciones Rurales Argentinas
Federación Agraria Argentina
Unión General de Tamberos
Cámara de Productores de Leche de Buenos Aires (CAPROLEBA)