www.diariocritico.com

UPyD se convirtió en la cuarta fuerza más votada con 72.542 apoyos

Los populares ganan en 15 distritos de Madrid

lunes 10 de marzo de 2008, 02:07h
El Partido Popular ganó ampliamente al PSOE en la ciudad de Madrid, en la que obtuvo 920.104 votos y un 50,65% de representación, por los 691.373 sufragios socialistas y su tasa del 38,06%. Los populares vencieron en 15 de los 21 distritos.
Madrid votó por la continuidad política con respecto a las elecciones municipales. Como ya hicieron el 27 de mayo de 2007, los ciudadanos de la capital dieron su voto de forma mayoritaria al PP para el Congreso y el Senado. Las elecciones generales celebradas este domingo dejaron clara la tendencia política mayoritaria de la ciudad de Madrid.

Rosa Díez saca partido
El PP venció en 15 distritos de la ciudad y el PSOE en 6. Los populares cosecharon 920.104 votos y 50,65 por ciento de representación. Por su parte, el PSOE obtuvo 691.373 votos y una representatividad del 38,06 por ciento. IU registró un claro descenso, pasando de 118.331 a 86.068 votantes y de un 6,31 a un 4,74 por ciento de apoyo porcentual. La gran sorpresa de la jornada fue la del partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que consiguió arrancar un espectacular número de votos a pesar de sus seis meses de existencia. Exactamente, el partido de Rosa Díez obtuvo 72.542 apoyos de los madrileños y el 3,99 por ciento de representatividad.

La formación liderada por Mariano Rajoy venció en Centro, Arganzuela, Salamanca, Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Ciudad Lineal, Latina, Hortaleza, Barajas, Carabanchel, Moratalaz, Chamberí, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamartín.

Por su parte, el Partido Socialista venció en Usera, Puente de Vallecas, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas.

La participación se fijó en 1.825.331 sufragios. Esto quiere decir que un 80, 63 por ciento del electorado ejerció su derecho democrático al voto. Con respecto a 2004, esta tendencia se redujo un 0,17 por ciento.

  PP PSOE IU
Distritos 2008 2004 2008 2004 2008 2004
Centro 29.621 32.174 29.345 30.375 5.600 7.417
Arganzuela 44.297 42.268 33.591 33.987 4.732 5.741
Retiro 348.907 49.987 23.546 25.610 2.919 3.875
Salamanca 60.814 62.444 21.636 24.539 2.435 3.517
Chamartín 59.819 59.053 21.167 23.123 2.460 3.374
Tetuán 44.752 44.337 28.421 31.153 3.385 4.380
Chamberí 56.871 59.676 23.595 26.250 3.209 4.399
Fuencarral 74.670 69.114 46.349 50.886 5.003 6.911
Moncloa 42.038 42.478 20.847 23.744 2.877 3.855
Latina 72.201 73.461 57.661 69.189 6.970 10.436
Carabanchel 60.869 56.998 54.309 61.572 6.505 8.967
Usera 27.084 24.272 32.686 38.562 3.694 5.166
P. Vallecas 39.750 36.101 68.884 82.003 9.024 12.606
Moratalaz 30.102 30.520 25.832 30.571 3.235 4.579
C.Lineal 69.516 71.112 46.354 53.686 5.239 7.590
Hortaleza 50.672 44.139 37.047 40.526 4.185 5.368
Villaverde 28.473 25.740 36.290 43.261 4.441 6.251
V. Vallecas 14.515 11.959 19.100 21.001 2.504 3.028
Vicálvaro 13.854 10.995 17.440 19.134 2.132 3.037
San Blas 37.619 33.798 38.204 44.585 4.440 6.325
Barajas 13.660 12.509 9.069 10.040 1.079 1.509


ANÁLISIS POR DISTRITOS

En Centro venció el Partido Popular con 29.621 votos pero redujo su representación con respecto a 2004 (32.174 sufragios). El PSOE obtuvo 29.345 apoyos, 1.030 menos que en los comicios anteriores. IU ha conseguido 5.600 y UPyD se ha estrenado con 3.021 papeletas.

En Arganzuela volvió a vencer el Partido Popular con 44.297 de los sufragios totales, 2.029 más que en 2004. Le siguieron el PSOE, con 33.591 (33.987 en 2004), IU 4.732 (5.741). UPyD, en su desembarco en las elecciones generales, recabó el apoyo de 4.331 personas de este distrito. 

En Retiro se hizo realidad otra victoria Popular. Los 48.907 votos (49.987 en 2004) del PP superaron con creces los 23.546 del PSOE. UPyD se hizo con3.935 sufragios e IU con 2.919.

En el distrito de Salamanca, el PP ganó pero el triunfador fue UPyD, que rascó votos de todos los sectores hasta alcanzar los 4.079 apoyos. Los Populares sufrieron un retroceso en su representación. Obtuvieron 60.814 votos, casi dos mil menos que en los comicios anteriores, en los que recogieron 62.444. El PSOE cosechó 21.636 papeletas y experimentó otro descenso significativo con respecto a las 24.539 de 2004. Izquierda Unida se unió a esta caída generalizada bajando de 3.517 a 2.435.

Chamartín registró 90.560 papeletas. De ellas, 59.819 votos fueron para el PP
egistró en las pasadas elecciones una amplia victoria Popular. 59.053 votos para el PP, 23.123 PSOE y 3.374 IU.

Tetuán amplió levemente su participación hasta los 82.520 votos. El PP consiguió 44.752 sufragios y volvió a ganar en el distrito una vez más. De esta manera, mantuvo sus números de 2004 en los que consiguió 44.337. El PSOE, por su parte, cosechó 28.421, aunque perdió 2.732 apoyos. IU retrocedió desde los 4.380 hasta los 3.385. UPyD ganó 3.321 votos. 

En Chamberí, el Partido Popular casi duplicó en votos a los otros tres partidos más votados en los comicios. 56.725 votos por lo 23.745 del PSOE, los 4.083 de UPyD y los 3.225 de IU.

El distrito de Fuencarral-El Pardo fue especialmente generosa con el PP. Su representación aumentó de 69.114 hace cuatro años a 74.670. El PSOE, por su parte, redujo su popularidad de 50.886 a 46.349. Izquierda Unida (5.003 votos) quedó por detrás del debutante UPyD, que consiguió 6.496 apoyos.

En Moncloa-Aravaca el Partido Popular se mantuvo en sus cifras de hace cuatro años. 42.038 votos le dieron la victoria (42.478 en 2004). Fue seguido por el PSOE, que consiguió 20.847 sufragios y redujo su apoyo en casi 3.000 papeletas. Les siguieron UPyD con 3.372 e IU con 2.877.

Uno de los distritos más poblados, Ciudad Lineal, continuó su larga tradición como feudo popular. 69.516 votos fueron a parar al partido de Mariano Rajoy. Los socialistas obtuvieron 46.354 votos e IU 5.239. UPyD consiguió 5.080.

Latina fue el distrito con mayor número de votos. Venció el PP por la distancia corta. De los 156.935 votos totales, obtuvo 73.461, por los 69.189 del PSOE y los 10.436 de IU.

En Hortaleza el PP aumentó su ventaja con sus competidores. De 44.139 sufragios en 2004 pasó a 50.672. Mientras, PSOE redujo su representatividad de 40.526 a 37.047. UPyD, con 4.483, adelantó de una sola vez a IU que bajó de 5.368 a 4.185 sus apoyos.

Barajas, distrito tradicional del PP, cumplió con su tendencia. 13.660 votos fueron Populares. Aumentaron su colchón de los últimos comicios (12.509). 9.069 eligieron al PSOE, UPyd ganó, también aquí, a IU por 1.415 a 1.079 votos.

En Carabanchel cambiaron las tornas. La aplastante victoria del PSOE en 2004 (61.572 votos) varió hasta aupar al PP al liderazgo electoral con 60.869 papeletas. El PSOE, en esta ocasión, apenas llamó la atención de los electores. Obtuvo 53.309 sufragios. IU cosechó 6.505 apoyos y UPyD 4.069. 

Usera mantuvo su fidelidad socialista. El PSOE consiguió 32.686, el PP 27.084, IU 3.694, y UPyD 1.814

En Puente de Vallecas el PSOE perdió la pujanza de 2004 con un drástico descenso de casi 12.000 votos. De 82.003 pasó a 68.884. El PP aumentó levemente su ratio de 36.101 a 39.750 sufragios. IU bajó de 12.606 a 9.024 y UPyD consiguió 2.979.

En Moratalaz se perdió el equilibrio que caracterizó los pasados comicios. El PP venció al PSOE por 30.102 votos a 25.832. IU Y UPyD se repartieron, 3.235 y 2.433, respectivamente.

En Villaverde el PSOE ganó ampliamente gracias a sus 36.290 sufragios, aunque disminuyó su ventaja respecto a 2004 (43.261 votos). El PP quedó en segundo lugar con 28.473 apoyos. IU consiguió 4.441 y UPyD 1.955.

En Villa de Vallecas el PSOE ganó con 19.100 votos. El PP consiguió 14.515, IU 2.504 y UPyD 1.240.

En Vicálvaro el PSOE ganó en número de votos gracias a 17.440 apoyos pero retrocedió tras cuatro años (19.134 en 2004). El PP obtuvo 13.854 sufragios, IU 2.132 y UPyD 1.507.

En San Blas, la distancia entre los dos partidos, muy grande en 2004, se redujo sustancialmente quedando el PP apenas a mil votos de la formación socialista. Exactamente, el PSOE obtuvo 38.204 papeletas. El PP arañó sufragios hasta alcanzar los 37.619. IU consiguió 4.440 y UPyD 3.354.

En toda la ciudad, hubo un total de 438.422 abstenciones (un 0,17 por ciento más que en 2004), 8.784 votos nulos y 17.594 votos en blanco (1,2 por ciento menos que en los pasados comicios).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios