www.diariocritico.com

Manifestación ante el Ministerio de Educación

6.000 profesores, padres y alumnos, contra la privatización de la Educación madrileña

6.000 profesores, padres y alumnos, contra la privatización de la Educación madrileña

jueves 13 de marzo de 2008, 12:29h
Cerca de 6.000 profesores, padres y alumnos, según la organización, 2.000 según la Policía, han cortado este jueves la madrileña calle Alcalá, a la altura de la Consejería de Educación, en una manifestación contra la privatización de la enseñanza convocada por la Plataforma por la Escuela Pública de la Comunidad de Madrid, formada por CC.OO., UGT, FAPA "Francisco Giner de los Ríos", MRPs y Sindicato de Estudiantes.
Con el lema 'La escuela pública no se vende, es nuestra', esta movilización pretende demostrar su "rotundo desacuerdo" con los decretos de Educación Infantil que la Comunidad de Madrid quiere poner en marcha porque, a su juicio, "llevarán al desmantelamiento del modelo de escuela infantil pública del que ha venido gozando Madrid, el cual ha sido considerado como un referente de calidad en la educación del alumnado de menor edad".

   Por todo ello, exigen al Gobierno de Esperanza Aguirre que retire estos decretos y ponga "punto final" a su política privatizadora de la escuela pública madrileña.

   Muchos de los manifestantes, que llegaron en autobuses procedentes de Parla, Fuenlabrada, Leganés o Rivas, municipios gobernados por PSOE o por IU, llevaban pancartas en las que se podían leer consignas como 'No somos objetos a guardar sino personas a educar' o 'Salvemos nuestro modelo educativo', al tiempo que, entre pitos y panderetas, se preguntaban "dónde estudia la niña de Rajoy".

   La concentración fue apoyada por sindicatos, padres y madres de alumnos, estudiantes y algunos maestros que lucían camisetas negras porque, según manifestaron, están de luto "porque quieren matar la Educación infantil".

Decreto de mínimos

   La diputada regional y portavoz adjunta de Educación del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mercedes Díaz Massó, que apoyó la concentración, afirmó que su Grupo va a pedir la comparecencia de la consejera de Educación, Lucía Figar, en la Cámara regional para explicar los motivos para la aprobación del Decreto de Mínimos.

   "Este Decreto tan lamentable e irresponsable va en contra de toda calidad en la educación y abre la puerta a la privatización", consideró la diputada durante la concentración celebrada hoy frente a la Consejería de Educación, donde indicó que "estos decretos hacen que Aguirre reduzca el número de plazas de escuelas infantiles".

   Así, señaló que el Decreto "ayuda a que haya menos niños sin escolarizar de cualquier manera y en cualquier centro" y consideró que se trata de una "medida populista". "Hay que mejorar los presupuestos, construir escuelas infantiles y que no se permita la entrada de cualquier empresa en un centro infantil", concluyó la diputada.

   Por su parte, la portavoz de IU en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, Eulalia Vaquero, se mostró en contra del Decreto de Mínimos aprobado por el Gobierno regional porque considera que "rebaja de manera significativa la calidad educativa y las condiciones de los centros".

   "Estos decretos significan un retroceso enorme de la actividad educativa. Hay falta de plazas infantiles, lo demuestran las 30.000 familias que se han quedado este año sin una en la red pública", dijo Vaquero, quien añadió que ante esta demanda, la Consejería de Educación no soluciona el problema.

   Hasta la Consejería de Educación también se desplazaron representantes de CC.OO., quienes protestaron por la supuesta privatización del colegio público Miguel Ángel Blanco de El Álamo.

   "CC.OO. se muestra en contra del intento de venta de un colegio con la complicidad del Ayuntamiento de El Álamo que está construido con fondos públicos y se lo quieran vender a una empresa privada", señaló el sindicato, al tiempo que acusó al Gobierno regional de privatizar la enseñanza "gota a gota".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios