www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

Evo habría mentido

Evo habría mentido

jueves 13 de marzo de 2008, 16:08h
En un discurso realizado el 15 de marzo de 2006, Evo Morales habría afirmado que  "ningún concejal, ningún alcalde, ningún senador, ni diputado puede ser Ministro, tiene que ser nueva gente compañeras y compañeros", pues ellos deberían responder al voto de aquellos que los eligieron.

El ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas juramentó el miércoles al ex jefe del Senado, Santos Ramírez, como presidente de la estatal petrolera en sustitución de Guillermo Aruquipa, quien estuvo en el cargo casi un año.

Ramírez, destacado miembro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), es el quinto presidente de Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) desde que Morales asumió el Gobierno en enero del 2006.

No se explicaron las razones de la salida de Aruquipa, cuya gestión fue criticada por diversos sectores en las últimas semanas. Villegas anticipó que el presidente Evo Morales, presente en la ceremonia, anunciará en los próximos días un "relanzamiento" de la empresa, que ha tenido que enfrentar múltiples dificultades y escándalos en su proceso de reestructuración.

No dio detalles del plan pero precisó que después de varios años las inversiones en el 2008 llegarán a 1.266 millones de dólares para aumentar la producción de gas y así asegurar el abastecimiento a los mercados. La producción del energético alcanzó su tope debido a una disminución de las inversiones, y el país se ha visto en dificultades para abastecer los volúmenes prometidos a Brasil y Argentina, sus únicos mercados.

Maestro y abogado, Ramírez fue uno de los impulsores de una reforma en la legislación sobre hidrocarburos en el 2005 que elevó la participación del estado en los ingresos petroleros, así como de la nacionalización de esa industria decretada por Morales en mayo del 2006. Esta última medida entregó a YPYB el control total de la cadena productiva.

Villegas también mencionó como tareas pendientes la industrialización del energético y la recuperación, ya prevista en el decreto de nacionalización, de cuatro empresas petroleras actualmente en manos privadas.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, fue el encargado de posesionar en el cargo a Ramírez, quien reemplaza en el mando de la estatal petrolera a Guillermo Aruquipa, en una ceremonia realizada en el Salón de los Espejos de Palacio Quemado.

Tras jurar a su cargo, el nuevo presidente interino de la estatal petrolera señaló que el compromiso es "profundizar la nacionalización al igual que reestructurar y relanzar la empresa estatal después de haber sido descalabrada en 20 años del modelo neoliberal".

En ese marco, Ramírez señaló que la próxima semana el presidente Evo Morales anunciará y presentará al país un paquete de normativas y decretos supremos que tendrán que ver con el relanzamiento de YPFB.

Adelantó que éstas se enmarcarán en la parte financiera que desarrollará la compañía estatal, además de normas relacionadas a la tarea de fiscalización.
Ramírez también señaló que otro de los desafíos al asumir el cargo es garantizar primero el suministro de energía al mercado interno, cuidar "nuestros compromisos" con Argentina y Brasil y ejecutar las millonarias inversiones petroleras en el país.

Para ello, dijo que luego de la suscripción de los 44 contratos con las transnacionales, en el marco de la nueva Ley de Hidrocarburos 3058, de cuya redacción fue uno de sus principales protagonistas; hay una inversión comprometida con las empresas petroleras y la estatal YPFB de 1.266 millones de dólares para esta gestión.

Por tanto, afirmó que ahora "hay que ponerse firme para que se consoliden las inversiones y se amplíen las exploraciones y se cumpla tanto con el mercado interno y el mercado externo".

Durante su alocución, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, señaló que se cuenta con otros 967 millones de dólares para garantizar el transporte y aumentar la producción de tal manera que el país cumplirá el abastecimiento de todos los combustibles para el mercado interno y los compromisos con el mercado externo.


EL DATO


PRESIDENTES QUE PASARON. Jorge Alvarado, Juan Carlos Ortiz, Manuel Morales Olivera y Ramírez, Guillermo Aruquipa.

CASI UN AÑO. Aruquipa asumió el cargo el 23 de marzo de 2007 y a 11 días de cumplir un año de gestión deja el cargo.

EL AMIGO DE RAMÍREZ. Aruquipa siempre fue cercano a Santos Ramírez, inició sus primeras acciones públicas desde la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, el 2005-2006 como asesor Santos Ramírez.
El 2006 al 2007 Aruquipa se hizo cargo de la Oficialía Mayor del Senado cuando Ramírez era Presidente de la Cámara Alta 2006-2007.

SANTOS RAMIREZ. Maestro y abogado, Uno de los hombres fuertes del MAS. Fue uno de los impulsores de una reforma en la legislación sobre hidrocarburos en el 2005. Amigo de Aruquipa


TEXTUAL


Santos Ramírez
Presidente YPFB

El compañero Aruquipa, es una de nuestros técnicos que aportó mucho en la Ley de Hidrocarburos y se queda como parte del equipo de YPFB"

EL DATO

Palabras del Presidente Morales en el ( CIDOB)

(Santa Cruz, 15 de marzo de 2006)
Archivo: Diario El Mundo
Pero quiero decirles como ya es parte de la práctica ningún concejal, ningún alcalde, ningún senador, ni diputado puede ser Ministro, tiene que ser nueva gente compañeras y compañeros.

Porque ellos tienen un cargo, el pueblo ha votado para que sea alcalde, concejal, diputado, senador, por cuatro o cinco años pues tiene que cumplir, ¿porque qué pasa en los otros partidos?, estando de senador se va a la alcaldía, o están de alcalde, concejal se va a diputado a senador, estando de senador se va a ministro, no le va bien en el ministerio se vuelve a ser senador o diputado. Eso no hay en el instrumento político, eso no hay en el Movimiento Al Socialismo, revisen ustedes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios