www.diariocritico.com
Diario de campaña en Euskadi - 6 marzo

Diario de campaña en Euskadi - 6 marzo

jueves 06 de marzo de 2008, 17:50h
Felipe González celebró su 66 cumpleaños vitoreado por más de 3.000 personas en el Pabellón de La Casilla en Bilbao. El ex presidente se divirtió en un mitin repleto de oratoria y chascarrilos para promocionar a Zapatero. El público que siguió en directo su alocución aplaudió una y otra vez las referencias de su añorado líder a Aznar, a la guerra de Irak, Manuel Pizarro o a la inmigración. Felipe González, que antes de iniciar su alocución fue recibido con un vídeo que recordaba sus mitines en la plaza de toros de Vista alegre y en el propio Pabellón de La Casilla, aseguró que Zapatero hizo una propuesta de buena fe para acabar con ETA: “de los cinco presidentes que hemos intentado dialogar con la organización terrorista, solo uno le ofreció un dialogo sin condiciones y ese no fue zapatero. Si usted les llama Movimiento de Liberación Nacional Vasco, cuando llegue a la mesa de diálogo, ¿de que va a hablar?”, señalo el ex presidente, tras destacar que “ETA está políticamente derrotada”.

Durante más de los sesenta minutos que se prolongó el mitín González habló, fundamentalmente, de economía y de inmigración. Tras cargar contra Manuel Pizarro, Felipe González, refiriéndose al contrato de costumbres que Mariano Rajoy quiere imponer si llega a La Moncloa, dijo que “eso ya lo inventó Isabel la Católica y la Inquisición”. Para finalizar su discurso, el ex presidente, que se presentó como “un ciudadano cualquiera”, pidió a todos los ciudadanos que acudan el próximo domingo a las urnas, tras recordar al público asistente que “España necesita una derecha dialogante, que no se base en el miedo”. Pero la de Felipe González no fue la única cara conocida del Partido Socialista que se dejó ver ayer en el País Vasco, ya que la ministra de Administraciones públicas, Elena Salgado, y el ministro de Interior, Alfredo Perez Rubalcaba, participaron en sendos actos electorales en Vitoria y San Sebastián. Ambos dirigentes cargaron contra el Partido Popular, aunque fue Rubalcaba el que acusó a los populares de mentir y extender la campaña del miedo para obtener más votos. El ministro también aprovechó su paso por Euskadi para hablar de ETA, de quién dijo, que “todavía puede hacer mucho daño” y de la izquierda abertzale, cuyos simpatizantes se encuentran, según indicó, “más débiles que nunca y se esconden tras la abstención”.

El líder de Izquierda Unida, Gaspaz Llamazares, también visitó ayer el País Vasco. En un acto electoral celebrado en Zorrozaurre, Llamazares señalo que su aspiración es “no sólo influir, sino determinar un Gobierno de izquierdas”. Horas más tarde, en un acto en el palacio de Euskalduna, Llamazares pidió el voto de los “cristianos de base, de los cristianos por el socialismo y de los cristianos por la izquierda” que no se sienten representados por la Conferencia Episcopal y piensan que el Gobierno “pone una vela a dios y otra al diablo”. Además defendió una vuelta a la negociación con ETA si la banda declara el cese irreversible de la violencia.

En un intento de provocar deserciones en las filas del contrario, la dirigente popular María San Gil, en un acto electoral celebrado en el Museo Marítimo de Bilbao, emplazó a los votantes socialistas, “anonadados porque su voto en el 2004 sirviera para negociar con ETA”, a confiar en esta ocasión en el candidato popular a la presidencia del gobierno, Mariano Rajoy. San Gil hizo extensiva esta invitación a los simpatizantes del PNV porque votar a este partido es, según ella, “un voto a la ruptura y al empobrecimiento”. La dirigente popular consideró que “el voto al PNV supone un voto a la ruptura con el resto de España, pero supone un voto también para el empobrecimiento. ¿Qué pinta el país Vasco independiente fuera de España y fuera de Europa?”. La líder del PP vasco calificó, finalmente, a Zapatero de antipatriota por pactar con los partidos nacionalistas el futuro de España y por ponerse a negociar con quienes son terroristas.

Los nacionalistas del PNV trataron, por su parte, de presentar ayer las elecciones generales como un plebiscito de la consulta popular propuesta por el lehendakari para el 25 de octubre. “Si quieres ejercer tu derecho a decidir, comienza este domingo”, invocó el líder del partido, Iñigo Urkullu, durante el acto central de campaña que celebraron los peneuvistas en Baracaldo. En sus discursos, tanto Urkullu como el lehendakari, realizaron un llamamiento a la participación – dirigido en especial a los jóvenes – y criticaron abiertamente al PSOE y al PP, a quienes acusaron de referirse al País Vasco para hablar sólo de ETA. En ese sentido, Urkullu afirmó que “el único planteamiento que ambos partidos tienen para Euskadi es de que manera nos pueden utilizar para conseguir votos en España”. Frente a la política del “miedo, oscura y negra” que, a su juicio, proponen tanto socialistas como populares, ofertó el “compromiso permanente” por Vizcaya, Alava y Guipúzcoa que simboliza su formación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios