www.diariocritico.com
Movidos por el odio

Movidos por el odio

lunes 07 de abril de 2008, 14:29h

El gobierno argentino, que hasta la semana pasada enfrentó la escasez de productos básicos como consecuencia de sus torpes medidas para tratar de detener la inflación (la segunda más alta de América del Sur, aunque los manoseados datos oficiales pretendan decir otra cosa), ha encontrado en los “movimientos piqueteros” su fuerza de choque. Para que se tenga una noción del tipo de gente a la que el gobierno de Cristina Fernández se ha acercado, aquí una reciente declaración de Luis D’Elia, líder de uno de estos movimientos: “Me moviliza el odio visceral contra la oligarquía”.

Resulta por demás comprensible que un personaje como D’Elía, que no tiene recelo en acudir a la violencia para defender al régimen de Fernández y que también ha confesado su odio hacia la prensa y hacia los blancos (así, en general), se sienta identificado con un gobierno que en sus discursos culpa a la “oligarquía” de muchos de los males de la Argentina.
 
En la Venezuela de Chávez y en nuestro país también se escuchan discursos similares (aunque aquí no se habla de oligarquía sino de “pelucones”) y, al igual que en Argentina, en Venezuela y Ecuador grupos violentos han salido a respaldar las acciones del gobierno.

Otra coincidencia de estos países es que, pese a los discursos supuestamente populares de sus gobernantes, los tres presentan los peores índices económicos en América del Sur (Argentina y Venezuela por su alta inflación y Ecuador por su bajo crecimiento), lo que afecta al bienestar de la población, principalmente de los más pobres. Además, en estos países, y también en Bolivia, el ambiente es mucho más convulsionado que en aquellos donde los mandatarios utilizan un lenguaje más moderado.

Lo peor de los ásperos discursos presidenciales en los países “bolivarianos” no es que se meta en un mismo saco a todos los ricos (los que han robado y los que han alcanzado su posición en base a talento y esfuerzo), ni que se pinte al éxito económico como algo malo, sino la confrontación que estos buscan crear entre los estratos sociales. Algún día los odios que estos gobiernos ahora alientan y los violentos grupos que les sirven de fuerza de choque, se les pueden ir de las manos.

jhidalgo@lahora.com.ec
 
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios