La sesión ha comenzado con un comunicado institucional leído por el presidente del Congreso,
José Bono, condenando enérgicamente el atentado y queriendo reflejar el clima de unidad,
"nunca somos tan fuertes ante el terror como cuando todos estamos unidos", manifestaba Bono. En dicho comunicado se condenaba el nuevo ataque diciendo que "l
os terroristas de ETA manchan y ensucian cualquier causa que tocan". Ese texto, que tenía el aval de todos los grupos parlamentarios, sirvió para condenar el atentado perpetrado contra la casa cuartel de Legutiano y para trasladar a la familia del fallecido la solidaridad y las condolencias de todo el hemiciclo.
Una vez leído el comunicado institucional se ha guardado un minuto de silencio para proseguir con las declaraciones de condena de
Rajoy,
Duran i Lleida y
Josu Erkoreka. El líder de los populares recordó que en enero de 2007 le dijo al presidente que si las cosas se ponían feas en el terrorismo, apretaría los dientes y él estaría a su lado. Recordó así al presidente que en enero de 2007, en este mismo Congreso, le señaló textualmente: "
y si las cosas se ponen feas, lo cual no es imposible, cuando se apaguen las luces de la fiesta y haya que apretar los dientes, yo estaré a su lado". "Hoy me reafirmo en esas palabras", agregó.
Después, el líder del PP aseguró que su objetivo principal y el de su Grupo en esta Legislatura "es la derrota de ETA y la recuperación de la libertad". Y concluyó de nuevo con palabras de apoyo: "
creo que es el objetivo de la inmensa mayoría de los españoles. Yo le ofrezco mi apoyo y que recuperemos el consenso que en su día se perdió".
Por su parte el líder de CiU, Duran i Lleida, que: "
no nos moverán en nuestra posición de apoyo al Gobierno en la lucha antiterrorista" y añadió la "
disposición total de CiU en para la unión de los demócratas en este aspecto". También reconoció que "
ha habido división en esta Cámara pero hay que pasar página. Nuestro único enemigo es ETA".
Josu Erkoreka añadió que "
nos indigna que algunos piensen que tenemos la más mínima coincidencia con los terroristas y con los que les jalean" y ha querido dejar claro que les "
separa un abismo" de la banda terrorista en clara referencia a la ponencia política del PP que presentó recientemente en la que se aseguraba que si bien PNV y ETA no son lo mismo, aseguraba la ponencia que PNV no hacía todo lo que podía para vencer al terrorismo.
Tras estas intervenciones, también el presidente
Rodríguez Zapatero envío sus condolencias a los familiares de las víctimas expresando su "enérgica" condena del atentado. También quiso dejar claro que "
la democracia se impondrá al terror" añadiendo que "
la ley y la justicia y otros derechos harán rendirse a los terroristas de ETA". Finalmente agradeció a los grupos de la Cámara y los organismos sociales la condena unánime del atentado y concluyó "
somos más fuertes si estamos unidos.
Caminemos unidos".
Cruz de Oro al Mérito
Zapatero, visitó la capilla ardiente del guardia civil asesinado por ETA y le impuso la Cruz de Oro al Mérito de la Guardia Civil a título póstumo. El presidente del Gobierno fue recibido a su llegada a Vitoria por el ministro de Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba; el delegado del Gobierno en el País Vasco,
Mikel Cabieces, y el lehendakari,
Juan José Ibarretxe.
Tras visitar la capilla ardiente y expresar sus condolencias a la viuda del fallecido, el jefe del Ejecutivo se trasladó a los hospitales de Santiago y Txagorritxu a visitar a los heridos, uno de los cuales se encuentra en la UCI, y aprovechó para agradecer su trabajo a los médicos y el personal sanitario.
Zapatero partió después a Brasilia donde este jueves tendrá un desayuno de trabajo con el presidente del Gobierno, Luis Ignacio 'Lula' da Silva y después viajará a Lima para la Cumbre UE-América Latina.
Condena al mediodía
Todos los grupos políticos sin excepción han salido del Congreso este mediodía para manifestar con cinco minuto de silencio su repulsa a la banda terrorista junto a los dirigentes de los sindicatos y la patronal. No ha faltado nadie, la unión contra ETA se ha hecho patente tras el último atentado en Legutiano. A la cita también se sumaron, entre otros, el presidente de la CEOE,
Gerardo Díaz Ferrán, y los secretarios generales de Comisiones Obreras (CC.OO.),
José María Fidalgo, y de UGT,
Cándido Méndez, así como la alcaldesa de Córdoba,
Rosa Aguilar. Pero éste no es el único acto convocado contra el terrorismo.
El Gobierno vasco ha convocado para las 12.00 horas del jueves durante 15 minutos y frente a todas las instituciones vascas actos de repulsa por el atentando y en solidaridad con las víctimas. Se ha ofrecido también a colaborar en todas las iniciativas que salgan de la Alcaldía de Legutiano.