El Poder Ejecutivo calificó este domingo al referendo cruceño del 04 de mayo como una simple consulta o encuesta institucionalizada y negó cualquier posibilidad de que que los sectores sociales realicen un cerco al departamento de Santa Cruz.
El ministro de Gobierno Alfredo Rada advirtió el domingo que el poder ejecutivo procesará judicialmente a los políticos y autoridades que empujen en cuatro regiones del país una autonomía administrativa y política.
“Estamos en la obligación de instaurar procesos (judiciales) a aquellas autoridades que incurran en actos ilegales”, dijo Rada en una entrevista con la radio gubernamental Patria Nueva, refiriéndose a las intenciones de declararse autonómicas de varios gobiernos departamentales.
Los líderes de Santa Cruz, opositores del presidente Evo Morales, convocaron a un referendo el 4 de mayo para que la población avale o rechace el estatuto en el que declaran su autonomía y que el gobierno ha calificado de “ilegal y separatista”. Beni, Pando y Tarija harán lo mismo en junio.
Rada dijo que “el gobierno seguirá gobernando después del 4 de mayo con las mismas leyes, los mismos instrumentos democráticos y con respaldo internacional”.
El ministro auguró a los autonomistas “muchas dificultades a la hora de aplicar” su estatuto.
Sin embargo, los líderes de la oposición mantienen un pulso con el gobierno central, como lo manifestó el miércoles el dirigente cruceño Branco Marinkovic, al asegurar que al día siguiente de aprobarse el estatuto autonómico, el gobierno departamental revertiría las medidas económicas de Morales que prohiben la exportación de algunos comestibles para controlar la inflación.
En 2006, el gobierno hizo una consulta popular para saber si los bolivianos apoyaban regímenes autonómicos en sus regiones, lo cual recibió la aprobación en cuatro de los 10 departamentos del país. La constitución impulsada por el gobierno incorpora ese régimen pero no con los alcances que pretenden actualmente los líderes opositores.
Encuestas recientes muestran un alto respaldo al estatuto de Santa Cruz en poblaciones urbanas.
El gobierno ha convocado a un diálogo a la oposición y les pide posponer sus referendos hasta después de que sea sometida a consulta popular el proyecto de constitución aprobado en diciembre por una Constituyente. Morales también pidió la mediación de Brasil, Colombia y Argentina, la Organización de los Estados Americanos y de la iglesia Católica para conciliar con sus rivales políticos.
Pero los prefectos autonomistas no planean detener los referendos, aunque aceptaron concurrir a una reunión el lunes convocada por el cardenal Julio Terrazas en la que también asistirán sus colegas afines al gobierno central.
Horst Grebe, presidente del Instituto Prisma, un centro de investigaciones académicas, se encuentra entre los analistas que atribuyen la crisis en Bolivia al declive económico de la región occidental, que abarca La Paz, ante el surgimiento de la región oriental, encabezada por Santa Cruz, según expuso en una conferencia la semana pasada.
Los versados en la problemática advierten que el proceso se prolongará provocando periódicas tensiones a menos que alumbre un pacto nacional.
CONSULTA
Asimismo, indicó que debe quedar claro ante el país que la convocatoria realizada por los cívicos cruceños, es ilegal e inconstitucional, dijo el ministro Rada.
“Según la Ley del Referéndum, estos referendos deben ser convocados por el Congreso Nacional, ningún prefecto o una Corte Departamental Electoral puede hacerlo, es por eso que ni siquiera podemos llamarlo un referendo, se puede denominar como una encuesta institucionalizada, en fin; pero no tendrá un carácter de referendo”, explicó.
En tal sentido, lamentó que se esté haciendo daño a la causa autonomista al insistir en una convocatoria ilegal.
“Creemos que aquellos que están en el terreno de la ilegalidad tendrán muchas dificultades a la hora de tratar de aplicar los resultados de un acto ilegal que no podemos denominarlo, repito un referendo, tendrá que ser una consulta o una encuesta, ya que por lo ilegalidad que tiene no puede ser calificado como un referendo”, ratificó.
‘Referéndum cruceño es una simple encuesta'
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, desmintió que sectores afines al MAS, estén intentando cercar a Santa Cruz el día del referendo departamental, convocado por el prefecto Rubén Costas.
“Resulta que quienes hablan de grupos armados, sólo son inventos que después no pueden demostrar con algún tipo de pruebas, entonces pido a quienes planteen algún tipo de denuncias que acompañen con pruebas de manera que las autoridades que estamos encargadas del orden y la seguridad interna podamos actuar en consecuencia”, respondió ante la consulta de que sectores como los cocaleros estén organizando un cerco humano para impedir el referendo de Santa Cruz.
En ese contexto, reiteró que sólo son pronunciamientos de la oposición que intenta generar tensión social y enfrentamientos entre la población boliviana. “En tanto sólo sean denuncias o tengan la intención de generar algún tipo de incertidumbre; nosotros no la podemos tomar en cuenta”.
Rada afirmó que ese tipo de denuncias por la conformación de grupos armados sólo son inventos y producto de fantasías, pero que corren el riesgo de volcarse contra los que la inventan.