El delegado de Gobierno en Castilla-La Mancha,
Máximo Díaz-Cano, anunció que en la jornada electoral del próximo domingo se realizará una experiencia piloto, aprobada por la Junta Electoral central, por la que la mesa electoral del colegio de 'La Milagrosa' de Toledo será un
"colegio administrado electrónicamente".
En rueda de prensa, acompañado por el subdelegado de Gobierno en Toledo, Francisco Javier Corrochano, para informar sobre del dispositivo preparado para la celebración de la jornada electoral del próximo domingo, Díaz-Cano explicó que esta experiencia también se llevará a cabo en un colegio electoral de Alcobendas (Madrid) y otro de Valladolid.
Consiste en la instalación de un ordenador personal en el que se introducirán los datos de la constitución de la mesa electoral, se grabarán los datos del escrutinio y se enviarán directamente al ordenador sin la necesidad de pasarlos por teléfono o sistema PDA.
Otras dos novedades, explicó, es que se ha establecido un procedimiento de voto accesible de personas que han solicitado su voto en 'braille'. En Castilla-La Mancha son un total de 85 personas que, por provincias se reparten en 13 votantes en Albacete; 35 en Ciudad Real; cuatro personas en Cuenca; seis en Guadalajara y 27 en Toledo.
En este sentido, Díaz-Cano apuntó a que se ha elaborado un documento en 'braille' para que estas personas puedan votar. Además, también se habilitará un lugar adecuado para realizar dicho procedimiento.
Del mismo modo, los ciudadanos que se encuentren temporalmente en el extranjero, han solicitado su voto por correo en un registro de matrícula consular en el país donde se encuentren. En Castilla-La Mancha, informó, se han realizado 38.996 solicitudes de voto por correo, lo que supone "unas 10.000 solicitudes más que en las pasadas elecciones generales de 2004", resaltó Díaz-Cano.
Transmisión de datos PDA
En esta línea, el delegado del Gobierno destacó que el 41% de los colegios electorales de Castilla-La Mancha realizará su escrutinio por el sistema de trasmisión de datos PDA. Esto significa que 16 municipios se guiarán por este sistema a través de la habilitación de 332 aparatos, que gestionarán los datos de 1.133 mesas electorales.
Dichos municipios o ciudades serán Albacete, Hellín, Almansa, Villarobledo, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Manzanares, Daimiel, Puertollano, Valdepeñas, Cuenca, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Toledo y Talavera de la Reina.
En este sentido, informó de que el escrutinio provisional se realizará en la Delegación del Gobierno a través de un Centro de Recogida de Información (CRI) que se constituirá en la sede regional. Allí se recibirán las llamadas de los representantes de la administración, y 90 personas recogerán los datos de participación y los resultados de escrutinio a través de terminales telefónicos.
Estos datos serán grabados en el sistema informático del Ministerio del Interior que administra la empresa Indra, a través de 24 operadores que estarán ubicados en la sede de la Delegación del Gobierno.
En Castilla-La Mancha se presentarán un total de 21 diputados y 20 senadores. Por provincias, en Albacete serán cuatro diputados; en Ciudad Real 5; en Guadalajara y Cuenca tres, respectivamente, y en Toledo serán 6 diputados.
Colegios electorales
Máximo Díaz-Cano también informó que en Castilla-La Mancha se habilitará un total de 1.485 colegios electorales y 3.115 mesas para que puedan realizar su voto los 1.515.633 electores registrados en la región. En la cifra de electores, subrayó que están incluidos los ciudadanos castellano-manchegos que están viviendo en el extranjero y que en total son 19.095 personas.
En referencia al material electoral que se pondrá a disposición de los colegios, el delegado del Gobierno detalló que se repartirá un total de 3.506.000 sobres; 36.478.000 papeletas electorales; 47.385 manuales para distribuir entre los miembros de las mesas electorales; 80.000 impresos para los nombramientos de interventores; 49.000 impresos para el nombramiento de apoderados; 19.200 impresos de actas constitución de mesas; 38.500 impresos de actas de escrutinio; 38.500 impresos de actas de sesión; 227 cabinas para realizar el voto y 502 urnas.
Asimismo, el presupuesto estimado por las cinco subdelegaciones para pagar al personal colaborador del proceso electoral, proveniente de las administraciones, personal para la recogida de información o de los ayuntamientos y para hacer frente a los gastos requeridos por las Juntas electorales locales de Castilla-La Mancha asciende a 3.422.907 euros.
Las mesas electorales se constituirán a las 8.00 horas, y de 9.00 a 20.00 horas se abrirán al público para que todos los ciudadanos puedan realizar su votación.
Finalmente, Díaz-Cano resaltó que se establecerá un dispositivo de seguridad en el que participarán 4.876 efectivos de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía, a los que habrá que sumar la colaboración de 2.000 agentes de Policía Local provenientes de los distintos ayuntamientos de la región "para garantizar la seguridad y evitar cualquier incidencia durante la jornada electoral", explicó.