www.diariocritico.com

Arte, pericia, tradición

Caracas vibró con el Ballet Clásico de Moscú

Caracas vibró con el Ballet Clásico de Moscú

martes 27 de mayo de 2008, 17:20h

Hielo de los fríos parajes rusos y Ballet… Dos emblemas difíciles de olvidar cuando pensamos en ese país inmenso, con una historia dura pero fascinante y un gran número de genios de las artes que son gloria y patrimonio de la humanidad

Dentro de la gran expectación por su arribo, llegaron a Caracas los integrantes del muy famoso Ballet Clásico de Moscú, para ser el gran espectáculo presentado por el Teatro Teresa Carreño, con motivo de su aniversario número 25. Un cuarto de siglo de grandes espectáculos, de un teatro que nos toca preservar y ahora rescatar para el Arte sin tendencias ni ideologías restrictivas.

Ha sido la primera vez que este Ballet, famoso mundialmente llega a Venezuela y sus presentaciones se realizaron los días 22, 23 y 24 de mayo sobre más de 20 toneladas de hielo que lograron los necesarios escenarios y las pistas para ejecutar las magistrales presentaciones.

El Ballet Clásico  sobre hielo de Moscú, fue fundado en 1986 por los 6 veces campeones mundiales de danza sobre hielo Natalia Bestemianova y Andrei Bukin, sus actuales directores, que como magnificos embajadores culturales de Rusia, han  deleitado a millones de espectadores alrededor del mundo; Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Polonia, Suecia, Finlandia, Alemania, Francia, Israel, Austria, España, Perú, sólo para nombrar algunos países que han tenido la fortuna de verlos y disfrutarlos.

Entendidos, críticos y público no dudan en opinar que el Ballet Clásico  sobre hielo de Moscú es el "Bolshoi sobre hielo" ya que fusiona con arte y pericia esas dos disciplinas tan rusas… Ballet clásico, en este caso sobre hielo, y  patinaje artístico.

Párrafo aparte nos obliga el altísimo nivel de exigencia física que requieren estos espectáculos, y que es evidente cuando admiramos a esos  25 patinadores, todos ellos estrellas olímpicas: deportistas de alto rendimiento y con un gran dominio de la danza clásica.

Las obras escogidas por el grupo no pudieron ser más adecuadas… Suites de piezas clásicas del ballet ruso, como El lago de los Cines, Cascanueces y la danza Rusa de Tchaikovsvi; así como fragmentos de La Cenicienta y números de Danza Española y la mágica “Cenicienta” de Sergéi Sergéyevich Prokófiev.

Toneladas de hielo, diseñada especialmente para crear una superficie lisa y dynamica sobre las maderas de los escenarios del Teatro Teresa Carreño, garantizando impecables realizaciones y la máxima seguridad que requiere la integridad de los artistas.  Los hielos no duran más de  48 horas y por ello entre la gran delegación del Ballet Clásico sobre Hielo de Moscú, están cuatro especialistas, entre ingenieros y técnicos, llegados con anticipación a las presentaciones para cuidar cada detalle…

Un espectáculo que fascinó por igual a niños y adultos y que nos brindó la belleza clásica del ballet, con la energía contemporánea del patinaje sobre hielo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios