Resumen de la prensa, lunes, 10 de marzo de 2008:
EL PSOE VENCE LAS ELECCIONES Y CONSIGUE 169 ESCAÑOS FRENTE A LOS 153 DEL PP
El PSOE logró la victoria en las elecciones celebradas ayer al obtener el 43,64% de los votos y 169 diputados, frente al 40,11% y 153 escaños conseguidos por el PP. Ambas formaciones mejoran los resultados conseguidos en los pasados comicios de 2004, mientras que ERC e IU resultaron los grandes derrotados de la jornada al bajar de 8 a 2 y 5 a 2 diputados, respectivamente. CiU gana un escaño, mientras que PNV y CC pierden un diputado. BNG mantiene su representación y UPyD entra en el Congreso de la mano de Rosa Díez.
Zapatero se compromete a buscar acuerdos en una nueva etapa "que excluya la confrontación"
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió anoche a gobernar la próxima legislatura buscando el mayor acuerdo político y social en los asuntos de Estado y excluyendo "la confrontación", ya que, según dijo, los ciudadanos han decidido con su voto abrir "una nueva etapa sin crispación". "Profundizaré en lo que hemos hecho bien y corregiremos lo que hemos hecho mal", afirmó.
Chaves revalida la mayoría absoluta del PSOE en Andalucía
OPINIÓN
Zapatero revalida y el PP fracasa, pero ambos están obligados a una seria reflexión (EL PAÍS)
Zapatero gana, Rajoy avanza (ABC)
Zapatero obtiene un mandato para gobernar de otra manera (EL MUNDO)
El voto útil de la izquierda y la caída de ERC mejoran los resultados del PSOE ( LA RAZÓN )
NACIONAL
El PP se mantiene como primera fuerza en el Senado, a pesar del ascenso del PSOE
Rajoy asegura que el PP estará "a la altura de las circunstancias" y defenderá los intereses de España
Llamazares anuncia su dimisión y culpa de la caída de IU al "tsunami bipartidista"
Duran destaca la importancia de CiU para la gobernabilidad
INTERNACIONAL
Revés de la derecha de Sarkozy en la primera vuelta de las municipales francesas
ECONOMÍA
La caída del consumo frena los ingresos de hacienda en el comienzo del año (LA RAZÓN)
OPINIÓN
Gana Zapatero y CiU es determinante ( LA VANGUARDIA )
Bipartidismo reforzado (EL PERIÓDICO)
ACTUALIDAD
ELECCIONES 2004
EL PSOE VENCE LAS ELECCIONES Y CONSIGUE 169 ESCAÑOS FRENTE A LOS 153 DEL PP
El PSOE logró la victoria en las elecciones generales celebradas ayer al obtener el 43,64% de los votos y 169 diputados, frente al 40,11% y 153 escaños conseguidos por el PP. Ambas formaciones mejoran los resultados conseguidos en los pasados comicios de 2004, aunque se mantiene la ventaja de 16 escaños de los socialistas sobre los populares. El PSOE consigue 1,05 puntos y 5 escaños más que hace cuatro años. Los populares, por su parte, aumentan sus votos un 3,02% y logran 5 diputados más.
Según coinciden en señalar todos los diarios, la victoria socialista se cimenta principalmente en el aumento de su respaldo en Cataluña y el País Vasco, donde se convirtió en la fuerza más votada. Los populares, por su parte, ganaron posiciones en sus feudos de Madrid, Valencia y Murcia.
El PSOE supera al PP en número de escaños en Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña y País Vasco. Mientras, el PP vence en Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla. Ambas formaciones consiguen el mismo número de diputados en Asturias, Baleares, Extremadura, Navarra y La Rioja.
Distribución de escaños por comunidades autónomas
Descalabro de ERC e IU, mientras los nacionalistas moderados se mantienen y Rosa Díez entra en el Congreso
Esquerra Republicana de Catalunya e Izquierda Unida fueron los grandes perjudicados de la bipolarización en el voto, que hizo que casi un 84% de los sufragios emitidos ayer fueran a parar a PSOE y PP. La formación liderada por Josep Lluís Carod-Rovira perdió cinco de los ochos diputados conseguidos en los pasados comicios de 2004 y no podrá formar grupo parlamentario propio. Tampoco lo podrá formar IU, que obtuvo el pero resultado electoral de su historia y pasará de 3 a 8 escaños.
Convergència i Unió, por su parte, logró un escaño más que en las últimas elecciones y sentará a 11 diputados en el Congreso, a pesar de que cosechó menos votos que en 2004. El PNV pierde uno de sus siete representantes actuales, lo mismo que los nacionalistas canarios que pasan de tres a dos. Nafarroa Bai mantiene su representante en el Congreso, mientras que la Chunta Aragonesista pierde el único diputado con que contaba y no tendrá representación después de haber estado presente en la Cámara durante dos legislaturas. El arco parlamentario lo cierra el nuevo partido UPyD que estará representado por primera vez en el Congreso de la mano de la ex socialista Rosa Díez.
Alta participación, cercana a la de 2004
La participación registrada en los comicios de ayer fue del 75,32% del censo, muy cercana al 75,66% conseguido en las pasadas elecciones de 2004. La abstención, por tanto, alcanzó el 24,68%, mientras que el voto en blanco supuso el 1,12% de las papeletas emitidas.
EL PP SE MANTIENE COMO PRIMERA FUERZA EN EL SENADO, A PESAR DEL ASCENSO DEL PSOE
El PP venció en las elecciones al Senado al conseguir 101 representantes en la Cámara, uno menos de los conseguidos en los pasados comicios de 2004. El PSOE, por su parte, aumenta de 81 a 89 el número de representantes en la Cámara Alta. La Entesa, formada por PSC, ERC e ICV-EUiA, no experimenta cambios y mantiene los doce senadores con que contó en la pasada legislatura, al igual que CiU que seguirá contando con 4 representantes. El PNV sufre un importante descenso en su representación, que pasa a ser de 6 a 2 senadores, mientras que CC no logra que repitan ninguno de los tres senadores conseguidos en 2004.
Los diarios destacan la victoria de Zapatero y el vipartidismo
Todos los diarios destacan en sus portadas la victoria de Zapatero y el ascenso de votos de socialistas y populares. "Zapatero repite victoria", titula EL PAÍS en portada, y añade que "los resultados del 9-M refuerzan el bipartidismo". En páginas interiores, destaca que El PSOE sube tres diputados a costa de los nacionalistas catalanes y el PNV. "Cataluña salva a los socialistas", titula.
"España encarga a Zapatero la tarea de sacarla de su crisis", titula EL MUNDO y destaca que el PSOE repite victoria gracias al "hundimiento" de IU y ERC. También subraya el ascenso de escaños del PP y habla del "resultado más bipartidista de la democracia".
"El PSOE vuelve a ganar, pero el PP crece en votos y en escaños" titula ABC, y añade que "Zapatero logra su segunda victoria gracias a su fuerte subida en Cataluña, donde ERC se hunde". "Zapatero volverá a gobernar", resume LA RAZÓN en primera y señala que "los socialistas consiguen una cómoda victoria aunque no logran la mayoría absoluta".
Los diarios catalanes destacan en su portada el peso del voto de los electores de su comunidad autónoma en el resultado final de las elecciones generales. "Zapatero gana por el apoyo de Catalunya", concluye LA VANGUARDIA y afirma que "la diferencia de 17 escaños del PSC sobre el PP resulta decisiva". En la misma línea, EL PERIÓDICO dice que "Catalunya da la victoria a Zapatero" y destaca que PSOE y PP "crecen a costa de las minorías".
ZAPATERO SE COMPROMETE A BUSCAR ACUERDOS EN UNA NUEVA ETAPA "QUE EXCLUYA LA CONFRONTACIÓN"
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió anoche a gobernar la próxima legislatura buscando el mayor acuerdo político y social en los asuntos de Estado y excluyendo "la confrontación", ya que, según dijo, los ciudadanos han decidido con su voto abrir "una nueva etapa sin crispación". "Profundizaré en lo que hemos hecho bien y corregiremos lo que hemos hecho mal", afirmó en una comparecencia ante los simpatizantes reunidos a las puertas de la sede socialista de la calle Ferraz de Madrid.
Zapatero comenzó su intervención con palabras de recuerdo para el ex concejal socialista Isaías Carrascos, asesinado el viernes por ETA en Mondragón, y el resto de las víctimas del terrorismo. El candidato socialista aseguró que gobernará "para todos, pero pensando antes que nadie en los que no tienen nada". También tuvo palabras para las mujeres y jóvenes, a los que espera no decepcionar a lo largo de la legislatura. "Hace cuatro años me dijisteis que no os fallara; no lo he olvidado ni un solo día y me he esforzado por estar a la altura de vuestra exigencia", señaló entre vítores y aplausos.
El líder socialista reiteró su intención de reforzar la posición de España en Europa y trabajar para la paz y la cooperación, siempre desde los valores constitucionales. "Hoy más que nunca creo en una España unida y diversa, una España que vive en libertad y convive en tolerancia. Juntos los españoles podemos alcanzar un futuro al frente de todos y en compañía de todos ", concluyó Zapatero.
Horas antes, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, había comparecido ante los medios de comunicación para ofrecer una primera valoración de la "gran victoria" socialista. Según el coordinador de la campaña electoral del PSOE, tras la jornada de ayer "Zapatero está en mejores condiciones para gobernar durante los próximos cuatro años e iniciar un nuevo periodo de cambio y progreso". "Hoy sabemos que ese cambio ha valido la pena, que continuará en los próximos años y que con José Luis Rodríguez Zapatero lograremos que la España de 2012 sea mejor que la de 2008", añadió.
RAJOY ASEGURA QUE EL PP ESTARÁ "A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS" Y DEFENDERA LOS INTERESES DE ESPAÑA
El presidente del PP, Mariano Rajoy, felicitó anoche a Zapatero por su victoria electoral, aunque también subrayó que su partido ha sido el que "más ha subido de toda España en votos y en escaños". Flanqueado por Ángel Acebes y Manuel Pizarro, Rajoy compareció ante los cientos de simpatizantes reunidos en la sede popular de la calle Génova, a los que aseguró que el PP estará "a la altura de las circunstancias" y seguirá defendiendo "los intereses generales de los españoles y de mi país, una gran nación que se llama España".
Rajoy agradeció su apoyo y confianza a su equipo, especialmente en estos cuatro años "difíciles", así como a todos los militantes del partido. "Todo el mundo sabe lo que defendemos, todo el mundo sabe lo que yo creo. Todo el mundo sabe lo que es el PP, lo que yo pienso y mis convicciones, mis valores y mis principios es lo que este partido político va a defender", señaló entre los gritos de ánimo de sus simpatizantes.
El coordinador de la campaña electoral del PP, Pío García Escudero, también reconoció ante los medios de comunicación la victoria electoral socialista: "Quiero felicitar al PSOE, la victoria ha sido clara y han ganado en buena lid", señaló. García-Escudero subrayó asimismo el ascenso de su partido respecto a los comicios de 2004 y aplaudió el crecimiento de "los dos grandes partidos en detrimento de los partidos nacionalistas".
LLAMAZARES ANUNCIA SU DIMISIÓN Y CULPA DE LA CAÍDA DE IU AL "TSUNAMI BIPARTIDISTA"
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, asumió anoche su responsabilidad en el "mal resultado sin paliativos" cosechado por su formación y anunció que no se presentará como candidato a la reelección en la próxima Asamblea Federal de IU, prevista para primavera. "Es lo que le debo a mi organización, que el próximo tiempo sea de estímulo y de impulso, no sobre si me quedo o no. La próxima Asamblea debe ser la de la revitalización política y personal de IU. Colaboraré y apoyará al futuro coordinador o coordinadora, porque eso es lo mejore que le va a pasar a IU en los próximo años", declaró tras conocer los resultados electorales.
En una rueda de prensa ofrecida en la sede federal de IU, Llamazares reconoció su "fracaso político" al no haber sido capaz de "evitar la bipolarización del país y contribuir a un cambio de izquierdas". En este sentido, acusó a quienes han participado en el "tsunami bipartidista" de haber hecho un "flaco favor" a la diversidad política y a la democracia, y advirtió que ese tsunami supone "un retroceso democrático, desconociendo y marginando al resto de fuerzas políticas y de organizaciones sociales del país, que se expresan de forma diversa". No obstante, quiso dejar claro que el proyecto de IU "sigue muy vivo", al tiempo que expresó su intención de "revitalizarlo en los próximos meses, con el apoyo de la sociedad de izquierdas"
DURAN DESTACA LA IMPORTANCIA DE CiU PARA LA GOBERNABILIDAD
El cabeza de la lista de CiU al Congreso por Barcelona, Josep Antoni Duran i Lleida, destacó anoche la importancia de que su formación haya resistido a la "ola de bipolarización" en estas elecciones al conseguir un escaño más que en los pasados comicios de 2004, lo que, a su juicio, convierten al nacionalismo catalán en una fuerza "central" para la gobernabilidad de España. "Nos podemos sentir muy satisfechos y orgullosos", señaló Duran en compañía de Artur Mas y Jordi Pujol.
Duran adelantó que no será CiU la que mueva ficha en busca de pactos postelectorales, aunque recordó su compromiso de no dar su apoyo a la lista perdedora.. "Quien quiera saber algo de CiU ya sabe nuestros compromisos con Cataluña y con el modelo de sociedad que defendemos", señaló.
ERC llama a la unidad de los catalanistas
El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, admitió anoche el "mal resultado" conseguido por su formación en los comicios y lo achacó a que muchos de sus votantes han preferido abstenerse o apoyar a los socialistas para impedir que gobierne el PP. Según explicó Joan Ridao, cabeza de lista de ERC por Barcelona, "la bipolarización ha hecho derrapar a una fuerza central en la política catalana como es ERC". Por ello, Ridao llamó a "la máxima unidad de los partidos catalanistas para plantear en Madrid intereses estratégicos como la financiación o las infraestructuras que merecemos".
El PNV reitera su oferta a Zapatero para abordar el "problema vasco"
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, reconoció anoche que los resultados conseguidos por su partido "no son los que hubiéramos deseado", al perder un diputado y pasar a ser la segunda fuerza política de Euskadi, pero destacó que el nacionalismo vasco ha resistido al bipartidismo y seguirá contando con grupo parlamentario propio en Madrid. Urkullu felicitó a Zapatero por su victoria y le ofreció el apoyo del PNV para abordar "la posible solución definitiva al problema vasco".
El BNG se muestra dispuesto a conformar una mayoría estable
El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, expresó anoche la "disposición" de su formación para conformar una mayoría parlamentaria estable, pero dejó claro que "Galicia debe contar en Madrid". Quintana mostró su satisfacción por el aumento de votos conseguido por el BNG y expresó su "inmenso agradecimiento" a los gallegos que se han acordado de la opción nacionalista en lugar de optar por el bipartidismo.
Rosa Díez promete no defraudar a sus votantes
La líder de UPyD, Rosa Díez, prometió anoche a sus votantes que no les "defraudará" y que "trabajará" en el Parlamento "por el consenso y la igualdad de los españoles". "Hemos demostrado que se puede hacer campaña de otra manera y ahora vamos a demostrar desde el Parlamento que se puede hacer política de otra manera", afirmó Díez tras reconocer la "enorme responsabilidad" que para ella supone ser el "interlocutor" en el Congreso de "los sueños e ilusiones" de tantos españoles.
Nafarroa Bai celebra haber resistido el "huracán bipartidista"
La cabeza de lista de Nafarro Bai al Congreso de los Diputados, Uxue Barkos, mostró anoche su satisfacción porque su formación ha hecho frente a "con una enorme fuerza a un huracán bipartidista formado por el PP y el PSOE". Barkos aseguró que en los próximos cuatro años la coalición nacionalista seguirá "dando la talla en Navarra y va a haber pasión, trabajo y ambición por hacer de la Comunidad foral y del conjunto del Estado otro modelo de sociedad".
CHAVES REVALIDA LA MAYORÍA ABSOLUTA DEL PSOE EN ANDALUCÍA
El PSOE de Andalucía revalidó ayer su tercera mayoría absoluta (segunda consecutiva) en las elecciones autonómicas. El socialista Manuel Chaves consiguió ganar sus sextas elecciones como candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía en la que será la octava legislatura que han ganado los socialistas. Con el 100% de los votos escrutados, el PSOE consiguió 56 escaños, cinco menos que en 2004. Con 2.148.328 votos, el PSOE alcanza el 48,19 por ciento de los votos. Por su parte, el Partido Popular, la segunda gran fuerza política, obtuvo 1.721.964 votos, el 38,63 por ciento, y lograron aumentar su representación en 10 diputados, sumando 47 escaños en la Cámara Baja.
Chaves asegura que la mayoría absoluta no representará un “cheque en blanco”
Manuel Chaves, en su comparecencia ante los periodistas tras conocerse los resultados definitivos, aseguró que la mayoría absoluta no representará "un cheque en blanco", sino que exige "más responsabilidad, trabajo e ideas" e insistió en que el PSOE cumplirá los compromisos electorales y que lo hará "practicando el diálogo, la negociación y la concertación" con los sindicatos, los empresarios, los partidos políticos, los ayuntamientos, las asociaciones y los ciudadanos. El PSOE, según Chaves, utilizará el "motor de la igualdad" hasta hacer "plena" la igualdad de los hombres y las mujeres.
Por su parte, el candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, expresó su satisfacción por los resultados ya que su partido ha logrado a su juicio "el mejor resultado de su historia" en Andalucía, y se mostró convencido de que ha dado un "paso de gigante para la consolidación" de esta formación como alternativa andaluza.
EL PAÍS 1, 32/EL MUNDO 30/ABC 1/, 48, 51/LA RAZÓN 50, 54/LA VANGUARDIA 32, 33/EXPANSIÓN 1, 4/AGENCIAS
REVÉS DE LA DERECHA DE SARKOZY EN LA PRIMERA VUELTA DE LAS MUNICIPALES FRANCESAS
Los franceses acudieron ayer a renovar el ejecutivo municipal en los 36.000 ayuntamientos del país, además de la mitad de asambleas provinciales. La primera vuelta de estas elecciones municipales y cantonales en Francia ha confirmado el revés que auguraban los sondeos a la Unión por un Movimiento Popular (UMP) del presidente Nicolas Sarkozy. Según los datos oficiales anunciados por el Ministerio francés del Interior anoche y recogidos por las agencias, la izquierda se lleva el 47,94% de los votos, aumentando 2,90 puntos respecto a los comicios anteriores celebrados en 2001 y la derecha logra el 45,49%, perdiendo, 1,41 puntos.
El nivel de participación fue menor que en las anteriores elecciones municipales y en la jornada de ayer llegó al 65,67% del censo. Asimismo, Interior confirmó que un total de 12 ministros fueron elegidos o reelegidos en la primera vuelta. En el caso de las cantonales, la izquierda logró el 47,62% de los sufragios y la derecha un 41,52%. No obstante, para conocer el nuevo mapa del poder local francés habrá que esperar a la segunda vuelta del próximo domingo y, sobre todo, a las alianzas que comenzarán a fraguarse a partir de mañana mismo.
El primer ministro francés, Fraçoise Fillon, puso de relieve que los resultados han sido “más equilibrados que los previstos”, reprochó a la oposición haber intentado “mezclar” las cuestiones locales con las nacionales exacerbando las diferencias partidistas e hizo un llamamiento a la movilización para la segunda vuelta. La líder socialista Ségolène Royal interpretó el resultado como “un voto de castigo contra el gobierno que ha de amplificarse en la segunda vuelta”. Analiza EL PAÍS que, en líneas generales y en espera de la segunda vuelta, la situación quedaría así: la izquierda ha progresado respecto a 2001 un 2,5%. La derecha ha retrocedido un 7%, en parte como castigo a Sarkozy, en parte debido al fracaso de su estrategia de exterminio del centrismo.
EL PAÍS 1, 3/EL MUNDO 36/ABC 58, 59/LA RAZÓN 1, 65/LA GACETA 1, 10/LA VANGUARDIA 3/AGENCIAS
Y ADEMÁS...
NACIONAL
- Mondragón despedirá hoy a Isaías Carrasco con una manifestación que se espera masiva. La Federación de Municipios convoca concentraciones en los ayuntamientos de toda España en protesta por el último asesinato de ETA (EL CORREO 18)
- Los Reyes presiden hoy en Ferrol la botadura del buque más grande de la Armada ( LA RAZÓN 56)
- Brasil endurecerá las reglas migratorias para los españoles. Se trata de una medida en represalia por el creciente número de brasileños que son deportados al llegar al aeropuerto de Barajas (EL MUNDO 35)
- Llega a Tenerife un cayuco con 77 inmigrantes subsaharianos, nueve de ellos menores de edad (EL MUNDO 35)
OPINIÓN
ZAPATERO REVALIDA Y EL PP FRACASA, PERO AMBOS ESTÁN OBLIGADOS A UNA SERIA REFLEXIÓN
El electorado ha ofrecido a José Luis Rodríguez Zapatero, vencedor de las elecciones de 2004, la oportunidad de seguir gobernando una segunda legislatura, pero tendrá que seguir contando con apoyos exteriores, seguramente diferentes de los que avalaron su investidura en 2004. El PP, por su parte, fracasó en su intento de ser la primera fuerza o al menos reforzar sustancialmente su apoyo, que Rajoy necesitaba para afianzar su liderazgo. Con el resultado de ayer, el PP está obligado a una profunda reflexión sobre el tipo de oposición que ha llevado a cabo en esta legislatura. Zapatero aspiraba a seguir gobernando y lo ha logrado. Rajoy quería desbancar a su rival y llegar a la Moncloa y ha fracasado
Al nuevo Gobierno de Zapatero le espera una agenda muy diferente de la que ha marcado esta legislatura: la desaceleración ha sido más rápida de lo previsto y será urgente la adopción de medidas para paliar el aumento de la inflación y del paro. La cuestión territorial, con la decisión del Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña y la amenaza del lehendakari de convocar una consulta en octubre requerirá una atención urgente del nuevo Gobierno. Pese al retroceso de IU, el PSOE no ha conseguido la movilización del electorado de centro-izquierda que necesitaba para gobernar "sin hipotecas".
Cataluña y Andalucía han vuelto a demostrar que son los mejores graneros socialistas y la solidez de los apoyos obtenidos por Zapatero en ambas comunidades es una de las claves de su victoria. En Andalucía, además, Manuel Chaves revalida por sexta vez la mayoría absoluta tras 26 años al frente del Gobierno. Javier Arenas mejora los resultados de la anterior convocatoria pero sigue sin abrir una brecha en el apoyo a los socialistas. Resalta EL PAÍS finalmente que "Zapatero tiene una nueva oportunidad. Anoche declaró que corregirá los "errores" cometidos en los cuatro años pasados. Los ha cometido, y en abundancia, lo que seguramente le ha impedido lograr una mayoría más holgada. Esta vez sí que no puede fallar".
EL PAÍS 40. Editorial
ZAPATERO GANA, RAJOY AVANZA
La primera valoración que hace ABC es que "el PSOE se ha atraído el voto del miedo a la derecha, porque su escaso crecimiento - sólo cuatro escaños- se ha debido al hundimiento de Esquerra Republicana de Cataluña y a los retrocesos de PNV e Izquierda Unida. Especialmente significativo es el retroceso de esta última formación, auténticamente hundida en el panorama político español". "El PSOE ha ganado menos de un dos por ciento, mientras el PP obtiene un avance similar, y se convierte en el partido de oposición con mayor respaldo parlamentario". Con estos resultados, "el líder del PP, Mariano Rajoy, puede legítimamente considerar respaldada su labor de oposición, lo que no debe asimilarse en ningún caso con la autocomplacencia".
"Zapatero ha ganado, pero sería un acto de prudencia muy oportuno que no cantara victoria, porque esta legislatura no le ha servido para aumentar las distancias frente al PP ni para obtener ese éxito arrollador con el que soñaba en abril de 2004, cuando imaginó que la derecha en España sería una anécdota irrelevante en su paseo triunfal. La derecha en España existe, tiene más fuerza que hace cuatro años y es imprescindible".
ABC 4. Editorial
ZAPATERO OBTIENE UN MANDATO PARA GOBERNAR DE OTRA MANERA
La victoria de Zapatero en las décimas elecciones generales de la democracia corrobora la regla no escrita por lo que ningún gobernante ha perdido el poder en su primera reválida ante las urnas. El PP ha recortado su distancia en votos y en número de escaños y también ha conseguido los mejores resultados de su historia en Madrid, pero su avance ha sido claramente insuficiente y le aguardan otros cuatro años de oposición. Dice EL MUNDO que "Zapatero puede sentirse satisfecho porque la victoria de su partido se ha fraguado en una campaña muy personalizada en la figura del presidente del Gobierno, que ganó en los dos debates televisivos y ha sido capaz de movilizar a su electorado con una participación del 75% muy similar a la de hace cuatro años". "No hay duda de que el asesinato de Isaías Carrasco en Mondragón ha contribuido a esa movilización y, en ese sentido, ha proporcionado de la forma más trágica y menos deseada por Zapatero "la tensión y el dramatismo" que podían favorecer a los socialistas".
Termina diciendo que "Zapatero tiene ante sí la gran oportunidad de rectificar los grandes errores que ha cometido. Veremos si el líder socialista es capaz de hacerlo, resolviendo los problemas que él mismo ha contribuido a crear y gobernando con un mayor consenso".
EL MUNDO 5. Editorial
EL VOTO ÚTIL DE LA IZQUIERDA Y LA CAÍDA DE ERC MEJORAN LOS RESULTADOS DEL PSOE
El candidato socialista, Rodríguez Zapatero, obtuvo ayer una victoria holgada que le permitirá volver a formar Gobierno en condiciones parecidas a las de la Legislatura anterior. El triunfo del PSOE, que ha superado los resultados de 2004, se basó en el voto útil de la izquierda y de los nacionalistas radicales, de ahí que IU y ERC se hayan hundido estrepitosamente, y en un porcentaje de participación similar al de las últimas generales. El avance socialista en el País Vasco, que ha superado ampliamente al PNV, es otra de las claves de la jornada electoral.
"El PP de Rajoy está obligado a un riguroso examen sin caer en catastrofismos ni actitudes disolventes". En todo caso, los resultados de las urnas son claros y, según señala LA RAZÓN, obliga a todos: "al PSOE para formar un Gobierno que esté al servicio de todos los españoles, no sólo de sus votantes; y a los demás partidos, a aceptarlos y a jugar el papel parlamentario que les corresponda". Pese a la irrupción del partido de Rosa Díez UPyD, los resultados muestran una mayor polarización del electorado en dos bloques al mejorar sus resultados los dos grandes partidos y perder peso las formaciones nacionalistas".
LA RAZÓN 9. Editorial
GANA ZAPATERO Y CiU ES DETERMINANTE
José Luis Rodríguez Zapatero gobernará los próximos cuatro años en España y lo podrá hacer con una relativa comodidad, mayor que en su primera legislatura, aunque precisará apoyos. Cree LA VANGUARDIA que "Rodríguez Zapatero deberá gobernar apoyándose en el nacionalismo moderado, y especialmente en CiU, lo que debería significar un giro de moderación a su política". "Únicamente el nacionalismo moderado ha podido aguantar el tirón de los dos grandes partidos. CiU y el PNV han resistido el embate. La coalición que lidera el democristiano Josep Antoni Duran Lleida ha logrado mantener sus diez diputados". "También el nacionalismo vasco ha logrado conservar seis de los siete escaños que lograron en 2004. Esto hace que ambos grupos, especialmente el catalán, se hayan convertido en fundamentales en el futuro de la legislatura que ahora comienza".
LA VANGUARDIA 50. Editorial
BIPARTIDISMO REFORZADO
La sociedad española ha dado a José Luis Rodríguez Zapatero una segunda oportunidad. No cuenta con la mayoría suficiente para gobernar en solitario, por lo que tendrá que recurrir a pactos con otras fuerzas. En este sentido, los 10 escaños obtenidos por CiU pueden ser fundamentales para la gobernabilidad, lo que da otra vuelta de tuerca al complejo equilibrio de fuerzas en la política catalana. "La nueva derrota de Mariano Rajoy como candidato a presidir el Gobierno ha sido lo suficientemente ajustada como para que en las filas del PP nadie piense en decisiones dramáticas. Rajoy ha perdido, pero sale políticamente vivo porque ha aumentado los apoyos de su partido. Podrá gestionar su futuro. Pero está por ver si la esterilidad de cuatro años de duro enfrentamiento hace variar el tono de la oposición del PP. Parece que el modelo representado por el tándem Acebes-Zaplana no da más de sí".
EL PERIÓDICO 30. Editorial
Triunfo del PSC y debacle de ERC ( LA VANGUARDIA 50. Editorial) El voto al PSE se habría revelado en estas elecciones como el voto más útil para frenar al PP. La contundente derrota de ERC, abre una etapa de incertidumbre especto a la coalición tripartita que gobierna la Generalitat.
Cambio pequeño, pero importante (Fernando Ónega. LA VANGUARDIA 17) En Cataluña se ha optado más por influir en la política de Estado que en preparar las maletas.
El Partido Socialista y el Partido Popular, llamados a entenderse (EL ECONOMISTA 3. Editorial) Ahora que las elecciones han concluido, llega el momento de hablar claro. La aplicación de reformas estructurales que limiten el impacto de la crisis debe ser la gran prioridad del equipo económico que diseñe José Luis Rodríguez Zapatero. El PP necesita un cambio que le vuelva a conectar con la gente de la calle, como ya ocurriera en 1996. A nivel global estas elecciones han enviado un mensaje a los dos grandes partidos: la consecución de un consenso parlamentario entre socialistas y populares es fundamental para asegurar la estabilidad política y económica del Estado.
Victoria socialista (EL CORREO 21. Editorial) Las elecciones de ayer dieron la victoria al PSOE que, aún así, se verá obligado a afrontar la legislatura con apoyos que le garanticen la gobernabilidad, pero también con la obligación inexcusable de procurar el entendimiento con el primer partido de la oposición. Sería de desear que en la legislatura que ahora comienza la prioridad de Rodríguez Zapatero fuera la de procurar la sintonía con el Partido Popular en todas aquellas cuestiones que conforman la política de Estado. Pero para ello sería imprescindible la asunción por parte de la formación que preside Mariano Rajoy de una disposición más proclive al acuerdo y a la coincidencia con el Gobierno, procurando el consenso en todos aquellos objetivos comunes a toda la sociedad española.
Gana el PSOE ( LA GACETA 3. Editorial) El Partido Socialista habría recibido un espaldarazo a su política de estos cuatro últimos años y un cierto cheque en blanco para actuar de la manera que estime oportuno a lo largo de la próxima legislatura.
Una nueva oportunidad para Zapatero (EXPANSIÓN 2. Editorial) Zapatero ha logrado revalidar su mandato con una mayoría que le permitirá gobernar con cierta holgura. La legislatura se presenta complicada. Nunca sabremos en qué medida ha influido el atentado de ETA contra el ex concejal socialita Isaías Carrasco. Pero lo trascendente es que su asesinato recuerda la imperiosa prioridad de que PSOE y PP recompongan el pacto antiterrorista, para acabar definitivamente con las esperanzas de ETA de alcanzar objetivos políticos con las armas.
Prioridad para la agenda económica (EXPANSIÓN 2. Editorial) Si el vigor económico permitió hace cuatro años al Gobierno volcarse en otros asuntos de su agenda política, los socialistas se encuentran ahora con un agudo deterioro de la actividad, con destrucción de empleo y una inflación desbocada. De poco servirá la negociación con los agentes sociales si como en la pasad legislatura acaba siendo estéril. Solbes tendrá que emplearse a fondo para mantener la ortodoxia y embridar unos presupuestos desfasados por el deterioro económico y por el gasto social.
El voto útil de la izquierda tumba al PP (Ignacio Camacho. ABC 12) En primera instancia estos comicios han sido un éxito de Zapatero y una derrota de Rajoy. El presidente, que arrancó la precampaña con una ventaja mínima ha aprovechado la recta final mucho mejor que su adversario. Planteando la campaña en torno a su figura personal y golpeando con mucha dureza al PP como expresión de la derecha más radical. ZP ha obtenido una victoria que refuerza su capital político y su liderazgo tanto en la escena nacional como en su propio partido. El hundimiento de ERC y de IU-CA neutraliza el crecimiento objetivo de la oposición y salva a Zapatero.
Una legislatura compleja (José Antich. LA VANGUARDIA 2) Al presidente del Gobierno hay que desearle suerte porque sin duda la necesitará, ya que los retos que tiene España por delante y las incertidumbres económicas no dibujan a priori un fácil escenario.
Todo sigue casi igual (Ignacio Sánchez Cámara. LA GACETA 3.) La victoria del socialismo, ya sea mejorando o empeorando sus resultados anteriores, significaría que los electores no reconocen la existencia de una crisis nacional.
Ante la jubilación (Irene Lozano. ABC 6) El perdedor de ayer es Mariano Rajoy y el PP. Los dirigentes populares ya no pueden escudarse en una derrota accidental: la alta participación ciudadana manda un mensaje inequívoco y la verdad es que Rajoy tiene hace tiempo cara de estar deseando marcharse. Los partidos nacionalistas descienden, significativamente ERC, lo cual será motivo de satisfacción para Rosa Díez, aunque UPD sólo abra una pequeña brecha.
La importancia de la distancia (Soledad Gallego. EL PAÍS 17) Los dos partidos son perfectamente conscientes de que la nueva legislatura va a depender, sobre todo, de la distancia que exista finalmente entre el PSOE, partido claramente ganador, y el PP. La legislatura que se dibuja como consecuencia de los resultados electorales de anoche no parece fácil.
Punto y seguido (Manuel Montoro. EL CORREO 21) ZP y el PSOE han obtenido una victoria nítida. Mejoran posiciones respecto a hace cuatro años y la mayoría que obtienen les facilita la gobernabilidad. Es posible que la derecha entienda que su vía sigue siendo la política contundente del todo o nada. No ha obtenido el todo, pero tampoco se ha quedado en nada. Así seguirá el enfrentamiento radical entre dos formas de entender la política, las grandes certidumbres de la derecha frente al reformismo selectivo que practica el PSOE.
El efecto Zapatero (Pilar Ferrer. LA RAZÓN 17) Si algo queda claro en este resultado final, es que Zapatero ha ganado por sí mismo y por una estrategia bien calculada.
Mayor comodidad con los nacionalistas (Carlos Dávila. LA RAZÓN 28) Zapatero volverá a tener a los nacionalistas como socios, aunque todo indica que el más incómodo de estos aliados, ERC, se puede quedar fuera del reparto de regalías que ofrecerá el presidente socialista.
Otros cuatro años (Martín Prieto. EL MUNDO 4) Pese a que la pasada legislatura fue chirriante iba a sonar raro que el PSOE de Zapatero durase sólo cuatro años.
Una victoria lo bastante clara como para cambiar (Victoria Prego. EL MUNDO 6 y 7) "Puede que Zapatero empiece a gobernar ahora de forma distinta y mejor. Les conviene a los españoles y le conviene al país".
¿Patente de corso? (Isabel San Sebastián. EL MUNDO 6) "Si el presidente considera su victoria una 'patente de coros', la crispación que hemos vivido será un juego de niños comparada con la que se avecina".
Elvira (Lucía Méndez. EL MUNDO 7) "Ella lo único que sabe es que su marido, Mariano, creyó que los españoles tenían necesariamente que confiar más en él que en Zapatero". "Rajoy se despidió del balcón con un "adiós" que puede ser premonitorio. Su intervención fue la de un hombre profundamente decepcionado y es lógico, puesto que él fue quien planteó estas elecciones como el ser o no ser de su liderazgo al frente del PP". "El PP ha perdido las elecciones porque se presentó con un discurso más conservador que en ninguna otra convocatoria"."Mal que les pese, Ruiz-Gallardón y Piqué tenían razón".
Los organizadores de la derrota del PP (Javier Pradera. EL PAÍS 21) La estrategia de la crispación aplicada por los populares desde el comienzo de la legislatura a fin de recuperar el poder perdido en las elecciones del 14-M convierte su derrota en un palmario fracaso, logrado a pulso por unos dirigentes irresponsables, torpes e incompetentes. Si el comportamiento político de Rajoy y demás organizadores de la derrota del 9-M estuviesen a la altura de su retórica autocomplacencia, la única reacción digna sería la dimisión.
Las víctimas (José María Marco. LA RAZÓN 10) Las campañas electorales son espejos en los que se refleja lo que el votante quiere ver de sí mismo.
Otra vez el terrorismo (Carmen Gurruchaga. LA RAZÓN 11) Es evidente que el Gobierno y Rubalcaba tenían preparados dos finales de campaña: uno con atentado y otro sin él.
Víctimas del terrorismo (J. A. Gundín. LA RAZÓN 12) El vencedor de ayer debe restañar las heridas de estos cuatro años.
La tensión que viene (Iñaki Zaragüeta. LA RAZÓN 11) Quienes censuran a ANV por no condenar a ETA la llevaron a los Ayuntamientos.
Buenos días y buena suerte (Tomás Cuesta. ABC 6) Y si falla la suerte, resignación cristiana. Una nación que ha conseguido no irse a pique en estos tenebrosos cuatro años se merece un "bonus-track" de confianza.
Chaves pierde fuelle aunque mantiene la mayoría absoluta (EL MUNDO 5. Suelto) Manuel Chaves ganó ayer las elecciones andaluzas y revalidó su mayoría absoluta. Sin embargo, el PSOE ha acusado el desgaste.
El Constitucional, defensor de las garantías (Francisco Chamorro. EL PAÍS 41) No tiene razón el Supremo al denunciar invasión de sus competencias. Que el Tribunal Supremo no respete la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional en materia de derechos fundamentales, como sin embargo hace el Congreso de los Diputados, es gravísimo.
Y ADEMÁS ...
- Primarias sin vencedor (ABC 4. Suelto) La recta final de la elección primaria de los demócratas parece un partido de ping-pong en la que los dos supervivientes, Clinton y Obama se alternan en victorias.
- La división de los serbios (ABC 4. Suelto) La Unión Europea ha de reiterar su mejor oferta de un lugar adecuado en su seno para Serbia, porque ésta es la única salida razonable para todos.
- Indiferencias israelíes (Andrés Ortega. EL PAÍS 9) Se vuelve a hablar de la posible desmembración de Palestina: Cisjordania para Jordania, y Gaza para Egipto.