En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Rajoy avanzó que en el pleno extraordinario que se celebrará en el Congreso el próximo lunes reclamará la revocación de la declaración de mayo de 2005 que aprobaron todos los grupos parlamentarios salvo el PP y que autorizaba al Gobierno a iniciar un diálogo con ETA en condiciones de ausencia de violencia.
Tras el comunicado hecho público por la banda ayer, en el que asume la autoría del atentado de Barajas, indica que el alto el fuego permanente sigue vigente y culpa al PSOE de la situación actual por "incumplir" sus compromisos, Rajoy considera que Zapatero debe desmentir "públicamente" la existencia de estos compromisos, a pesar de que el jefe del Ejecutivo ya le trasladó al jefe de la oposición que no existían.
Además, Zapatero debería decir a los españoles que "rompe cualquier negociación, conversación o diálogo con ETA o Batasuna" porque, a juicio de Rajoy, España, que es la "octava potencia económica del mundo", no puede tratarse "de igual a igual con una organización terrorista".
Preguntado Rajoy por el Pacto Antiterrorista y si se podría cambiar el preámbulo del Pacto para dar cabida en el mismo al PNV, ha dicho que está a favor de que en este acuerdo "entren todos los que quieran" porque, subrayó, lo que le importan son los contenidos políticos.
"No es un problema de preámbulo, tuvo el apoyo del 90 por ciento de los españoles y de las cámaras, lo rompió el Gobierno y se fue a pactar con otros y los resultados los vemos ahora", matizó.