Trágico saldo del Día del Joven Combatiente en Santiago
La violencia en Villa Francia provoca un muerto
domingo 30 de marzo de 2008, 16:00h
La víctima mortal fue René Eduardo Palma Mancilla, de 26 años, a quien un grupo de encapuchados que lo interceptó le acusó de "sapo" (soplón) y le dispararon a quemarropa un balazo en el tórax.
El joven había participado poco antes en el sector de "Villa Francia", en el municipio santiaguino de Estación Central, en una actividad conmemorativa de la muerte, en ese barrio, de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, cuyo asesinato, en 1985, originó el "día del joven combatiente".
Tras el ataque, personal médico que se encontraba cerca del sitio del incidente no se atrevió a ingresar a Villa Francia. Pero el alcalde de Cerrillos, Alejandro Almendares, lo trasladó al SAPU de su comuna, y desde allí fue llevado a la Posta Central, donde falleció en la madrugada del domingo, a causa de una anemia aguda.
El intendente (gobernador) de Santiago, Álvaro Erazo, condenó hoy el homicidio de René Palma, que calificó de "asesinato alevoso" y afirmó que los autores recibirán todo el peso de la ley.
"Estamos en presencia de un asesinato alevoso, de delincuentes encapuchados que interceptaron a este joven y le dispararon a mansalva", dijo Erazo a los periodistas, además de enviar condolencias a la familia de la víctima.
Por otra parte, en el municipio de Pudahuel, al oeste de Santiago, un niño de 13 años resultó herido al golpear una bala con una piedra y permanece, con quemaduras en las manos, en un hospital del sector.
En las cercanías de la misma Villa Francia resultó herido el carabinero Gonzalo Mardones Arévalo, que fue alcanzado en una pierna por perdigones disparados con una escopeta artesanal y se encuentra en el hospital de la institución fuera de peligro, según fuentes médicas.
Los disturbios se desarrollaron principalmente en los municipios populares de Estación Central, Cerro Navia, Huechuraba, Peñalolén y San Bernardo, y fueron reprimidos por la policía de Carabineros, que empleó carros lanza agua, gases lacrimógenos y hasta helicópteros para disolver a grupos de manifestantes.
Los pobladores, en su mayoría jóvenes y menores de edad, levantaron barricadas ardientes para obstruir el tránsito y disparaban armas de fuego, bombas incendiarias y piedras contra las fuerzas del orden, aunque de forma intermitente, dijeron las autoridades.
En total, la policía informó de 50 detenidos, entre ellos siete que portaban bombas molotov y entre quienes se identificó a Marcelo Alex Dote López, antiguo miembro del disuelto grupo ultraizquierdista Lautaro, que cumplió en los años 90 una pena de prisión por delitos de terrorismo.
Los 50 detenidos se suman a otros 48 la noche anterior, en manifestaciones similares y a unos 200 estudiantes arrestados el viernes en manifestaciones en el centro de Santiago.
La violencia contrastó con la tranquilidad con que los padres de los hermanos Vergara Toledo, los vecinos de Villa Francia y agrupaciones de izquierda conmemoraron el sábado el 23 aniversario del asesinato de ambos jóvenes.
La conmemoración incluyó actos culturales, murgas callejeras y una visita a la tumba de los hermanos, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), asesinados por carabineros durante una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet, el 29 de marzo de 1985.
Luisa Toledo, madre de los jóvenes, reiteró durante el acto su crítica a la lentitud de la Justicia, pues el juicio por el crimen de sus hijos, en el que hay cuatro carabineros procesados, está desde hace cinco años pendiente de fallo, pero el juez no lo emite.