www.diariocritico.com

El PP critica que no se haya condenado la negociación con ETA en el Comunicado

Tras el atentado todos hablan de unidad, pero no la practican

viernes 07 de marzo de 2008, 21:07h

Se ha firmado un comunicado conjunto, pero no ha habido unidad: Ignacio Astarloa, por el PP, ha exigido incluir un acuerdo para cerrar cualquier posibilidad de diálogo y para anular la resolución de 2005 que permitía negociar en ausencia de violencia. No se ha aceptado. 

 

Al final de la reunión, Ignacio Astarloa explicó que Eduardo Zaplana y él mismo intentaron introducir un compromiso para que la próxima Cámara que se forme tras el 9 de marzo anule aquella resolución parlamentaria. Pero ningún grupo aceptó su propuesta.

Según Astarloa, el PP intentó introducir dos puntos en la declaración unitaria: "El compromiso de los presentes de que nunca se negociará con ETA para pagar precio político alguno a los terroristas por haber matado ni por dejar de matar", era el primer punto, y "en coherencia con lo anterior, hemos pedido la inclusión  del compromiso de la revocación de la resolución aprobada en 2005 que a nuestro juicio, lamentablemente, quedó vigente al finalizar la legislatura. Es cierto que en este momento no hay Cámara constituida con lo cual esa revocación no se podía producir en el día de hoy pero nos bastaba el compromiso de que el primer acto de la próxima legislatura fuera la revocación de la resolución en coherencia con el compromiso de la no negociación".

En consecuencia, Astarloa dijo lamentar "que no se hayan incluido estas consideraciones, porque lo consideramos esencial de acuerdo con nuestros planteamientos, que son los que hemos defendido siempre", y dijo rotundo que "la unidad es absolutamente esencial para derrotar al terrorismo, y esa unidad debe ser para derrotar al terrorismo, que es justo lo contrario que negociar con el terror".

Una imagen rota de unidad

La propuesta del PP no fue aprobada por el resto de los grupos políticos. Aún sí, el PP suscribió un comunicado encabezado con un "hoy ofrecemos una imagen de unidad democrática que esperemos que se mantenga para siempre". Ese comunicado conjunto fue leído por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, en respuesta al asesinato por un pistolero de ETA del ex concejal socialista Isaías Carrasco. Eran las buenas intenciones de los representantes de todos los grupos parlamentarios y de las fuerzas sociales reunidos de urgencia en el Congreso de los Diputados. Pero era eso: buenas intenciones.

Parecía una foto de unidad, pero no ha sido total: los grupos políticos y las organizaciones sociales rechazaron la propuesta del PP de cerrar cualquier posibilidad de diálogo con ETA y de anular la resolución de mayo de 2005 que permitía negociar en ausencia de violencia. Así lo explicó al final de la reunión el secretario de Libertades del PP, Ignacio Astarloa. Pese a todo, el PP ha firmado el comunicado conjunto.

Astarloa explicó que Zaplana y él intentaron introducir un compromiso para que la próxima Cámara que se forme tras el 9 de marzo anule aquella resolución parlamentaria. Pero ningún grupo aceptó su propuesta.

Por lo demás, los partidos, los sindicatos y la patronal asumieron como "propia" la última víctima de ETA, el ex concejal socialista en Mondragón Isaías Carrasco. Y lo hicieron a través de un comunicado en el que todos muestran su "firme y unitaria disposición" a defender la libertad y "derrotar" a la banda.

Los grupos también han decidido no convocar una manifestación, pero sí apoyarán todas las movilizaciones que acuerden las fuerzas políticas y sociales del País Vasco y la concentración convocada por éstas para el próximo lunes, día 10, en Mondragón y por la Federación Española de Municipios frente a todos los ayuntamientos.

Tras leer el documento, José Blanco hizo una declaración en la que afirmó que “este comunicado que hemos suscrito las fuerzas políticas es la expresión de todas las fuerzas políticas y sociales de hacer frente al terrorismo juntos y unidos”. Después de escuchar lo dicho por Astarloa, añadió en su declaración que “en este momento, los socialistas reiteramos el compromiso que José Luis Rodríguez Zapatero formuló hace unos días: el Gobierno de España cuenta hoy y contará siempre con el apoyo incondicional del PSOE para combatir el terrorismo”.

         También dijo que “nuestro primer sentimiento en la tarde de hoy es el dolor por la vida de un ciudadano y de un compañero. Pero junto a ese dolor y junto a la firme decisión de conseguir que los asesinos estén cuanto antes en manos de la justicia, hoy tenemos la satisfacción de ofrecer a los españoles una imagen de unidad democrática frente al terrorismo que esperemos se mantenga para siempre”.

El texto íntegro del comunicado

El texto íntegro del comunicado, que ha sido leído por José Blanco, es el siguiente:

“En la mañana de hoy, la banda terrorista ETA ha asesinado en Mondragón al ciudadano y militante del Partido Socialista y de la Unión General de Trabajadores, Isaías Carrasco.

“Manifestamos nuestro más afectuoso sentimiento de condolencia y cariño a la familia de Isaías Carrasco, cuyo único delito ha sido representar como concejal a los ciudadanos de Mondragón que lo votaron democráticamente. Manifestamos también nuestra condolencia y solidaridad al Partido Socialista y a la Unión General de Trabajadores de Euskadi.

“Todas las organizaciones políticas y sociales firmantes expresamos la más rotunda condena y el rechazo más enérgico a este nuevo atentado criminal de ETA. Todos asumimos esta nueva víctima del terrorismo como propia. Todos estamos dispuestos a responder a esta agresión de forma firme y unitaria, a defender la libertad y a derrotar a ETA, a través de la fuerza exclusiva del Estado de Derecho.

“Apoyamos y respaldamos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que conseguirán, como tantas otras veces, que los asesinos sean entregados a la justicia y paguen por su crimen.

“ETA ha asesinado a un trabajador y a quien fue un representante de los ciudadanos. Lo ha hecho en vísperas de unas elecciones. Es un doble desafío a la Democracia y a las libertades que encontrará la respuesta democrática que merece este crimen. Nunca conseguirán nada. Sólo les espera la aplicación de la ley, la acción de la policía y el ejercicio de la justicia.

“Las organizaciones firmantes llamamos a los ciudadanos a responder a este crimen desde la serenidad y desde la firmeza democrática. Las elecciones democráticas del próximo domingo se convertirán en una nueva victoria de la libertad. ETA no ha conseguido ni conseguirá nunca torcer la libre voluntad de los ciudadanos

“Al terrorismo sólo se le puede combatir y derrotar con la unidad de los demócratas y con la fuerza del Estado de Derecho.

“Las organizaciones firmantes apoyamos todas las convocatorias y movilizaciones que acuerden las fuerzas políticas y sociales del País Vasco para expresar la repulsa ciudadana ante este crimen. Por ello, apoyamos la concentración convocada por estas fuerzas políticas y sociales en Mondragón el próximo lunes día 10 de marzo, así como las concentraciones convocadas en esa fecha por la FEMP”.

Los asistentes

Estuvieron presentes en la reunión, por el PSOE, José Blanco y Diego López Garrido; por el PP, Eduardo Zaplana e Ignacio Astarloa; por CiU, Josep Sánchez Llibre; por ERC, Joan Ridao; por el PNV, Josu Erkoreka; por IU, Gaspar Llamazares, Carme Garcia y Montserrat Muñoz; por el BNG, Francisco Jorquera; por Coalición Canaria, Luis Mardones; por Nueva Canaria, Irene López Santana; por EA, Begoña Lasagabaster; por Na-Bai, Koldo Martínez, y por la Chunta Aragonesista, Juan Campos.

Las organizaciones sociales estuvieron representadas por Cándido Méndez (secretario general) y José Javier Cubillo (secretario de Organización), por UGT; José María Hidalgo (secretario general) y Luis María González (coordinador de Comunicación), por CC.OO; de USO, Ladislao Pérez Iglesias (secretario de Organización) y José Luis Fernández Santillana (secretario de Relaciones Institucionales) por USO; Carlos Pérez Bricio (vicepresidente) por CEOE, y Jesús Bárcenas (presidente) por CEPYME.

El comunicado-base que se sometió a discusión parece que fue redactado entre el socialista Diego López Garrido y el popular Eduardo Zaplana. 

Hablan los minoritarios

El portavoz de ERC, Joan Ridao, lamentó que pese a haber llegado a pactar un texto con “un denominador común” entre todos los grupos, el PP se haya opuesto a que el comunicado fuera leído por los representantes del PSOE, partido al que pertenecía el concejal asesinado por ETA, en nombre de todos los firmantes.

Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, aseguró que el documento “fortalece la unidad y la lucha contra ETA”, pero después advirtió que “quien intente minar esa unidad, por unas razones o por otras, mirando atrás, se equivoca”, en alusión a la actitud del PP, aunque no llegó a citarlo.

Muy prudente se mostró Josu Erkoreka,  portavoz del PNV, quien después de asegurar que su grupo “suscribe de arriba abajo el documento” manifestó que no era el momento más “pertinente para hacer declaraciones más allá”. Para el líder peneuvista lo importante ahora es dar el mensaje a los ciudadanos de que hay que acudir a votar ante el llamamiento de ETA a la abstención y demostrar a la banda  que “cada voto en las urnas es un rechazo al terrorismo”.

Tampoco quiso romper el aparente clima de unidad logrado tras este cruel atentado terrorista el portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, quien afirmó que “desde la coalición nunca vamos a utilizar el terrorismo de forma partidista” y prefirió saludar la “unanimidad” alcanzada por todas las fuerzas política este viernes en el Congreso de los Diputados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios