Anuncian que podría haber desabastecimiento
Los camioneros cortan las rutas, sumando un nuevo escenario al conflicto
jueves 05 de junio de 2008, 13:45h
Los camioneros, cansados de la decisión de los dirigentes agrarios no los dejen pasar, cortaron las rutas, generando un nuevo escenario a un conflicto que ya lleva tres meses sin solución. Esta medida provocó críticas del campo, y la advertencia que podría llegar a haber desabastecimiento en los próximos días.
El titular de la Federación Agraria Eduardo Buzzi dijo que los cortes que llevan adelante los transportistas son "funcionales al Gobierno" y que buscan la "generación de caos y desprestigio de la protesta ", obviamente sin hacerse cargo del perjuicio que sufren los camioneros por este lock out. Ante esta nueva situación, advierten que podría producirse desabastecimiento en los próximos días
Estos cortes de ruta suman una preocupación más a los millones de argentinos que lo único que quieren es que se solucione el conflicto, y que dejen de lado intereses personales, tanto el gobierno como los dirigentes agrarios, ya que anticipan que podría llegar a haber desabastecimiento de alimentos en los próximos días.
"Estamos cansados de 90 días sin poder trabajar; nos hemos quedado sin plata; estamos muy complicados", dijo el presidente de la Federación de Transportistas de la provincia de Buenos Aires, Miguel Angel Bettili, al defender la decisión de llevar a cabo contrapiquetes ante la decisión de los productores de no dejar pasar camiones con granos y cereales hasta el lunes.
Desde el lado de las entidades agropecuarias, Buzzi sostuvo que los cortes de los propietarios de camiones de carga es "funcional al desprestigio" de la protesta.
"Una cosa es la actitud del centro de transportistas de Villa Eloisa, Cañada o Teodelina (en el sur de Santa Fe), que salen (a protestar) porque están cansados y secos. Otra cosa es lo que haga la corporación y la dirigencia nacional", dijo Buzzi.
El titular de la Federación Agraria focalizó de esta forma su crítica sobre la Confederación Argentina de Transporte de Cargas (CATAC) y la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC), las principales entidades empresarias del sector.
Según Buzzi, los cortes que llevan adelante los transportistas buscan generar el "caos y desprestigio de la protesta que con tanta altura venimos haciendo los productores".
Desde el sector transportista, el titular de FADEEAC, Luis Morales, dijo que quienes cortan las rutas "en su mayoría son propietarios de los camiones que están siendo perjudicados por el paro del campo debido a que la carga que llevan está relacionada con productos del agro".
Ante esta panorama, Morales exhortó a las entidades agropecuarias y al gobierno a "retomar el diálogo porque el paro agrario afecta y complica cada día más a nuestro sector que nada tiene que ver con este conflicto".
Según información proporcionada por las entidades que nuclean a los transportistas, en Córdoba los cortes abarcan diversos tramos de las rutas 8, 9, 11, 33, 34, 138 y 02; mientras que en Santa Fe los piquetes están asentados en la intersección de la 9 y la 178, a la altura de Armstrong; la ruta 11, la provincial 4 y el cruce de la 6 y la 19, en la región centro.
En Entre Ríos los cortes se registran sobre el cruce de las rutas provinciales 18 y 32; en arterias de las afueras de Chajarí, Crespo, Victoria y Villaguay y con intermitencias sobre la 14 en Gualeguaychú.
En tanto en la provincia de Buenos Aires los principales piquetes se ubican sobre la ruta 3 y 22, a la altura de Bahía Blanca; y la provincial 226 en Olavarría, entre otros puntos.
Más allá del contrapunto de las entidades agropecuarias y los transportistas, la protesta del campo se trasladará hasta la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde dirigentes del sector y de partidos políticos serán notificados para tomar conocimiento de la causa en que fueron imputados por el fiscal Juan Murray, por un corte de ruta llevado a cabo en marzo a la altura de San Pedro.
La citación de este jueves comprende a las dirigentes Margarita Stolbizer y María del Carmen Alarcón; a Buzzi y Héctor Corti de Federación Agraria, y al titular de CRA, Mario Llambías.
La presencia de Buzzi en los Tribunales de San Nicolás será acompañada por una caravana de productores y chacareros, quienes se concentrarán desde las en el cruce de la autopista a Buenos Aires con la ruta 90, a la altura de Empalme Villa Constitución y partirán desde allí a las 9, según informó esta tarde Federación Agraria.
Por otro lado, el presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, reiteró este miércoles que las retenciones deben retrotraerse al 10 de marzo último para luego ir eliminándolas progresivamente, lo cual "destrabará el conflicto que el sector mantiene con el gobierno nacional".
Como contraparte, dirigentes y militantes de la agrupación juvenil La Cámpora realizaron este miércoles una volanteada en Diagonal Norte y Florida, de esta capital, en defensa de las retenciones aplicadas por el gobierno nacional y en rechazo al lock out del campo.