Güemes culpa a ZP de las huelgas de limpieza en Madrid
miércoles 27 de febrero de 2008, 12:55h
El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, acusó este miércoles al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "juego sucio" por la huelga de la limpieza de edificios públicos que los sindicatos UGT y CCOO, "las filiales sindicales de dos partidos que se presentan a las elecciones" están preparando.
Con ocasión de la inauguración este miércoles del centro de salud Casa de Campo, que atenderá a 13.500 vecinos de la Ribera del Manzanares, Güemes hizo estas acusaciones en declaraciones a la prensa y rechazó que incumpliera la ley electoral, ya que el centro sanitario "entra en funcionamiento esta tarde".
"Es una huelga que se enmarca dentro de la tensión y dramatismo que necesita Zapatero, que ha estado cuatro años despreciando a los madrileños, al final de la campaña electoral", dijo Güemes y recordó que "se produce después de la visita que (el presidente) hizo ayer a la asamblea de la UGT". Añadió que "eso es lo triste para un candidato que se presenta encabezando la lista de Madrid", que necesite "en el último tramo de la campaña electoral que los colegios, las residencias de mayores y los hospitales se llenen de basura".
"Lo que es sorprendente es que las filiales sindicales, tanto de socialistas como de Izquierda Unida, se presten a una estrategia partidista a la campaña de tensión y dramatismo que necesita Zapatero", argumentó el consejero. Zapatero "les dedica a los madrileños suciedad y riesgos para la salud en los hospitales, en los centros de atención primaria, en los colegios y en las residencias de mayores. A eso podríamos llamarle juego sucio".
Respecto a la huelga, que podría comenzar el día 4 de marzo, aseguró que "todas las reivindicaciones laborales son legítimas, ya que la huelga es un derecho reconocido en la Constitución". "Vaya por delante nuestro respeto y consideración a los trabajadores del sector de la limpieza que hacen posible que funcionen no sólo los servicios públicos, sino las instalaciones todas las oficinas y las industrias", matizó el consejero.
Severo Ochoa
Respecto al caso del Hospital Severo Ochoa, el consejero afirmó que los documentos que trasladó la consejería de Sanidad al Tribunal Superior de Justicia de Madrid no constituyeron una denuncia sino "un traslado de documentación que esperaba el juzgado, de la misma manera que el fiscal, que depende del Ministerio de Justicia, del señor Bermejo, dio traslado del informe pericial de la clínica médico-forense. Estamos exactamente ante el mismo caso".
"Se reprocha al consejero Lamela que remitiese la denuncia a la fiscalía, cuando la ministra Salgado hizo lo mismo", puntualizó. El centro de salud inaugurado hoy tiene una superficie de 2.243 metros cuadrados distribuida en tres plantas y sustituye al antiguo módulo prefabricado situado detrás de la ermita de San Antonio. Las obras de acondicionamiento del edificio han costado 3 millones de euros, a los que hay que añadir 300.000 euros para equipamientos.