www.diariocritico.com

Macri busca detectar “ñoquis”

El gobierno porteño sale a tomar lista a los empleados

El gobierno porteño sale a tomar lista a los empleados

lunes 10 de marzo de 2008, 14:04h
Este lunes arranca el censo promovido desde el gobierno porteño cuyo objetivo es saber la cantidad y funciones de cada uno de los empleados que tiene el Estado de la ciudad.
Pasantes de la Universidad de Buenos Aires, a través de un acuerdo firmado por el Gobierno con esa institución, empezarán a recorrer hoy las distintas dependencias estatales con los formularios que deberá llenar todo el personal en forma obligatoria.

El diario Clarín informa en su edición de este lunes que aquél que se niegue a realizarlo, cuando el proceso culmine no se lo consideraría empleado del Estado porteño.

La medida fue tomada tras el enfrentamiento entre la Ciudad y el los gremios de estatales porteños por la no renovación de más de 2.400 contratados. E incluso formó parte del acuerdo firmado entre el Gobierno y SUTECBA.

De acuerdo al decreto 150, que firmó Macri la semana pasada, el "Censo Integral de Personal" finalizará en un plazo máximo de tres meses.

El abogado de SUTECBA, Andrés Gil Domínguez, dijo al diario que apoya la realización del censo, aunque opinó que llega tarde: "Esto es lo primero que Macri debió haber hecho. Al realizarlo, de alguna manera reconoce la irrazonabilidad de los despidos de diciembre. Antes de tomar ninguna medida, debió establecer la situación de cada uno de los agentes del Estado".

Estimativamente, la planta del Estado de la Ciudad está compuesta por unos 35.000 empleados en el sistema de salud, unos 45.000 docentes y unos 40.000 administrativos. El censo comenzará por estos últimos, en la sede del Gobierno porteño (en avenida de Mayo al 500), el ex Mercado del Plata (Carlos Pellegrini al 200, donde funciona la Unidad de Control de Faltas, entre otras dependencias) y los ministerios.

"No creemos que haya problemas con el censo. En SUTECBA nos dijeron que están tranquilos porque quedará en evidencia quién trabaja y quién no. Tenemos cero ruido, no vemos problemas. Vamos arrancar por los grandes edificios que tiene la Ciudad", dijo a Clarín el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti.

El artículo 5° del decreto dice que "el censista deberá contar con la plena colaboración de los titulares de cada área, quienes deberán asegurarle un espacio físico, brindarle el material informático necesario e impartir las instrucciones que sean menester para allanar la labor de los censistas. Se considerará falta grave cualquier obstáculo a dicha actividad".

Los datos laborales que se les pedirá a cada empleado son "escalafón en que se desempeña y repartición a la que está asignado, repartición de dependencia actual, naturaleza de la relación de empleo, nombre del superior, modalidad de trabajo, horario que cumple y tipo de situación previsional". Todos los datos suministrados tendrán carácter de declaración jurada.

Según el Gobierno, una vez que esté finalizado el censo y se tenga toda esta información "se podrá trabajar en la definición de puestos por competencia, la reubicación laboral y se comenzará a analizar el tema de la carrera administrativa".

En cada área se informará al personal con la anticipación la fecha en que llegarán los estudiantes universitarios devenidos en censistas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios