El Confidencial
Zapatero da luz verde al PSE para que mantenga abierto un ‘canal de comunicación’ con Batasuna
Tras la furgoneta bomba de Barajas, socialistas vascos han mantenido fluidos contactos con destacados dirigentes de la izquierda 'abertzale'.
Rubalcaba vetó la visita de Zapatero, De la Vega y Caldera a la T4 el día siguiente de los atentados
Rubalcaba dio un ‘golpe de mano’ en La Moncloa minutos después de que se produjera el atentado de ETA en Barajas el pasado 30 de diciembre. El ministro de Interior arrinconó a Zapatero y a Fernández de la Vega, a los que aconsejó que pasaran a un segundo plano y le dejaran llevar a él las riendas de la comunicación y de la gestión de la crisis.
La 'kale borroka' de la noche de Reyes estuvo a punto de provocar la tercera víctima mortal de ETA
Diego Armando Estacio y Carlos Palate son las dos primeras víctimas mortales de la vuelta de ETA a las armas, pero podrían no haber sido las únicas. Los actos de kale borroka ocurridos en la localidad guipuzcoana de Arrasate la noche de Reyes estuvieron a punto de costarle la vida a Ambrosio Fernández, un anciano de 84 años cuyos problemas de salud se han visto preocupantemente agravados a raíz del lanzamiento de los cócteles molotov. En estos momentos, Fernández todavía se encuentra ingresado en el Hospital Txagorritxu de Vitoria.
El Confidencial Digital
El Gobierno busca una detención importante de ETA antes de que acabe enero y cree factible capturar a un “número uno”
El Gobierno se ha propuesto poner toda la carne en el asador para conseguir una detención importante dentro de ETA, con la que “tapar” el mazazo político provocado por el atentado de Barajas. Y está en el punto de mira uno de los “números uno” de la banda.
La Brigada Provincial de Información de Madrid recibió orden de suspender sus vacaciones de final de año, semanas antes del atentado de ETA en Barajas
En la rueda de prensa que ofreció el ministro de Interior días después del atentado de ETA en Barajas afirmó rotundamente que no disponía de informes que apuntaran a la posible comisión de un atentado antes de final de año. Sin embargo, sí se produjo una inusual suspensión de los días de vacaciones de algunas unidades de Información de la Policía Nacional que fue dictada a principios de diciembre.
Se acabó la “operación Malaya”: el traslado del juez a Granada evita que alcance a políticos andaluces
La “operación Malaya” ha terminado. Ya no habrá más. Es lo que le comentan a El Chivato en fuentes andaluzas que conocen el asunto. Y termina por el traslado a Granada del juez Miguel Ángel Torres, que ha instruido el sumario y que deja 92.000 folios escritos. (El Chivato)
El General García Varela se convierte en el verdadero “jefe” del Ministerio del Interior: Rubalcaba y Mesquida “están a sus órdenes”
El director general adjunto de la Guardia Civil, José Manuel García Varela, es quien controla realmente todo el flujo de información que generan las investigaciones tanto de su cuerpo, la Guardia Civil, como las del Cuerpo Nacional de Policía. El ministro Rubalcaba no da un paso sin consultarle primero a él.
El Semanal Digital
Moraleda "redobla" esfuerzos para impulsar la manifestación del 13-E
Fuentes de La Moncloa reconocen que un éxito de la manifestación del sábado en Madrid sería en buena medida un "lavado de cara" al presidente tras el bombazo de ETA del 30-D.
El "papelito" de De la Vega hunde el último puente de unidad ante ETA
Rajoy ha exigido una rectificación pública tras el hiriente desprecio del Gobierno al Pacto Antiterrorista, y que el Congreso se desdiga de lo que aprobó en mayo de 2005.
Zapatero ya tiene literato en casa: Maragall publicará sus memorias
Su jefe y en otro tiempo amigo le mandó al cementerio político con frialdad de película. Pocos meses después, sin pelos en la lengua, el catalán lo contará todo, todito…
El Plural
Dijo: “La única vía es el proceso de paz”
Aznar instó a Blair a seguir dialogando con el IRA, tras el atentado de Omagh
Diario Ibérico ha recuperado por su interés la reacción del Gobierno español, que entonces presidía José María Aznar, tras el atentado de Omagh el 15 de agosto de 1998 en el que el IRA Auténtico mató a 29 personas, entre ellos dos niños españoles, en pleno proceso de paz abierto en Irlanda del Norte. Tres días después de este brutal ataque Aznar animó a su entonces homólogo británico, Tony Blair, a continuar con el proceso de paz.
"Tú dime quién del PP ha dicho eso”
Esperanza, amnésica, niega los engaños de su partido sobre el proceso de paz
Hablaban ayer, en el programa de Francino, el presidente de Extremadura, Rodríguez Ibarra, y Esperanza Aguirre, presidenta de Madrid. Terció Ibarra: “Yo reconozco que al presidente del Gobierno de mi país le han engañado. Y tú deberías reconocer que el PP ha engañado a los españoles cuando decía que habíamos entregado Navarra, la autodeterminación y todas esas cosas…” Replicó Aguirre: “Tú dime quién del Partido Popular y dónde ha dicho eso. Porque es que claro el Partido Popular es el culpable de todo. Aquí todo lo que pasa en España la culpa es del PP o de José María Aznar. Pues mire Vd., no”. (Enric Sopena)
Lo forman personas próximas al PP
Un grupo fantasma de ecuatorianos se desvincula de la manifestación
El colectivo de ecuatorianos españoles no ha podido escaparse de la politización partidista. Un grupo nuevo de ecuatorianos, la Federación de Ecuatorianos de Madrid, se ha desvinculado de la manifestación del sábado, con argumentos calcados de los de la derecha. Afirman que no participarán, porque el lema no incluye la palabra “libertad”.
PRNoticias
El rotativo cuenta lo que tarda la compañía en informar a mutualistas
La transformación de Mapfre bajo la lupa de El Economista
En El Economista siguen con lupa cada movimiento del proceso de transformación de Mapfre en Sociedad Anónima. Tanto es así, que en el rotativo han decidido crear una sección especial en su portal de Internet en la que no sólo cubren informativamente cada paso de la aseguradora, sino que además han habilitado un contador que mide en días, horas, minutos y segundos lo que tarda la compañía en informar a sus mutualistas de la transformación. En Mapfre explican que se trata de más de cinco millones de mutualistas y que están en ello.
Hispanidad
ZP gobierna a través de las encuestas. Viraje brusco del Gobierno, que ya no quiere energía nuclear
De la Vega señala reitera el compromiso del Gobierno por la moratoria nuclear. La próxima en cerrar será Garoña, que contaba un compromiso gubernamental para ampliar su vida útil de los 40 a los 60 años. El Eurobarómetro revela que España es el país de la UE con mayor rechazo a la energía nuclear. Barroso señala que aplicará la subsidiariedad ante opiniones “muy enérgicas”. Sólo el 6% de los españoles apoya la nuclear.
Absoluta división en el Supremo sobre el caso Endesa: levanta las cautelares por 16 votos a favor y 15 en contra
El Tribunal Supremo ha levantado las medidas cautelares que pesaban sobre la OPA que Gas Natural lanzara sobre Endesa en septiembre de 2005 y que, por tanto, bloqueaban toda la batalla por el control de la eléctrica, incluida la OPA de E.ON. La decisión ha sido adoptada por 16 votos a favor y 15 en contra (con un magistrado ausente) y revela la profunda división del Alto Tribunal. Como explicamos en esta misma edición, si el Supremo hubiera mantenido las cautelares, el proceso se habría paralizado y E.ON habría resultado claramente perjudicada. Eso sí, la decisión de mantener las cautelares hubiese sido la más lógica. Recordemos que el tribunal adoptó esta decisión en defensa de los usuarios, en suma, en defensa del interés general. En resumen, que el TS se ha contradicho en un espacio de pocos meses. Al parecer, el interés general ha dejado de sufrir.