www.diariocritico.com

Encierro de los trabajadores de Justicia

Esta vez ha sido en Guadalajara

Esta vez ha sido en Guadalajara

El Gobierno central cifra en un 30,42% el seguimiento en Castilla-la Mancha

miércoles 12 de marzo de 2008, 19:15h
Si el martes fueron los trabajadores de Justicia los que se encerraron en la Gerencia Territorial de Toledo, un día después la situación se ha repetido, pero esta vez en Guadalajara. La Delegación de Hacienda ha sido el lugar elegido, hasta donde los trabajadores llegaron para entrevistarse con el delegado, y cuya ausencia ha propiciado el encierro.
Alrededor de medio centenar de trabajadores de la Administración de Justicia se manifestaron desde el balcón y las ventanas de la Delegación de Hacienda de Guadalajara para reivindicar mejoras salariales.

Los trabajadores de Justicia llegaron hasta la sede de la Delegación de Hacienda para entrevistarse con delegado, pero, ante la ausencia de éste, decidieron "encerrarse" en el balcón principal y ocupar algunas de las ventanas para explicar a los transeúntes de la calle Mayor de la capital alcarreña cuales son sus demandas.

Utilizaron megáfonos y canciones para reprochar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "su mal talante" para con ellos y para pedir el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que iguale los sueldos entre todas las comunidades autónomas. 

Algo más de 30% de seguimiento en Castilla-la Mancha

El Gobierno central cifró hoy el paro en la administración de Justicia a nivel nacional en el 37,43%, paro que en el caso de Castilla-La Mancha fue del 30,42%, por debajo de la media nacional.

Por Comunidades Autónomas, según los datos del Gobierno, las Islas Baleares registraron un paro del 24,67%; Castilla y León, un 35,52%; Ceuta, un 31,85%; Extremadura, un 43,71%; La Rioja, un 42,86%; Madrid, un 34,80%; Melilla, un 0,63% y Murcia, un 50,94%.

Los funcionarios exigen una homologación salarial entre los órganos de la Administración judicial que no está transferida y aquellos que dependen de las comunidades autónomas donde tienen competencias.

Así los representantes sindicales explicaron que las diferencias salariales entre los trabajadores que dependen directamente del Ministerio y los que se encuentran en órganos competencia de las comunidades autónomas puede llegar a 200 euros mensuales, lo que suponen cantidades de 2.400 euros al año menos para los empleados de servicios no transferidos.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios